Guerra en Gaza

Los familiares de los rehenes israelíes se plantan ante Netanyahu

Centenares de israelíes protestaron en todo el país por un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de los rehenes

Rehenes
La exrehén israelí y mexicana Ilana Gritzewsky, liberada durante la tregua de noviembre de 2023, celebra una boda simbólica en la ya denominada como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, con su pareja, Matan Zangauker, quien aún continúa cautivo en la franja de Gaza
Efe
Las familias de los rehenes han vuelto a protestar por el alto el fuego en Gaza frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu. Asimismo, han acordado que tendrán otro día nacional de protesta para el próximo martes para demandar una acción inmediata que los traiga de vuelta a casa.
“Mientras Netanyahu se sienta a la mesa del sabbat, las familias de los rehenes se ven obligadas a pasar el sabbat temiendo por el destino de sus seres queridos”, afirmaron los activistas en declaraciones al diario “Haaretz”. Los manifestantes hicieron un llamamiento al público para que se uniera a las protestas que se celebrarán en todo el país el sábado por la noche.
Fuera de la residencia oficial del primer ministro Netanyahu en Jerusalén, alrededor de 150 israelíes, entre ellos familiares de los rehenes, celebraron una cena ceremonial de shabat para pedirle que “abandonara la mesa del shabat y se sentara a la mesa de negociaciones”.
También centenares de israelíes, entre ellos familiares de rehenes, protestaron este viernes en todo el país por un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de los rehenes, bloqueando autopistas y celebrando una ceremonia en Jerusalén.
“Están a punto de sabotear el acuerdo”, anunció uno de los portavoces de los familiares de los más de 50 rehenes. “El martes, Israel se une: abandonen sus hogares y muestren solidaridad con los rehenes. Esta es la hora para todos los israelíes”.
El anuncio se produce tras la gran jornada de protestas del domingo pasado, organizada por el Foro de Familias 7 de Octubre, que congregó a decenas de miles de personas en las calles de todo el país. Tras la protesta, las familias habían planeado otra jornada de acción para el domingo siguiente, pero la cancelaron ante informes de un posible avance en las negociaciones.
Las familias enfatizaron que la protesta del domingo fue “solo el comienzo”. Instaron al público a unirse masivamente el martes en lo que describieron como una gran jornada cívica de solidaridad bajo el lema “Israel se mantiene unido”.
TAGS DE ESTA NOTICIA