GUERRA EN GAZA

“Las fuerzas israelíes aceleran su campaña de genocidio” mientras Gaza enfrenta un desastre humanitario

Mientras la ofensiva israelí deja miles de muertos y heridos, organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan de una hambruna ya declarada oficialmente y de un escenario de devastación total

Palestinos desplazados esperan llenar contenedores con agua potable en medio de la destrucción en el campamento de Khan Younis.
EFE

La Franja de Gaza atraviesa uno de los momentos más críticos desde el inicio de la ofensiva israelí, con una escalada militar que ha dejado miles de muertos, heridos y desplazados. A la violencia de los ataques aéreos y terrestres se suma ahora la hambruna declarada oficialmente en la ciudad de Gaza, lo que ha llevado a organizaciones humanitarias y actores internacionales a advertir de un escenario catastrófico para la población civil.

Desde Médicos Sin Fronteras, la alarma es clara. Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de la organización en Gaza, advirtió que “la invasión militar de la ciudad de Gaza supondrá un desastre humanitario total y absoluto”. Bazerolle describió la devastación que observa su equipo: “Nos horroriza ver cómo las fuerzas israelíes intensifican su masacre en la ciudad de Gaza, arrasando barrios y dejando destrucción a su paso. Al mismo tiempo, los continuos ataques están obligando a las personas, incluyendo a nuestros trabajadores, a huir de sus hogares una vez más. Estamos presenciando desplazamientos en toda la ciudad de Gaza”.

Palestinos desplazados esperan llenar contenedores con agua potable en medio de la destrucción en el campamento de Jan Yunis
EFE

“Es imposible imaginar algo más cínico”

La situación médica y social se agrava día a día. Según MSF, barrios como Az Zaytoun han sido duramente golpeados por los bombardeos, provocando que centenares de familias busquen refugio en condiciones extremas. Los equipos de salud reportan un incremento de pacientes en sus clínicas, al mismo tiempo que los recursos disponibles se reducen. Bazerolle recordó que la población gazatí se enfrenta no solo a la violencia directa, sino también a la falta de lo más básico: “Es imposible imaginar algo más cínico: personas muriendo de hambre mientras las fuerzas israelíes invaden y destruyen cualquier rastro de vida que quede”.

El último boletín del Ministerio de Sanidad gazatí refleja la magnitud de la emergencia. Solo el domingo pasado, 58 personas murieron en ataques, 28 de ellas mientras intentaban conseguir comida. Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cifra de fallecidos asciende a 62.744 y los heridos superan los 158.200. Además, 2.123 personas han perdido la vida y más de 15.600 han resultado heridas en intentos de acceder a ayuda humanitaria. La hambruna declarada en la ciudad de Gaza se traduce ya en muertes por desnutrición, incluidos bebés y niños pequeños.

El hambre se ha convertido en un arma de guerra, denuncian tanto ONG como organismos internacionales. De acuerdo con las autoridades sanitarias locales, en las últimas horas se registraron once muertes adicionales por desnutrición, sumándose a la tragedia que azota a la población civil.

Palestinos huyen tras un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser en Jan Yunis
EFE

“La situación en el hospital es muy grave”

La infraestructura médica también es blanco de los ataques. El hospital Nasser, en el sur de Gaza, fue alcanzado este lunes en un bombardeo que dejó al menos veinte muertos. Mohammed Saqer, director de Enfermería del centro, confirmó a la agencia EFE que entre los fallecidos se encontraban un estudiante de Medicina y tres trabajadores del hospital. “La situación en el hospital es muy grave y estamos muy tristes”, declaró tras precisar que parte del edificio de cirugía quedó inutilizable.

El ataque, que constó de dos impactos, se produjo en un punto conocido porque periodistas y rescatistas solían situarse allí para tener una vista panorámica. Según Saqer, “cuando ocurrió el ataque, los médicos, los equipos de rescate y la Defensa Civil acudieron a socorrer a las víctimas, acompañados por periodistas para la cobertura informativa. En ese momento se produjo un segundo ataque contra el mismo lugar, lo que causó más muertos y heridos“.

Palestinos huyen tras un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser en Khan Younis
EFE

“Un alto al fuego inmediato y sostenido”

La comunidad internacional también ha elevado el tono. Los 57 países miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) emitieron una resolución en la que califican las acciones de Israel como “crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio que requieren rendición de cuentas y enjuiciamiento de conformidad con el derecho penal internacional”. La declaración conjunta, adoptada en una reunión extraordinaria en Yeda, incluye un llamado a sancionar a Israel, revisar las relaciones diplomáticas y suspender su membresía en organismos internacionales, alegando incumplimientos reiterados de resoluciones de la ONU.

Los ministros de Exteriores de la OCI subrayaron además que la hambruna, el bloqueo y el desplazamiento forzado constituyen formas de violencia sistemática contra el pueblo palestino. Reclamaron un alto al fuego inmediato y apoyaron los esfuerzos de mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para negociar una pausa de 60 días en los combates.

Mientras tanto, en el terreno, la población gazatí continúa atrapada entre el hambre, las enfermedades y la violencia. Amande Bazerolle resume el sentimiento de urgencia: “Exigimos a las fuerzas israelíes que detengan su invasión militar. Pedimos una vez más que se produzca un alto al fuego inmediato y sostenido”.