Relevo generacional y liderazgo femenino: Women in Banking pone rumbo al futuro del sector financiero

En el evento, celebrado en Barcelona, líderes de Randstad, Banco Sabadell y CaixaBank han profundizado en los desafíos derivados del relevo generacional en el sector

La asociación Women in Banking (WIB) ha reunido a expertos de referencia en Barcelona para debatir sobre uno de los mayores retos de las organizaciones hoy: el reto generacional y la adaptación necesaria de las empresas para atraer y conectar con el talento.

Bajo el título “El reto generacional en la empresa: Adaptarse para conectar con el talento”, la mesa redonda contó con la participación de Marta Ferreiro, Directora Nacional de Cuentas Estratégicas de Randstad; Federico González, Director Corporativo de Talento y Cultura de Banco Sabadell; y Mireia Lizano Pérez, responsable de Propuesta de Valor Segmento Senior de CaixaBank.

Durante el encuentro, los ponentes coincidieron en que la gestión del relevo generacional será clave en los próximos años ante un mercado laboral marcado por el envejecimiento de la población activa y la escasez de talento disponible. “Estamos en un momento interesante de transformación del mercado. Según un estudio de Randstad, por cada 100 personas que se van a jubilar, se van a incorporar 94. En 2050, 84. La transformación tecnológica traerá oportunidades nuevas que se traducirán en nuevos puestos de trabajo”, apuntó Marta Ferreiro.

En relación al papel de la empresa, Federico González destacó la importancia de crear culturas corporativas que incentiven la mejora continua y la flexibilidad: “Las empresas tenemos que ver cómo utilizamos las habilidades de cada generación, teniendo en cuenta el rango de edad y momento del ciclo vital del empleado. Las organizaciones debemos ser capaces de crear una cultura que incentive la mejora continua, que rete a las personas”.

Desde CaixaBank, Mireia Lizano subrayó que la labor del sector bancario pasa por estar al lado de los clientes en los momentos clave de su vida, así como comprender sus necesidades a través de equipos formados y empáticos: “El principal motivo para elegir la entidad financiera sigue siendo la proximidad. Además de conocer sus necesidades y tener empleados formados para entenderlas y aportar soluciones”.

Retos para el talento joven y femenino

Durante el debate, se abordó también cómo las necesidades y expectativas del talento joven y femenino han redefinido el atractivo del sector bancario. “Los jóvenes buscan un propósito, valores, conciliar. Quieren tener una vida después del trabajo. Para la generación Z la banca tradicional no es atractiva. Para las mujeres, especialmente las más senior, la banca es más atractiva por conciliación, reputación e igualdad”, señaló Ferreiro.

El valor intergeneracional

Fomentar equipos multidisciplinares e intergeneracionales fue otra de las recomendaciones de la jornada. “Hay que cuidar al talento senior, ayudando desde las organizaciones a recualificarse. Crear equipos multidisciplinares en una misma empresa que combine la innovación del talento más junior con la experiencia del talento senior”, concluyó Ferreiro.

Este encuentro, que ha contado con la colaboración de CaixaBank y Banco Sabadell como entidades organizadoras, forma parte del ‘III Summit anual de Women in Banking’, que por tercer año consecutivo se celebra en Barcelona. Durante la jornada, se han puesto sobre la mesa los retos estratégicos a los que WIB se enfrentará en los próximos años y cómo la asociación seguirá impulsando la diversidad, la igualdad y la atracción del mejor talento en el sector financiero.

Women in Banking

Women in Banking nace con el propósito de liderar e impulsar el cambio concienciando sobre el valor de la mujer en los puestos de decisión en el ámbito de la banca en España. El objetivo de WIB es convertirse en un referente para el sector financiero en materia de diversidad e inclusión de la mujer, dando visibilidad al talento femenino e inspirando a las nuevas generaciones a través de modelos de referencia.

La iniciativa fue lanzada en marzo de 2022 con el respaldo de 7 entidades financieras con presencia en España (Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA, BNY (antes BNY Mellon), Citi, Deutsche Bank e ING) y de la Asociación Española de Banca (AEB).

Hoy cuenta con el apoyo de 20 entidades entre las que están también Bank of America, Barclays, CaixaBank, CNBK (antes Banco Caminos), Crédit Agricole, Renta 4 banco, Société Générale y Singular Bank.

TAGS DE ESTA NOTICIA