Crisis humanitaria

Alrededor de 14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas

La ONU advierte que miles de recién nacidos podrían morir en cuestión de horas debido al bloqueo israelí que impide el paso de alimentos, medicinas y combustible

Gaza
Uno de los bebés que ha podido huir de Gaza hasta Jordania para recibir tratamiento médico
Efe

La situación humanitaria en la Franja de Gaza empeora cada día. Naciones Unidas ha lanzado una de las advertencias más alarmantes desde el inicio de la ofensiva israelí: si no se permite la entrada inmediata de ayuda humanitaria al enclave, unos 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas.

La ONU advirtió este lunes que la falta de suministros esenciales como alimentos, medicamentos, agua y combustible pone en peligro inmediato la vida de miles de recién nacidos. El jefe de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas, Tom Fletcher expresó su preocupación en una entrevista con la BBC, destacando que “14.000 bebés podrían morir en Gaza en las próximas 48 horas si la ayuda no llega a tiempo”.

La ayuda en Gaza: “Una gota en el océano”

La advertencia llega tras el bloqueo casi total del acceso a Gaza por parte de las autoridades israelíes. Aunque Israel permitió el ingreso de cinco camiones de ayuda durante el fin de semana, Tom Fletcher, fue tajante: “Es una gota en el océano. Necesitamos inundar Gaza de ayuda humanitaria”. Según explicó, lo que se necesita no son pequeñas entregas, sino ayuda continua y sin restricciones.

Guerra en Gaza
Palestinos desplazados, entre ellos mujeres y niños, se dirigen del sur al norte de Gaza por la carretera de Al Rashid, en el centro de la Franja de Gaza
Efe

El sistema de salud en Gaza está colapsado. La mayoría de los hospitales operan sin electricidad y con escasez extrema de medicinas. Las incubadoras funcionan intermitentemente con generadores de combustible que apenas se mantienen en marcha.

La situación alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles extremos, pues la mayoría de las cocinas comunitarias han cerrado, y los alimentos básicos como carne o verduras son inaccesibles o inasequibles. Mientras tanto, toneladas de alimentos esperan bloqueadas en la frontera.

“Injustificable”

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El Reino Unido ha suspendido las negociaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio con Israel debido a que considera que lo que pasa en Gaza es “injustificable” por parte del gobierno israelí. Francia ha respaldado la revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel por violaciones de derechos humanos, una propuesta previamente liderada por España e Irlanda.

La ONU y otras organizaciones internacionales insisten en la urgencia de permitir la entrada de ayuda para evitar una catástrofe humanitaria. La situación en Gaza es crítica, y se requiere una acción inmediata para salvar vidas.

Gaza
Una niña que resultó herida en un bombardeo del Ejército israelí, descansa tras ser atendida en el hospital indonesio en Beit Lahia
Efe

“No podemos seguir recibiendo imágenes de hambruna”

El 19 de mayo, primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la autorización de una entrega limitada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, ha reconocido abiertamente que esta decisión no responde a consideraciones humanitarias, sino a la necesidad de evitar imágenes de hambruna que podrían afectar el apoyo internacional a la ofensiva militar israelí.

Netanyahu explicó que aliados clave de Israel le han instado a permitir el ingreso mínimo de ayuda para mantener su respaldo, afirmando: “Nuestros mejores amigos en el mundo […] me dicen: ‘Te daremos toda la ayuda que necesitas para una victoria total […] pero no podemos seguir recibiendo imágenes de hambruna (en Gaza)'”

Una mujer con un niño en brazos se prepara para salir de la Franja de Gaza hacia el paso fronterizo de Rafah
Una mujer con un niño en brazos se prepara para salir de la Franja de Gaza hacia el paso fronterizo de Rafah
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Las advertencias no son nuevas

Las advertencias sobre un colapso total del sistema sanitario en Gaza no son nuevas. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, diversas organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Save the Children y la Cruz Roja han alertado del deterioro progresivo de las condiciones de vida en el enclave, agravadas por los bombardeos constantes, la destrucción de infraestructuras civiles y la imposibilidad de evacuar a los más vulnerables.

Sin embargo, la situación ha alcanzado un punto de inflexión. Estamos hablando de la posible muerte de 14.000 bebés en cuestión de horas. Es un genocidio por omisión.

TAGS DE ESTA NOTICIA