El huracán Gabrielle se desinfla en España y la Aemet avisa de tormentas intensas y mínimas de 0 ºC

La Aemet lo resume en una idea clara: se pasa de un final de verano cálido a un inicio de otoño frío, tormentoso y con riesgo de heladas

Frío extremo en España 2025 - Sociedad
El agua congelada y convertida en hielo por culpa de las heladas en Cuenca
EFE/ Lorena Mayordomo

El inicio del otoño llega cargado de contrastes. Tras semanas de calor inusual, la llegada del huracán Gabrielle en España —ya convertido en borrasca— supone un giro radical en la previsión meteorológica. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que el ambiente será desapacible, con tormentas en distintos puntos de la península y un desplome de temperaturas que llevará los termómetros a valores más propios de pleno invierno que de finales de septiembre.

El brusco cambio de tiempo en la península

Según la Aemet, la semana del 22 al 28 de septiembre estará marcada por un descenso térmico notable en gran parte del país. El huracán Gabrielle en España llegará debilitado, pero suficiente para reforzar un ambiente inestable que dejará lluvias intensas y frío prematuro.

Ciudades como Ávila o Burgos rozarán los 0 ºC, con mínimas incluso inferiores a los 5 ºC en amplias zonas de Castilla y León.

La influencia de una vaguada atlántica y la entrada de aire frío del norte acentuarán este cambio. Los expertos recuerdan que los valores previstos se encuentran entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual para esta época, confirmando el carácter excepcional de este arranque otoñal.

Tormentas intensas y acumulados preocupantes

La llegada del huracán Gabrielle en España, en fase de extratropicalización, no se traduce en vientos huracanados, pero sí en una atmósfera muy inestable. Duncan Wingen, meteorólogo de Meteored, advierte de que las tormentas podrían ser especialmente intensas en Baleares y las costas catalanas durante la madrugada, con acumulados que superarían los 50 litros por metro cuadrado en pocas horas.

El huracán Gabrielle en España
Una persona se protege con una sombrilla de playa de un tormenta en Barcelona.
EFE/ Quique García

El aviso es claro: el riesgo de inundaciones locales está presente en zonas vulnerables. Especialmente, si las lluvias coinciden con mareas altas o con cursos fluviales saturados tras días de precipitaciones.

Un otoño que comienza con frío extremo

El huracán Gabrielle en España simboliza este brusco cambio hacia un escenario plenamente otoñal. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, confirma que en ciudades del norte peninsular se pasarán de temperaturas veraniegas a valores propios de invierno en apenas 72 horas.

Bilbao, Vitoria o Pamplona registrarán máximas más de 15 grados inferiores a las alcanzadas el pasado viernes.

En León, Burgos, Vitoria, Pamplona, Segovia, Oviedo o Lugo las máximas se quedarán entre los 16 y 18 grados, mientras que en zonas del sur como Sevilla, Córdoba, Murcia o Málaga se mantendrán cerca de los 30 ºC, dibujando un país a dos velocidades en lo meteorológico.

Heladas tempranas en la meseta y en montaña

Más allá de la lluvia, el huracán Gabrielle en España deja consigo una entrada de aire frío que hará caer las mínimas por debajo de los 5 ºC en la meseta norte, Galicia interior y comunidades cantábricas. Incluso se prevén heladas en el Sistema Ibérico, Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sierra Nevada.

El huracán Gabrielle en España
Un grupo de personas pasean abrigadas en un día de frío.
EFE

Este escenario anticipa un otoño de contrastes, donde la alternancia entre borrascas atlánticas y episodios de estabilidad será clave para definir la temporada. Sin embargo, el arranque no deja lugar a dudas: el frío se adelanta varias semanas respecto a lo habitual.

El recorrido del exhuracán Gabrielle

En su origen, Gabrielle fue la séptima tormenta tropical y el segundo huracán de la temporada atlántica de 2025. Ahora, el huracán Gabrielle en España, ya transformado en borrasca, se aproxima a Azores y posteriormente podría desplazarse hacia el oeste de Galicia o incluso hacia Irlanda, dependiendo de la evolución del chorro polar.

El meteorólogo Francisco Martín León explica que este proceso de extratropicalización es habitual. El sistema pierde fuerza y características tropicales al interactuar con corrientes más frías, convirtiéndose en borrasca. Por su parte, Samuel Biener, de Meteored, detalla que Gabrielle alcanzará Azores como tormenta subtropical antes de completar esa transición.

TAGS DE ESTA NOTICIA