Guerra en Gaza

Decenas de miles de israelíes se manifiestan en Tel Aviv y piden un acuerdo para liberar a los rehenes de Gaza

La población israelí ha salido en masa a las calles para protestar contra Netanyahu y el fin de la guerra en Gaza

PETAH TIKVA, 26/08/2025.- Varios grupos de manifestantes bloquearon este martes algunas de las principales carreteras de Israel para pedir un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
EFE/ Atef Safadi

Las familias de los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza han redoblado sus movilizaciones en Israel para reclamar al Gobierno israelí avances en un acuerdo que permita su liberación. Este martes, decenas de miles de israelíes se han echado a las calles en un día de protesta nacional, con una marcha convocada en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, demandando al Gobierno un acuerdo que libere a los 50 cautivos que siguen en Gaza.

Diversas propuestas de tregua han sido discutidas en los últimos meses, pero no han prosperado. El primer ministro Benjamin Netanyahu mantiene reuniones periódicas con su gabinete de seguridad, mientras persisten las diferencias sobre un alto el fuego con Hamás.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos criticó la falta de avances: “Es profundamente decepcionante que, precisamente el día en que multitudes de israelíes salen a las calles para exigir el regreso de todos los rehenes y el fin de la guerra, el Gobierno siga retrasando el acuerdo. Están actuando en contra de la voluntad del pueblo”, señaló el colectivo en un comunicado.

Varios grupos de manifestantes bloquearon este martes algunas de las principales carreteras de la ciudad, aunque según la Policía israelí el tráfico ya ha sido restablecido
EFE/ Orna Naor/ Movimiento Prodemocracia Israelí

Otra portavoz  agregó: “El Gobierno carece de mandato público para continuar este prolongado conflicto mientras nuestros seres queridos permanecen cautivos. Solo hay una respuesta: que la gente llene las calles hasta que todos regresen a casa”.

Protestas masivas en Tel Aviv

Las manifestaciones se han repetido en las últimas semanas. El 17 de agosto, cientos de miles de personas se concentraron en el centro de Tel Aviv para exigir un acuerdo con Hamás. Días antes, el 9 de agosto, más de 100.000 manifestantes participaron en la protesta semanal en la llamada Plaza de los Rehenes, en rechazo al plan de invasión de Gaza planteado por el Gobierno. Asimismo, las familias convocaron para este sábado un nuevo día de marchas y protestas por todo el país, que culminarán a las 20:00 hora local con una manifestación multitudinaria en dicha plaza.

Varios grupos de manifestantes bloquearon este martes algunas de las principales carreteras de la ciudad
EFE/Yadin Giladi/ Movimiento Prodemocracia Israelí

Esta mañana, varios grupos de manifestantes bloquearon algunas de las principales carreteras de la ciudad, aunque según la Policía israelí el tráfico ya ha sido restablecido.

Entre las voces de familiares estuvo la de Einav Zangauker, madre de un joven rehén: “Salid a las calles con nosotros. Solo a través de nuestra fortaleza podremos lograr un acuerdo completo y poner fin a la guerra”.

Israel
Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan, secuestrado durante los atentados de Hamás del 7 de octubre
Efe

Nira Sharabi, esposa de Yossi Sharabi —rehén que murió en un bombardeo israelí sobre Gaza— aseguró que su marido “podría haber vuelto si se hubiera alcanzado un acuerdo más rápido y decisivo”.

Un creciente desafío político para Netanyahu

Las protestas reflejan un aumento de la presión interna sobre el gobierno israelí. ONG locales, antiguos miembros del ejecutivo y diversos sectores de la sociedad han reclamado un mayor esfuerzo diplomático para alcanzar un acuerdo de liberación.

Manifestantes que apoyan a las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza
EFE/EPA/ABIR SULTAN EPA

En paralelo, varios analistas sostienen que las políticas del gobierno en Gaza y Cisjordania han reducido la popularidad de Netanyahu dentro y fuera del país. El apoyo internacional también se ha visto limitado: algunos líderes occidentales han pedido moderación en la ofensiva y más atención a la situación humanitaria en la Franja.

Mientras tanto, el Foro de Familias de Rehenes insiste en mantener la movilización. Cada semana convoca nuevas marchas y concentraciones en Tel Aviv y otras ciudades, con el objetivo de que la liberación de los cautivos vuelva al centro de la agenda política.