CRISIS

Médicos Sin Fronteras califica de “ridículamente inadecuada” la ayuda a Gaza

Pascale Coissard, coordinadora de emergencias de MSF, afirma que la intención de Israel es: "Evitar la acusación de matar de hambre a la población de Gaza, mientras en realidad la mantienen apenas sobreviviendo"

Ciudad de Gaza (-), 21/05/2025.- Cientos de palestinos desplazados se congregan frente al Comedor Benéfico Sokar en la ciudad de Gaza para recibir raciones limitadas de comida, el 21 de mayo de 2025. Los responsables del comedor afirman que sus reservas se agotaron hoy debido a la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

La Franja de Gaza atraviesa una de las fases más críticas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que las autoridades israelíes ejercen una “asfixia deliberada” del territorio palestino. Según la organización médico-humanitaria, Israel no solo impone un férreo control sobre la entrada de ayuda humanitaria, sino que convierte esa ayuda en una herramienta de manipulación política, al tiempo que destruye el sistema sanitario gazatí.

La situación en Gaza se deteriora a un ritmo acelerado. Al menos 20 instalaciones médicas han sido atacadas, dañadas o directamente puestas fuera de servicio en la última semana como consecuencia del avance de las operaciones terrestres israelíes, los bombardeos aéreos y las órdenes de evacuación masivas impuestas sobre la población civil. A esto se suma que los suministros médicos se agotan y el acceso a la atención médica es cada vez más limitado.

La ayuda se instrumentaliza y el sistema sanitario está bajo fuego: Gaza está siendo asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes (MSF)
MSF

“Instrumentalizar la ayuda”

“La decisión de las autoridades israelíes de permitir la entrada en Gaza de una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda tras meses de asedio hermético señala su intención de evitar la acusación de matar de hambre a la población de Gaza, mientras en realidad la mantienen apenas sobreviviendo, afirma Pascale Coissard, coordinadora de emergencias de MSF en Jan Yunis. “Este plan es una forma de instrumentalizar la ayuda, convirtiéndola en una herramienta para favorecer los objetivos militares de las fuerzas israelíes”, denuncia.

Antes del estallido del conflicto el 7 de octubre de 2023, Gaza recibía unos 500 camiones de ayuda al día, según datos de Naciones Unidas. Hoy, esa cifra se ha reducido a una quinta parte: apenas cien camiones diarios logran ingresar a un territorio donde más del 80% de la población depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

“Un ataque por minuto en Jan Yunis”

El ataque más reciente contra el sistema de salud se produjo el pasado 19 de mayo. Entre las seis y las seis y media de la mañana, los equipos de MSF informaron de una media de un ataque por minuto en Jan Yunis. Uno de los ataques alcanzó el complejo hospitalario de Nasser, a escasos cien metros de las unidades de cuidados intensivos y hospitalización gestionadas por MSF. Se trata del tercer ataque contra este hospital en solo dos meses.

La ayuda se instrumentaliza y el sistema sanitario está bajo fuego: Gaza está siendo asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes (MSF)
MSF

Las consecuencias han sido inmediatas: MSF se ha visto obligada a cerrar temporalmente el departamento de consultas externas, la sala de sedación para pacientes quirúrgicos y las actividades de fisioterapia y salud mental. Estas últimas eran fundamentales para el tratamiento de pacientes quemados, la mayoría de ellos niños.

Son los niños unos de los mayores afectados por este conflicto, y no solo los de este hospital. Según advirtió el 20 de mayo Naciones Unidas, 14.000 bebés podrían morir en las próximas horas por la falta de recursos. Las incubadoras funcionan con generadores apenas operativos, los hospitales están colapsados y los alimentos básicos son inaccesibles.

“Solo quedan unas mil camas hospitalarias en Gaza”

Además, el mismo ataque destruyó el almacén de farmacia del Ministerio de Sanidad ubicado en el hospital, lo que agrava la ya crítica escasez de medicamentos y suministros médicos. Según la ONU, solo quedan unas mil camas hospitalarias operativas en toda la Franja, frente a las 3.500 de antes de la guerra.

Niña
Una niña se asoma tras una tienda improvisada en el puerto en la Ciudad de Gaza
EFE/ Ahmad Awad

La ofensiva terrestre ha venido acompañada de una nueva oleada de órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí. El mismo 19 de mayo, una orden afectó a casi toda la zona oriental de Jan Yunis, forzando a miles de personas a desplazarse hacia el área costera de Al Mawasi. El Site Management Cluster estima que más de 138.900 personas fueron desplazadas forzosamente entre el 15 y el 20 de mayo.

La violencia y el desplazamiento están obligando a MSF a restringir sus operaciones al mínimo. Actualmente solo mantienen actividades de emergencia en las clínicas de Al Attar y Al Mawasi. Otras, como la clínica Al Hakker, en Deir Al Balah, han sido cerradas. Antes de su clausura, esta instalación atendía más de 350 consultas diarias, incluyendo atención pediátrica, prenatal y postnatal, apoyo psicológico de primeros auxilios y tratamiento nutricional.

“Cada día que se pierde refuerza su complicidad en la aniquilación de la población de Gaza”

El 15 de mayo también fue evacuado el centro de salud de Sheikh Radwan, en la ciudad de Gaza. Este centro, apoyado por MSF, era la última clínica pública de atención básica plenamente operativa en una zona donde vivían unas 250.000 personas. Allí se ofrecían unas 3.000 consultas médicas al día.

La ayuda se instrumentaliza y el sistema sanitario está bajo fuego: Gaza está siendo asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes (MSF)
MSF

Con todos los hospitales públicos del norte de Gaza ya fuera de servicio, la presión sobre los pocos centros que aún funcionan es extrema. El hospital de campaña de MSF en Deir Al Balah ha duplicado su capacidad en un intento desesperado por dar respuesta a la emergencia.

Médicos Sin Fronteras exige el cese inmediato de los ataques contra la población civil y las instalaciones médicas. Además, reclama que la ayuda humanitaria entre en Gaza de forma suficiente y sin restricciones para poder llegar a quienes más la necesitan. “Los aliados de Israel deben ejercer toda su presión para que esto ocurra con extrema urgencia. Cada día que se pierde refuerza su complicidad en la aniquilación de la población de Gaza”, advierte la organización.

Al menos 82 personas murieron en las últimas horas

Los ataques israelíes continuaron este miércoles sobre distintos puntos de la Franja de Gaza, a pesar del creciente rechazo internacional a la ampliación de la ofensiva militar. Según el Ministerio de Salud de Gaza y fuentes hospitalarias locales, al menos 82 personas murieron en las últimas horas, entre ellas varias mujeres y un bebé de tan solo una semana de vida.

Gaza
Uno de los bebés que ha podido huir de Gaza hasta Jordania para recibir tratamiento médico
Efe

Medios palestinos como la agencia Wafa informaron de al menos ocho de los civiles muertos y decenas de los heridos fueron debido a un ataque aéreo contra la estación de autobuses de Jabalia, en el barrio de Daraj, en la ciudad de Gaza. Además, fuerzas israelíes habrían demolido varios edificios residenciales en el este de Jabalia, lo que agrava aún más la situación de miles de desplazados que ya no tienen adónde ir.

TAGS DE ESTA NOTICIA