Festival de Cannes

Cientos de artistas como Almodóvar, Susan Sarandon o Richard Gere denuncian el “genocidio” en Gaza

Las estrellas de cine han publicado un manifiesto coincidente con el arranque del festival

Almodóvar, Sarandon y Bardem
Almodóvar, Sarandon y Bardem entre los artistas que firmaron la tribuna de Libèration

Más de 300 estrellas del cine, entre ellas Richard Gere, Susan Sarandon, Pedro Almódovar, Mark Ruffalo, David Cronenberg, Costa-Gavras o Javier Bardem, han denunciado el “genocidio” en Gaza y condenado el “silencio” por parte del mundo de la cultura. Lo han hecho mediante una esclarecedora carta abierta, publicada en la edición de este martes del diario Libèration, en la víspera del inicio del Festival de Cannes.

La tribuna lleva por título: En Cannes, el horror de Gaza no debe ser silenciado. El texto está dedicado a Fatima Hassouna, artista y fotoperiodista gazatí de 25 años que fue asesinada en un bombardeo israelí el pasado 16 de abril, en el que también fallecieron diez familiares suyos, entre ellos su hermana embarazada.

La fotoperiodista Fatima Hassouna
La fotoperiodista Fatima Hassouna fallecida en un bombardeo israelí a Gaza

Hassouna era la protagonista del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk de de Sepideh Farsi, que se proyectará en el certamen.

La misiva también menciona al cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental No Other Land, filme que recibió un Oscar en marzo pasado. Él fue víctima de un brutal ataque por colonos israelíes y posteriormente secuestrado por el ejército, que únicamente lo puso en libertad “bajo presión internacional”.

“La falta de apoyo por parte de la Academia de los Oscar hacia Hamdan Ballal provocó una ola de indignación entre sus propios miembros, lo que obligó a la institución a pedir disculpas públicamente por su inacción. Nos avergüenza tanta pasividad“, explica el texto.

'No other land' ha ganado el Oscar a mejor película documental
‘No other land’ ha ganado el Oscar a mejor película documental

Los firmantes, entre los que también están los intérpretes Jude Law, Julie Delpy, Jonathan Glazer o Nicole Garcia, o directores como Yórgos Lánthimos David Cronenberg, Mike Leigh o Xavier Dolan, destacan el poder del cine para generar conciencia social y expresan su preocupación por la postura de indiferencia que ha adoptado la industria frente al sufrimiento y la opresión que enfrentan muchas personas en la realidad.

“Como artistas y agentes culturales, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza y esta realidad insoportable golpea con fuerza a nuestras comunidades”, expone la carta, haciendo hincapié en la necesidad de “aprender de la historia y hacer cine comprometido” y anima a luchar contra “la extrema derecha, el fascismo, el colonialismo, el discurso anti-trans y anti-LGBTQIA+, el sexismo, el racismo, la islamofobia y el antisemitismo” y “rechazar la propaganda”.

TAGS DE ESTA NOTICIA