Gaza

Hambruna en Gaza: más de 100 ONG exigen un alto el fuego y la entrada urgente de ayuda humanitaria

También reclaman a los Gobiernos que adopten medidas concretas, como el cese en la transferencia de armas y el rechazo a los mecanismos de distribución controlados por fuerzas militares

Gaza
Un niño llora junto al cadáver de su hermano en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza
Efe

“Los niños y niñas dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque al menos en el cielo hay comida”. El testimonio de un trabajador humanitario resume el horror cotidiano que vive la población civil en Gaza, atrapada en una crisis sin precedentes. Más de 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) —entre ellas algunas de las más reconocidas del mundo como Save The Children, Cáritas o Amnistía Internacional— han lanzado una petición urgente a la comunidad internacional para que se ponga fin al asedio israelí, se garantice la entrada de ayuda humanitaria y se acuerde un alto el fuego inmediato.

Exactamente dos meses después de la puesta en marcha de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, controlada por el Gobierno israelí, un total de 109 ONG han emitido un comunicado conjunto exigiendo la apertura de todos los pasos fronterizos terrestres, el restablecimiento del flujo pleno de alimentos, agua, medicinas, combustible y material de refugio, así como la entrega de esta ayuda a través de un mecanismo basado en principios humanitarios y liderado por Naciones Unidas.

gaza
Madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos en Gaza
Efe

La situación en el enclave palestino es catastrófica. Según cifras de la ONU, hasta el 13 de julio 875 personas han muerto mientras intentaban conseguir comida, de las cuales 201 fueron asesinadas en rutas de ayuda y el resto en puntos de distribución. Las imágenes de largas colas bajo el fuego y mercados vacíos se han convertido en rutina.

Gaza: “¿Voy a comer hoy?”

“Cada mañana, la misma pregunta resuena en Gaza: ‘¿Voy a comer hoy?'”, señala el comunicado, en el que se recuerda que la inanición de los civiles como método de guerra es un crimen de guerra.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido que, con el actual nivel de restricciones, las operaciones de asistencia se han vuelto insostenibles. Médicos en el terreno reportan tasas récord de desnutrición aguda, especialmente entre menores y ancianos. La proliferación de enfermedades como la diarrea acuosa, la acumulación de residuos y la falta de agua potable están generando una crisis sanitaria paralela.

El 20 de julio, las fuerzas israelíes emitieron una nueva orden de evacuación masiva que ha confinado a casi dos millones de personas a menos del 12% del territorio gazatí. Según los denunciantes, incluso los trabajadores humanitarios se ven obligados a hacer fila por alimentos, bajo el riesgo de ser blanco de ataques, mientras toneladas de suministros permanecen bloqueadas en almacenes dentro y fuera de Gaza.

Las ONGs no llegan a los gazatíes

“El sistema humanitario no ha fracasado: se le ha impedido funcionar”, afirman las organizaciones firmantes. “Las agencias tienen la capacidad y los recursos, pero sin acceso, no pueden llegar a quienes más lo necesitan, ni siquiera a sus propios equipos”.

Gaza
Una mujer palestina desplazada llora la muerte de un familiar que fue asesinado a tiros en un punto de distribución de alimentos
Efe

Aunque el 10 de julio la Unión Europea e Israel anunciaron un acuerdo para mejorar la entrada de ayuda, las ONG afirman que “las promesas suenan huecas” si no se traduce en cambios reales sobre el terreno. La media de entrada es de apenas 28 camiones al día, una cifra muy por debajo de lo necesario para más de dos millones de personas.

La petición de las ONG a la comunidad internacional

Las organizaciones exigen a los gobiernos que dejen de esperar. Piden un alto el fuego permanente, la apertura inmediata de todos los pasos fronterizos, y el levantamiento de todas las restricciones burocráticas que impiden la entrega de ayuda. Además, reclaman a los Estados que adopten medidas concretas, como el cese en la transferencia de armas y el rechazo a los mecanismos de distribución controlados por fuerzas militares.

GAza
Los cadáveres de varios palestinos yacen en el hospital Al-Shifa tras haber sido asesinados a tiros en un punto de distribución de alimentos
Efe

“Los gestos simbólicos, como los lanzamientos aéreos, son una cortina de humo para la inacción. No pueden sustituir las obligaciones legales y morales de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario“, concluye la declaración.