Guerra comercial

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea desde el próximo 1 de agosto

Trump impone un arancel del 30 % a los productos europeos desde el 1 de agosto y advierte que se ampliará si Bruselas responde con represalias

Donald Trump y Ursula von der Leyen.
KiloyCuarto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % a todos los productos de la Unión Europea a partir del próximo 1 de agosto.

“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel del 30 % sobre sus productos enviados a Estados Unidos, independientemente de cualquier tarifa sectorial existente”, ha informado el mandatario en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y publicada en su plataforma Truth Social.

 

Como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará la posibilidad de revertir esta medida “si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos”.

Además, advierte de que si Bruselas responde con represalias comerciales, su Gobierno aplicará nuevas subidas arancelarias: “La cantidad que elijan para aumentar se añadirá al 30 % que ya cobramos”. “De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas”, añade la misiva antes de avisar, también siguiendo el formato habitual que si por alguna razón la UE decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, “la cantidad que elija para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”.

“En otras palabras, en cuestión de semanas, la Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin aranceles, con el fin de reducir el gran déficit comercial”, ha afirmado Trump.

Bruselas sigue dispuesta a negociar

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha dicho este sábado que Bruselas sigue dispuesta a continuar con las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 30 % a productos europeos a partir de esa fecha.

“Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”, afirmó Von der Leyen en un comunicado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace una declaración desde Samarcanda (Uzbekistán).
EFE/ Dati Bendo/Comisión Europea

Tras “tomar nota” de la carta enviada por Donald Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido de que la imposición de aranceles del 30 % “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”.

Según fuentes comunitarias, el Ejecutivo europeo fue informado de la medida antes de que la misiva —fechada el 11 de julio— se hiciera pública este sábado. En su respuesta, Von der Leyen ha subrayado que “pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura y adhesión a prácticas comerciales justas de la Unión Europea”, que “ha priorizado sistemáticamente una solución negociada con Estados Unidos”. Una postura que, según ha recalcado, demuestra el “compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.

Pese al tono firme, Bruselas mantiene abierta la vía del diálogo. “Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto”, ha asegurado Von der Leyen. Pero también ha advertido de que la UE “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.

“Mientras tanto, seguimos profundizando nuestras alianzas globales, firmemente arraigadas en los principios del comercio internacional basado en normas”, ha zanjado.

Reacción del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reaccionado al anuncio  a través de su cuenta de X. “La apertura económica y el comercio crean prosperidad. Los aranceles injustificados la destruyen”, ha escrito en relación a la intención del mandatario estadounidense de imponer un arancel del 30 % a las importaciones europeas a partir del 1 de agosto.

Sánchez ha apelado a la unidad europea como vía para lograr una solución: “Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo”.

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han lamentan el anuncio del presidente de Estados Unidos  y han mostrado su respaldo a la Comisión Europea “para seguir trabajando de manera constructiva hacia una solución negociada mutuamente satisfactoria antes del 1 de agosto”.

También aseguran que la Unión Europea, en coordinación con España y el resto de Estados miembro, “defenderá los derechos e intereses de sus consumidores y empresas de acuerdo con las normas internacionales”, y permanece preparada para adoptar todas las medidas necesarias, incluidas contramedidas proporcionadas si fuera preciso.

Asimismo, trasladan un mensaje de confianza al tejido empresarial español: “está plenamente desplegada la red de seguridad del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, un instrumento flexible y dinámico a su disposición, en caso de que sufrieran algún tipo de impacto económico resultante del conflicto comercial”

Amenazas a otros países

Trump ha informado que en también impondrá nuevos aranceles del “30% a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, a partir del 1 de agosto.

De hecho, Japón y Corea del Sur, entre otros, ya recibieron sus notificaciones oficiales. A través de sendas misivas al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, el mandatario ha anunciado que ambos países serán gravados con aranceles del 25 %, salvo que lleguen a un acuerdo antes del 1 de agosto.