La comarca leonesa vive días críticos por los incendios forestales en El Bierzo, que amenazan su patrimonio natural y han obligado a la evacuación de centenares de vecinos. Entre las zonas afectadas se encuentra el paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde el fuego avanza impulsado por fuertes rachas de viento y altas temperaturas.
Las autoridades han desplegado un gran operativo para frenar las llamas. Pero la combinación de calor extremo, baja humedad y viento de hasta 50 kilómetros por hora dificulta las labores de extinción.
Las Médulas, en el corazón del fuego
Uno de los focos más graves de los incendios forestales en El Bierzo se originó en la localidad de Yeres, extendiéndose rápidamente hacia Las Médulas. Este enclave histórico y turístico, conocido por sus antiguas minas de oro romanas, ha visto cómo las llamas se acercaban peligrosamente a sus bosques y laderas.
Según la Subdelegación del Gobierno, se ha evacuado a 400 vecinos de Carucedo, 165 de Orellán, 100 de Las Médulas y 15 de Voces. Además, la Policía Nacional ha desalojado a una veintena de personas de Montes de Valdueza, en Ponferrada, y a 35 de Yeres.

Pero los incendios forestales en El Bierzo no se limitan a Las Médulas. En Villaverde de los Cestos, municipio de Castropodame, se declaró un nuevo incendio de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR). Eso eleva a cinco los grandes fuegos activos en León en el mismo día.
Otros focos importantes se encuentran en Llamas de la Cabrera y Yeres, ambos en nivel 2 por el riesgo de que las llamas alcancen zonas habitadas y masas forestales de gran valor. La visibilidad reducida por el humo y el polvo ha obligado a cortar la N-6 entre Rodanillo y Santo Tomás de Ollas.
La UME y los medios aéreos, en acción
Para combatir los incendios forestales en El Bierzo, se han movilizado todos los recursos disponibles. La Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja junto a bomberos forestales, brigadas helitransportadas y medios aéreos que descargan agua sobre las zonas más afectadas.
El operativo enfrenta un desafío añadido. Además de los focos principales, hay otros incendios activos en Orallo (Villablino), Fasgar (Murias de Paredes), Cabañas de Dornilla, Anllares del Sil y Filiel, que requieren atención constante para evitar su propagación.
Emergencia en otras provincias
Mientras los incendios forestales en El Bierzo acaparan la atención, otras provincias también sufren graves episodios. En Zamora, el incendio de Molezuelas de la Carballeda ha obligado a evacuar a unas 850 personas. En Palencia, la localidad de Resoba, en plena Montaña Palentina, también lucha contra un fuego de gran intensidad.
En Ávila, el incendio declarado en San Bartolomé de Pinares y extendido a Las Navas del Marqués parece estar bajo control, con más del 90% del perímetro estabilizado. Sin embargo, las autoridades mantienen el nivel 2 por posibles reactivaciones.
Galicia y Navarra, en alerta
Los incendios forestales en El Bierzo coinciden con una oleada de fuegos en Galicia. En Ourense, el incendio de Maceda, iniciado con varios focos simultáneos, apunta a una clara intencionalidad y ya ha arrasado más de 400 hectáreas. Otro en Chandrexa de Queixa amenaza con alcanzar el Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, con unas 800 hectáreas afectadas.
En Navarra, un incendio en Carcastillo se enfrenta a “circunstancias complicadas” por el calor. Aunque de momento no supone un riesgo directo para la población.