Mercadona confirma cambios importantes en sus huevos por la gripe aviar

Te explicamos por qué la disponibilidad ha bajado, qué medidas se aplican y cuándo volverá la normalidad en los lineales del supermercado

Huevos de Mercadona - Economía
Una fotografía de los huevos de Mercadona.
Archivo

La pregunta sobre qué ocurrirá con los huevos de Mercadona se ha convertido en una de las más repetidas entre los consumidores en las últimas semanas. La expansión de la gripe aviar en España y Europa ha obligado a aplicar medidas sanitarias extraordinarias que afectan directamente a la producción. Y eso explica por qué el supermercado ha tenido que ajustar temporalmente su oferta de huevos procedentes de gallinas libres de jaula. Aunque el impacto es visible en los lineales, la cadena asegura que la situación será pasajera. Pero el contexto merece una explicación más profunda.

Un retroceso puntual por la gripe aviar

Para entender qué está pasando con los huevos de Mercadona, hay que partir de la crisis sanitaria provocada por la gripe aviar, que ha obligado a confinar a las gallinas en gran parte del país. Estas restricciones, dictadas para proteger la salud animal, han afectado de lleno a las granjas que abastecen a la cadena.

Por eso, el porcentaje de huevos de gallinas criadas fuera de jaulas —que normalmente representa el 65% de los huevos frescos que Mercadona vende— se ha visto reducido de forma temporal.

¿Qué va a pasar con los huevos de Mercadona? Cambios importantes por culpa de la gripe aviar

La compañía insiste en que este ajuste no responde a un retroceso en su modelo, sino a una respuesta inmediata a un brote de gripe aviar sin precedentes. Y recalca que los huevos de Mercadona volverán a los niveles habituales en cuanto se levanten las medidas de seguridad veterinaria.

La hoja de ruta de Mercadona no cambia

El objetivo de transformar toda su red de proveedores para llegar al 100% de huevos de Mercadona libres de jaula sigue intacto. Desde hace años, la empresa ha impulsado un plan de inversión masiva para modificar instalaciones, procesos y modelos de crianza, independientemente de la situación actual marcada por la gripe aviar.

Los datos hablan solos: más de 200 millones de euros ya invertidos y una previsión que supera los 400 millones cuando el proceso esté completamente finalizado.

La gripe aviar ha obligado a detener momentáneamente parte de esa senda de crecimiento. Pero no altera el rumbo general. El compromiso sigue vigente y la compañía asegura que la transición continuará tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan.

Nuevas granjas y sistemas libres de jaulas

Una de las claves de este salto en los huevos de Mercadona es la ampliación constante de las granjas de crianza sin jaulas, un modelo que la gripe aviar ha puesto provisionalmente en pausa, pero que continúa siendo el estándar hacia el que avanza la cadena.

¿Qué va a pasar con los huevos de Mercadona? Cambios importantes por culpa de la gripe aviar

Ejemplos recientes incluyen las instalaciones de Huevos Guillén en Utiel, donde operan 250.000 gallinas libres; el proyecto de Gáldar con otras 100.000; y las ampliaciones de Bullas, Abárzuza o Avícola Barco, que suma 320.000 gallinas en gallinero abierto.

Además, los proveedores están adaptando sistemas combinados para transformarlos en sistemas completamente libres de jaulas. Una medida que reforzará la disponibilidad futura de huevos de Mercadona y reducirá la vulnerabilidad ante crisis como la gripe aviar.

TAGS DE ESTA NOTICIA