Israel

Aumenta la presión internacional ante la “abominable” ofensiva en Gaza

Los socios occidentales de Israel pierden la paciencia con Netanyahu. Reino Unido congela la expansión del tratado de libre comercio con el Estado judío e impone sanciones a colonos radicales de Cisjordania

Las imágenes de niños famélicos en Gaza han agotado la paciencia de los aliados occidentales de Israel. Ante una estrategia de guerra eterna contra Hamás, endurecida en los últimos días con el ingreso de más tropas terrestres a la Franja de Gaza, Reino Unido, Canadá y Francia emitieron un comunicado conjunto denunciando la ofensiva bélica.

“Siempre apoyamos el derecho de Israel de defenderse ante el terrorismo, pero esta escalada es totalmente desproporcionada”, consideraron los tres países en el texto conjunto. Los aliados de extrema derecha animan a Benjamin Netanyahu a “derruir lo poco queda en pie” en la Franja, que sufre un bloqueo total en la entrada de suministros desde el 1 de marzo. Para el Ejecutivo israelí, se trata de una medida de presión sobre Hamás para intentar liberar a los 58 rehenes que todavía mantiene secuestrados, aunque intensificar los bombardeos nunca comportó el retorno de cautivos.

ISrael
Familiares de los rehenes durante una protesta
Efe

Aumenta la presión internacional

Para los aliados del Estado judío, que hasta la fecha evitaron el uso de un lenguaje hostil, lo que ocurre en Gaza son “acciones atroces”. Y amenazaron: “Si Israel no detiene la ofensiva militar renovada y levanta las restricciones a la entrada de ayuda, tomaremos más medidas en respuesta”.

Poco después, la ONU recibió permiso de Israel para ingresar 100 camiones de ayuda a Gaza. Netanyahu alegaba que durante la tregua de seis semanas que se implementó en enero, Hamás amontonó suficiente ayuda humanitaria en sus almacenes, que priorizó distribuir entre sus simpatizantes o revendiéndola en los mercados gazatíes a precios astronómicos. El lunes, entraron los 9 primeros camiones tras 11 semanas de bloqueo total.

Niña
Una niña se asoma tras una tienda improvisada en el puerto en la Ciudad de Gaza, este martes.
EFE/ Ahmad Awad

El paso de Reino Unido

Por la tarde del martes, Reino Unido anunció una medida sin precedentes: la suspensión de las negociaciones para expandir el tratado de libre comercio bilateral. Además, anunció la imposición de sanciones económicas sobre decenas de colonos radicales de Cisjordania, quienes desde el 7 de octubre de 2023 redoblaron sus hostilidades contra civiles palestinos.

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, declaró que la medida era una respuesta a la “abominable” situación en Gaza, y acusó al Gobierno de Netanyahu de “planear expulsar a los gazatíes de sus hogares a un rincón de la franja en el sur, y permitirles una fracción de la ayuda que necesitan”. Lammy avanzó que el ministro de Oriente Próximo comunicará a la embajadora en Londres que “el bloqueo de la ayuda a Gaza durante 11 semanas ha sido cruel e indefendible”.

Niña
Una niña con un helado, tras huir al norte de Gaza
Efe

“Bloquear la ayuda, ampliar la guerra, desestimar las preocupaciones de amigos y socios es indefendible y debe terminar”, aseguró el ministro de Exteriores.

La presión de Estados Unidos

Pasados 19 meses de la peor matanza sufrida en el estado judío, en que Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251 tras un fallo colosal de la inteligencia hebrea, Israel ha perdido los últimos apoyos internacionales. En los días posteriores a la masacre islamista, el estado judío contó con un apoyo diplomático y militar total por parte de sus aliados en Occidente. Ahora, incluso desde EE UU su secretario de estado Marco Rubio insiste en que la aprobación de entrada de ayuda a Gaza es “insuficiente”.

Niñas
Cuatro desplazadas internas caminan entre los escombros después hacia el norte de Gaza
Efe

La UE revisará el acuerdo de cooperación

La jefa de la política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, también anunció que Bruselas revisará el acuerdo de cooperación con Israel por los abusos cometidos en Gaza. “Los países ven que la situación en Gaza es insostenible, y lo que queremos es realmente ayudar a la gente, desbloqueando la ayuda humanitaria para que llegue a los civiles”, afirmó Kallas.

En plena intensificación de la condena internacional de la ofensiva israelí, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, reconoció que Francia apoyaría una revisión del acuerdo de asociación de la UE con Israel en respuesta a sus acciones en Gaza.

Una mujer reacciona mientras sus familiares lloran durante el funeral de varios palestinos
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Netanyahu se enroca

Netanyahu, enrocado en alargar la guerra para evitar una comisión de investigación por el fracaso del 7 de octubre y una previsible convocatoria electoral, consideró que el comunicado de sus aliados supone un “gran regalo” a Hamás, ya que con su comunicado animan un futuro ataque islamista. “Es una guerra de la civilización contra la barbarie. Israel continuará defendiéndose con todos los medios hasta la victoria total”, insistió.

En la misma línea se expresó el comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, que insistió en que “Hamás pagará el precio por su rechazo, sufrirá ataques intensos, expandiremos las maniobras terrestres, conquistaremos más territorios y los limpiaremos de infraestructuras terroristas”. Y añadió: “Hamás tiene una opción, que es liberar a los rehenes. Si hay un acuerdo, las FDI sabrán actuar acorde a la situación”. La ultraderecha judía que apoya a Netanyahu en el poder presiona para no parar hasta lograr la expulsión masiva de civiles de Gaza y la reconstrucción de asentamientos judíos en el enclave costero.

Hambruna, desplazamientos, trauma

“Los civiles sufren hambruna, desplazamientos, trauma, y están desesperados porque la guerra termina. Ahora afrontan renovados bombardeos y más sufrimiento”, explicó el ministro de Exteriores británico. Para Hugh Lovatt, analista del European Council on Foreign Relations, las palabras de los aliados occidentales del estado judío suponen un “significativo cambio en el tono y el mensaje”.

Gaza
Miles de palestinos cruzan la calle Rashid
EFE

Tras retomar la guerra en marzo, Netanyahu prometió continuar hasta lograr el desmantelamiento total de Hamás, y amenazó con la ocupación permanente de Gaza. Según las autoridades sanitarias gazatíes, más de 53.000 palestinos han muerto por los bombardeos de las FDI. La mayor parte de la franja está arrasada, y los combatientes de Hamás permanecen escondidos en túneles para lanzar emboscadas a las tropas de las FDI.

Las organizaciones de ayuda humanitaria suspendieron sus operaciones al disminuir las reservas de alimentos. Los médicos denuncian casos crecientes desnutrición infantil, y la ONU declaró recientemente que la población del enclave corría riesgo de hambruna. “La violencia ciega y el bloqueo perpetrado por el Gobierno israelí convirtieron Gaza en una trampa mortal”, zanjó el ministro de Exteriores francés.