Tregua

Las madres de los rehenes israelíes vuelven a la carga con el fin de la guerra en Irán

Qatar y Egipto, que junto a EE UU median entre Israel y Hamás, insisten en retomar los contactos para terminar definitivamente la guerra en Gaza

Familiares de rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza
EFE/EPA/ABIR SULTAN

Con el aparente fin a la “Guerra de los 12 Días” que enfrentó a Israel e Irán, una operación bélica ordenada por Benjamin Netanyahu para intentar neutralizar el programa nuclear iraní, el estado judío vuelve a su rutina de guerra eterna en Gaza. Mientras miles de israelíes retiran escombros de sus casas destruidas por los misiles balísticos iraníes, los familiares de los rehenes capturados por Hamás durante la matanza del 7 de octubre de 2023 vuelven a las calles para exigir su liberación.

En plena operación “León Ascendiente”, en que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pulverizaron las defensas antiaéreas iraníes, eliminaron altos cargos militares y científicos y destruyeron incontables lanzadoras de misiles, un comando logró recuperar tres cadáveres de israelíes en Gaza: Ofra Keidar, Yonatan Sameran y Shai Levinson. Pero más de 630 días después, 50 rehenes -se estima que unos 20 todavía vivos- siguen esperando un acuerdo entre Hamás y el gobierno de Israel para volver a casa.

“Traed a los rehenes a casa y terminad la guerra”

Bajo la demanda “devolved a los rehenes a casa y terminad la guerra”, el Foro de Familias de Rehenes retoma la presión al gobierno de Netanyahu en la calle, tras 12 días de parón forzado por la amenaza militar iraní. Desde el grupo de familias insisten en “llegó la hora de completar la misión, y lograr un acuerdo para traer a los 50 a casa. Lo de los pactos parciales ya terminó, deben volver todos de golpe”.

Las familias temen que Netanyahu siga exigiendo tandas de liberación parciales -a cambio de cientos de presos palestinos-, para así no terminar definitivamente la guerra, lo que conllevaría muy probablemente la convocatoria de elecciones. Tras el duro golpe atestado a Irán y a sus milicias proxy en Oriente Medio, el primer ministro israelí reforzó su popularidad domésticamente.

Rehenes
Los familiares de los rehenes que siguen en manos de Hamás protestan contra Netanyahu
Efe

Los parientes de los rehenes defienden que ahora existe “una ventana de oportunidad para el acuerdo final”. En una comparecencia en la “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, Udi Goren, primo de Tal Haimi, apeló directamente al presidente estadounidense Donald Trump. “Eres un gran amigo de Israel. Ni en nuestros mejores sueños imaginábamos que EE UU participaría activamente en la derrota de nuestro cruel enemigo de Irán. Fue parte de un plan para evitar una guerra mayor, lograr una región más segura. Es una oportunidad que no existió para terminar la mayor catástrofe de Israel”, consideró.

Las madres imploran a Trump que “termine la guerra de Gaza”

Goren recordó a Trump su acción decisiva para imponer una tregua cuando asumió el cargo en enero, lo que permitió la liberación de 33 rehenes. No obstante, Netanyahu alegó que Hamás incumplió los parámetros del acuerdo, y retomó los bombardeos sobre Gaza. Cada día, mueren decenas de gazatíes tiroteados, mientras tratan de conseguir desesperadamente alimentos en los controvertidos centros de distribución, organizados conjuntamente por EE UU e Israel. “No permitas que los 50 se pudran en el infierno de Hamás”, le imploró.

Einav Zangauker, madre de Matan y considerada un símbolo por la liberación de los cautivos, pidió a Trump que “termine la guerra de Gaza ya, para traer a mi hijo en vida de los túneles. Vimos en dos semanas que el estado de Israel sabe como actuar y ganar. El Gobierno demostró que si quiere, es capaz de traer resultados”. Y se preguntó: “¿Por qué no aprovechar los logros en Irán para lanzar una iniciativa que permita el retorno de todos los rehenes a la vez?”. Zangauker es de las voces más críticas con Netanyahu, al que acusa de haber abandonado a los rehenes para contentar a sus aliados radicales de la coalición, que aspiran a expulsar residentes de Gaza y fundar colonias judías en el enclave costero.

Israel
Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan, secuestrado durante los atentados de Hamás del 7 de octubre
Efe

“La gente está con los rehenes, pedimos a la ciudadanía que se una a nosotros en las calles para asegurar su retorno”, clamó Zangauker. Para Bar Godard, hija del rehén Medi Godard, es importante remarcar que “no habrá una victoria real sin traer al resto de vuelta, a todos. Desde una posición de fuerza y poder, debemos lograr el acuerdo”.

“La guerra no puede durar eternamente”

Tras 21 meses de guerra, Godard cree que “el Estado de Israel debe recuperarse. Sus ciudadanos están fragmentados y cansados, y desean poner fin a esta pesadilla. Y ahora existe la oportunidad de hacerlo, cuando Israel domina todos los frentes. Un acuerdo integral es la única manera de rescatar a nuestro pueblo de allí. Es hora de tomar decisiones valientes. La guerra no puede durar eternamente. Debemos traerlos a todos a casa”.

Bishara Bahbah, activista palestino-estadounidense que ejerce de mediador con los gobiernos de Qatar y Egipto, consideró el martes que la tregua entre Israel e Irán podría dar alas a la tregua final en Gaza. No obstante, un oficial árabe consideró al Times of Israel que no ve al gobierno de Netanyahu dispuesto a terminar definitivamente la guerra.

Alto el fuego temporal

Bahbah afirmó que quedan muy pocos desacuerdos entre Israel y Hamás y que la principal disputa era sobre la redacción de una frase en particular. Se trataría de una referencia a la cláusula relativa al fin del alto el fuego temporal, y  cómo se extendería esta situación si las partes no pactan un fin definitivo al conflicto, tal como exige Hamás. El grupo islamista pide la retirada militar israelí de Gaza, para así mantener cierto control sobre un territorio totalmente devastado.

Una persona se encuentra cerca del lugar del ataque con misiles iraníes que impactó una zona residencial el 24 de junio en Beer Sheva, al sur de Israel
EFE/EPA/ABIR SULTAN

Un esfuerzo diplomático

El gobierno de Egipto propone ahora retomar los contactos directos en Sharm el Sheikh, pero el gobierno israelí todavía no confirmó su predisposición a negociar. Netanyahu cree que un mayor debilitamiento de Teherán -régimen que armó a Hamás en Gaza-, conllevaría una rendición definitivamente del grupo islamista. Bahbah añadió que el principal objetivo es permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria la franja, dado que por ahora Israel solo permite la entrada de unas decenas de camiones por día.

Desde Qatar, el otro principal mediador junto a EE UU, el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman al-Thani expresó que “en cuanto a las conversaciones sobre Gaza, se están llevando a cabo conversaciones tanto con la parte israelí como con Hamás en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo basado en el borrador estadounidense”.