Guerra en Gaza

Cumbre de Sharm el Sheij: día clave para la paz en Gaza y el futuro de Oriente Medio

Washington espera que las partes pacten hoy una primera fase del acuerdo que implicaría la puesta en libertad de todos los rehenes de Hamás

El humo se eleva en la Torre Harmony tras un ataque aéreo israelí al oeste de Gaza.
EFE

Delegaciones de Israel, Hamás, Qatar, Estados Unidos y Egipto mantendrán hoy lunes en Sharm el-Sheij contactos indirectos en torno al “intercambio de todos los rehenes israelíes y presos palestinos de acuerdo con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump”. La cita, que prácticamente coincide con el segundo aniversario de la matanza terrorista de Hamás y del inicio de la ofensiva israelí contra la organización islamista palestina, se antoja clave para el horizonte del fin de la guerra -que se ha cobrado la vida de más de 67.000 gazatíes, según las autoridades sanitarias de la Franja, y de más de 1.900 israelíes entre víctimas civiles y militares del 7 de octubre y otros ataques terroristas y soldados muertos en combate en la Franja- en Gaza y un futuro de estabilidad en Oriente Medio.

Aunque el anuncio de Hamás el pasado viernes mostrando su disposición a liberar a los rehenes israelíes -reiterada este domingo al expresar su deseo de que el proceso comience “inmediatamente”- y aceptar la constitución de un gobierno palestino “independiente y tecnocrático” en la Franja permite albergar un moderado optimismo sobre el fin de la contienda, lo cierto es que varios son los puntos clave del plan Trump sobre los que el partido y milicia islamista no ha dado aún su conformidad.

Hamás
Un simpatizante hutí con una máscara con la imagen de Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam
Efe

De hecho, en el comunicado de este viernes la organización palestina -considerada entidad terrorista para Estados Unidos y la Unión Europea- evitaba referirse a dos de los puntos más delicados del plan Trump: su desarme y exclusión de la futura fórmula de administración de Gaza. La Administración estadounidense y el gobierno israelí han dejado claro que Hamás no jugará ningún papel en la fórmula administrativa -la propuesta de Trump precisa que será gobernada por un comité “tecnocrático y apolítico” supervisado por una Junta de Paz en la que estarán jefes de Estado incluido el propio inquilino de la Casa Blanca- llamada a gestionar el territorio en la posguerra.

Manifestantes que apoyan a las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza
EFE/EPA/ABIR SULTAN EPA

Así las cosas, está previsto que la cita de este lunes en la ciudad egipcia –El Cairo ha sido uno de los países mediadores durante la contienda en Gaza- sirva para abordar las condiciones necesarias a nivel humanitario y logístico con vistas a llevar a cabo -con la ayuda de la Cruz Roja– el intercambio previsto en el plan Trump. Por tanto, el objetivo de la delegación estadounidense, que estará liderada por el enviado presidencial Steve Witkoff y por el yerno del presidente, Jared Kushner, es el de pactar una primera fase del acuerdo que implicaría la puesta en libertad de todos los rehenes de Hamás -de los 48 individuos en cautividad se estima que apenas veinte sigan con vida- a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y más 1.700 gazatíes detenidos tras el 7-O, incluidos todas las mujeres y los niños, en un plazo de 72 horas desde su concreción.

Por su parte, Hamás insistirá en la suspensión total de las operaciones militares israelíes, la retirada de las tropas israelíes hasta las posiciones que ocupaban en enero fuera de las zonas más pobladas y la suspensión de la actividad de la fuerza aérea y los drones durante diez horas al día, según fuentes de la organización islamista revelaban ayer a la cadena saudí Al-Sharq.

Según otro medio saudí, Asharq al-Awsat, la representación de Hamás estará liderada por el miembro del buró político de la organización Khalil al-Hayya, quien salvó la vida tras el bombardeo israelí contra un complejo residencial en Doha hace tres semanas e hizo ayer su primera aparición pública desde el ataque. Por parte israelí, después de que el primer ministro Netanyahu anunciara este sábado haber “dado instrucciones para cerrar los detalles técnicos” de la liberación de los rehenes, una delegación israelí encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer llegó este domingo a la capital egipcia para participar este lunes en la cita.

“Aniquilación completa”

En términos parecidos a los empleados el pasado viernes, el presidente estadounidense aseveraba este domingo a los periodistas de la CNN que Hamás se enfrenta a una “aniquilación completa” de no aceptar los términos incluidos en su plan. A pesar de las exigencias de Trump al gobierno de Netanyahu para que ponga fin inmediato a los ataques sobre Gaza, los bombardeos de las fuerzas israelíes acabaron ayer domingo con la vida de 19 personas más en la Franja. Por su parte, el ministro de Exteriores israelí aseveraba ayer que las tropas de su país “permanecerán en control de zonas de Gaza para proteger a las comunidades” una vez concluida la guerra. También en la tarde de ayer, la milicia libanesa Hizbulá, otrora vanguardia del eje de la resistencia y hoy en pleno ocaso tras el severo castigo sufrido por la campaña israelí del otoño de 2024, se invitaba al debate pidiendo a los países árabes que respalden a Hamás en las inminentes negociaciones sobre Gaza.