Investigación

Peinado pretende abrir juicio oral a Begoña Gómez a principios de 2026

El magistrado quiere llevar a Gómez al banquillo por tráfico de influencias, corrupción, intrusismo profesional y apropiación indebida, según fuentes de su entorno. Aún depende de la Audiencia Provincial y prevé que le tumbe algún delito

Begoña Gómez.
KiloyCuarto

El juez Juan Carlos Peinado tiene claro que quiere terminar su carrera sentando en el banquillo de los acusados a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno. Así lo confirman fuentes cercanas al juez consultadas por Artículo14. Si cumple con su esquema, quiere dejar cerrada la instrucción de toda la causa a finales de este año para dictar auto de apertura de juicio oral por tráfico de influencias, corrupción, apropiación indebida e intrusismo profesional a principios de 2016.

Lo único que puede perturbar estos planes son las decisiones que vaya tomando la Audiencia Provincial de Madrid, que le ha ido guiando a lo largo de toda la instrucción, que dura ya un año y medio. De hecho, el magistrado Peinado “es consciente” que, de los cinco delitos que le imputa a Begoña Gómez, la Audiencia “podría tumbarle alguno”, según revelan las fuentes consultadas por este periódico.

En la instancia superior de los juzgados de Plaza Castilla quedan por resolver ocho recursos. Cuatro de ellos están señalados para deliberarse en la Sección 23 el próximo lunes día 29 de septiembre, tal y como avanzó Artículo14. Otros dos recursos los deliberará la misma sala el seis de octubre.

La mayoría de ellos son diligencias pedidas por las acusaciones, que ha rechazado el juez Peinado, y que han recurrido a la Audiencia para ver si las admiten como, por ejemplo, la petición de que testifique el empresario e imputado en el caso Koldo, Víctor de Aldama. ¿El motivo? Que exponga la supuesta implicación de la mujer del presidente en el rescate de Air Europa.

Además, quedan pendientes por señalar los últimos recursos presentados, que tienen que ver con la imputación del quinto delito el de malversación a Gómez, su asesora en el Palacio de la Moncloa, Cristina Álvarez; y el actual delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre.

Es decir, que la Audiencia aún tiene que fijar fecha para resolver los recursos de los tres imputados en contra de la apertura de investigación por la contratación de Cristina Álvarez, y el que presentó particularmente la defensa de Gómez en el que se oponía a entregar todos los correos electrónicos desde 2018 de la cuenta oficial de la mujer del presidente.

Estos recursos son clave para la pieza separada que tiene abierta Peinado por malversación porque, de ser admitidos, harían caer esa pata de la investigación, la relativa al jurado popular.

El sábado en los juzgados

Begoña Gómez, Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre acudirán este sábado, durante el día de guardia de Peinado a los juzgados para que les informe que de haber juicio oral, será con jurado popular. Precisamente, ese día el magistrado cumple 71 años. Habrá juicio oral si la Audiencia Provincial no admite los recursos.

El juez sospecha que el nombramiento de Cristina Álvarez fue un enchufe y que esta última se excedió de sus competencias ayudando a Gómez en su vida privada cuando estaba ganando un sueldo público para ofrecerle ayuda con su actividad institucional.

La edad de Peinado

El dato del cumpleaños de Peinado parece anecdótico pero es muy relevante para los tiempos de la causa. Justo un año después del que será quinto cara a cara con Begoña Gómez próximo sábado, juez instructor tiene previsto jubilarse. De ahí que quiera pisar el acelerador con esta pieza separada y con el resto de bloques de investigación.

Su intención era cerrar la instrucción este mismo otoño, pero la acumulación de recursos mencionada en la Audiencia le han frenado el ritmo, por lo que se verá obligado a dictar una prórroga de otros seis meses el próximo 16 de octubre para cerrar definitivamente la instrucción.

Las fuentes del caso consultadas por este periódico aseguran que sus intenciones a lo largo de la instrucción han sido siempre “caza mayor”. Incluso sopesó enviar una exposición razonada del presidente del Gobierno pero esto quedó descartado al comprobar la contundencia del Supremo cuando intentó imputar al ministro de Justicia, Félix Bolaños.