¿Qué es el D’Artagnan de la Bolsa? La verdad sobre el gran misterio del Ibex 35

Es la prueba de que incluso en un año brillante para el Ibex 35, con subidas de más del 30%, pueden surgir sorpresas aún mayores

D'Artagnan de la Bolsa - Economía
Una imagen simbólica que representa al D'Artagnan de la Bolsa.
Artículo14/ Krea

Las últimas semanas han sido de optimismo para las bolsas españolas. El Ibex 35 acumula una revalorización del 31% en lo que va de 2025, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanza un 33%. Sin embargo, en medio de ese panorama positivo, un valor ha logrado robarse todo el protagonismo: Libertas 7, la cotizada valenciana que muchos analistas ya denominan el D’Artagnan de la Bolsa.

Pese a que el Ibex 35 concentra la atención de la mayoría de los inversores, no siempre es allí donde se encuentran las sorpresas más llamativas. Libertas 7, con una capitalización de apenas 88,5 millones de euros, se ha disparado un 126% desde comienzos de año. Ha ultiplicado por más de dos su precio por acción hasta rozar los 4 euros.

El contraste es evidente. Mientras el Ibex 35 avanza con paso firme, el rendimiento de Libertas 7 supera con creces el del selectivo. Se sitúa como una de las estrellas del mercado continuo en 2025.

Los resultados que encendieron la chispa

La clave de este éxito radica en los últimos resultados de la compañía. Libertas 7 cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 1,3 millones de euros. Lo que supone un incremento del 360% respecto al año anterior.

El ebitda se situó en 4 millones de euros, con un crecimiento del 208%. Y la facturación alcanzó los 9,2 millones, lo que representa un 241% más que en el mismo periodo de 2024. Cifras que, según los expertos, han impulsado la escalada de un valor que ni siquiera cuenta con cobertura de grandes firmas de inversión, a diferencia de las compañías que forman parte del Ibex 35.

¿Qué es el D'Artagnan de la Bolsa? La verdad sobre el gran misterio del Ibex 35
Varios paneles y monitores muestran la evolución de la Bolsa española.
EFE

El empuje principal provino del negocio inmobiliario, que aportó 6,5 millones de euros gracias a la escrituración de viviendas previstas en el plan estratégico. Esta división, junto a las áreas turística e inversora, ha permitido que Libertas 7 no solo cumpla objetivos, sino que los supere con holgura.

En este sentido, los analistas destacan que la empresa ha demostrado una capacidad de ejecución sorprendente. Mientras el Ibex 35 refleja la salud de las grandes corporaciones, Libertas 7 ejemplifica cómo las compañías de menor tamaño pueden convertirse en auténticos motores bursátiles.

¿Por qué llaman a Libertar 7 el D’Artagnan de la Bolsa?

Hasta hace unos meses, Libertas 7 parecía destinada a transitar 2025 sin grandes sobresaltos. Sin embargo, desde junio su cotización inició una escalada meteórica, impulsada por la solidez de sus resultados semestrales. En cuestión de semanas, el valor duplicó su precio, lo que llevó a algunos analistas a bautizarla como el D’Artagnan de la Bolsa. El cuarto mosquetero que brilla al margen del Ibex 35.

El apelativo refleja la idea de que, aunque el selectivo es el gran protagonista del parqué madrileño, existen compañías fuera del radar que también merecen atención.

¿Qué es el D'Artagnan de la Bolsa? La verdad sobre el gran misterio del Ibex 35
Una de las imágenes más emblemáticas del Ibex 35.
Shutterstock

De cara a los próximos meses, Libertas 7 encara un escenario optimista. La empresa mantiene inversiones con ciclos de maduración largos y prepara desinversiones estratégicas que podrían reforzar su balance.

Aunque ninguna firma de inversión del consenso de Bloomberg emite recomendaciones sobre el valor, a nivel técnico, la firma IG considera que se encuentra en un periodo de subida libre, con potencial de alcanzar los 4,5 euros a medio plazo. Esto supondría un rendimiento aún mayor frente al del Ibex 35.

TAGS DE ESTA NOTICIA