Las tormentas en España siguen azotando buena parte del país, pero los meteorólogos ya ponen fecha al final del temporal. Tras varios días de lluvias torrenciales, rescates y cortes de suministro, la borrasca extratropical que ha puesto en alerta roja a comunidades como Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana comienza a debilitarse.
Aun así, su salida no será inmediata: los pronósticos de la AEMET indican que todavía quedan horas de inestabilidad antes de que la calma regrese definitivamente.
El temporal se retira lentamente hacia el Mediterráneo
Las imágenes de satélite muestran que el sistema, procedente de los restos del huracán Gabrielle, se desplaza ahora hacia el Mediterráneo central. A medida que la borrasca se aleja, la intensidad de las tormentas en España disminuye. Aunque todavía se esperan precipitaciones localmente fuertes en Cataluña, Baleares y el litoral valenciano durante las próximas 48 horas.

Según la AEMET, el núcleo más activo de la borrasca se encuentra ya sobre el nordeste peninsular. En las provincias de Tarragona y Castellón persisten los avisos por lluvias intensas, mientras que en el interior de Aragón y la Comunidad Valenciana el riesgo irá reduciéndose progresivamente. En el centro y oeste del país, el panorama es más tranquilo: las lluvias se debilitan y las temperaturas comienzan a descender.
Dónde seguirá lloviendo y hasta cuándo
La AEMET prevé que las tormentas en España continúen hasta el miércoles, aunque de forma más irregular y localizada. Los chubascos más intensos se concentrarán en el sur de Tarragona, el norte de Castellón y las Islas Baleares, con acumulados que podrían alcanzar los 40 o 50 litros por metro cuadrado en apenas unas horas.
En Cataluña, especialmente en el Delta del Ebro y el Camp de Tarragona, podrían producirse nuevas tormentas con aparato eléctrico y rachas de viento de más de 70 km/h. Baleares será la última región afectada por el sistema: allí se espera que las lluvias persistan hasta la madrugada del jueves, cuando el frente húmedo se desplace definitivamente hacia Italia.
En el resto del país, las tormentas en España irán desapareciendo entre el martes y el miércoles. A partir del jueves, la mayoría de las comunidades disfrutarán de una atmósfera más estable. Aunque con temperaturas más frescas, propias del otoño recién estrenado.
Una borrasca que ha dejado imágenes históricas
La borrasca extratropical ha dejado una huella profunda. Las tormentas en España han provocado desbordamientos, rescates y daños materiales en numerosos municipios. El río Huerva se salió de su cauce en Zaragoza, afectando a localidades como Cuarte, Cadrete y María de Huerva. En Valencia, el barranco de La Saleta se desbordó en Aldaia, provocando el corte de carreteras y la suspensión de clases en varios centros educativos.
28/09 11:42 Avisos activos hoy y mañana en Comunitat Valenciana por lluvias y tormentas. Nivel máximo de aviso: rojo.
Actualizaciones en https://t.co/R3Fs2JzKgr pic.twitter.com/Dr0rpLHnWy— AEMET Comunitat Valenciana (@AEMET_CValencia) September 28, 2025
En la provincia de Castellón, los bomberos rescataron a una persona atrapada dentro de su vehículo en Sant Jordi, y en Tarragona miles de hogares sufrieron cortes de luz por el impacto del viento y la lluvia. Solo el 112 Aragón gestionó cerca de 1.700 llamadas en una sola noche, con 126 incidencias registradas por inundaciones, caídas de árboles y vehículos bloqueados por el agua.
Las tormentas en España han afectado también a infraestructuras y transportes, con carreteras secundarias cortadas y trenes interrumpidos en varios tramos de la red de Cercanías de Valencia y Tarragona.