Dicen que en el Faedo de Ciñera habita una bruja. Se llama Haeda y su nombre aún resuena entre las montañas del Alto Bernesga, cuando el viento sopla desde los hayedos y las hojas se agitan como si alguien —o algo— caminara invisible entre ellas. La leyenda cuenta que Haeda fue una mujer sabia, protectora de la naturaleza y enemiga de los hombres que cavaban las entrañas de la tierra en busca de carbón. Un día, enfurecida por la codicia humana, golpeó el suelo con su bastón y desató un fuego tan intenso que ennegreció las rocas para siempre. Desde entonces, dicen, el carbón apareció en aquellas montañas. Y también su maldición.
El Faedo de Ciñera, en la provincia de León, no solo conserva esta vieja historia: conserva el alma misma del bosque. Es un hayedo centenario, uno de los mejor preservados de España. Y fue galardonado en 2007 con el título de “Bosque mejor cuidado del país” por el Ministerio de Medio Ambiente y la ONG Bosques sin Fronteras. El premio no fue casual. Este lugar, de apenas unas hectáreas, es un ejemplo de cómo la naturaleza puede convivir con la memoria minera y con la mano respetuosa del ser humano.
Un paseo entre leyenda y raíces
El camino hacia el Faedo comienza en el pueblo de Ciñera de Gordón, a unos 40 kilómetros de León capital. Desde allí parte una ruta lineal de unos tres kilómetros (ida y vuelta) que apenas presenta dificultad, lo que la convierte en una excursión ideal para familias y niños. El sendero está muy bien señalizado y transcurre por una antigua pista minera que conduce hasta las pasarelas de madera que se adentran en el hayedo.
El recorrido arranca junto al lavadero de las minas —hoy silencioso, cubierto por la hiedra— y sigue paralelo al arroyo Villar, que serpentea entre las piedras mientras el sonido del agua acompaña cada paso. A medida que se avanza, el paisaje cambia. Los robles dejan paso a las hayas centenarias, algunas tan viejas que parecen custodias del tiempo.
@belenchi_1983 Guárdalo y visítalo. 🔐 | 𝑭𝑨𝑬𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑪𝑰𝑵̃𝑬𝑹𝑨 + 𝑯𝑶𝑪𝑬𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑹𝑰𝑶 𝑽𝑰𝑳𝑳𝑨𝑹 | Sígueme para más planes de otoño 🍁 📍Castilla y León. 🧭 Concejo: Ciñera (región de Cuatro Valles). (42.8844589, -5.6337045) 👨👩👦 Ruta ideal para hacer en familia. 🗺️ 5,37 km ida y vuelta. ✅ Dificultad: Fácil. 🏔️ 100m. Desnivel . ⏰ Duración aprox 1-2 horas. 🐶 Sin problema. 🎒 Comida, prendas de abrigo es una zona boscosa y en las Hoces tira bastante corriente. 🍁 Si te gusta el otoño…¡esta es tu ruta! 🍂 El Faedo de Ciñera es un bosque donde predominan las hayas centenarias de hasta 30 metros de altura. 🔝Declarado en 2007 el “𝐁𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐚”, por el Ministerio de Medio Ambiente y la O.N.G “Bosques sin fronteras”. 🌳 En el corazón del bosque, hay un haya denominada ‘𝐅𝐚𝐠𝐮𝐬’, con una edad estimada de 500 años y más de 6 metros de perímetro en la base. Fagus está catalogada como uno de los 𝟏𝟎𝟎 𝐚́𝐫𝐛𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐚. ⛰️ Terminado el Faedo llegamos a 𝐇𝐨𝐜𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫, un estrecho desfiladero utilizado antiguamente por los mineros para bajar a las minas de Ciñera de Gordón. 💦 En el desfiladero verás la ‘𝐌𝐚𝐫𝐦𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐆𝐢𝐠𝐚𝐧𝐭𝐞’ una sucesión de torrentes de agua y cascadas que forman pozas o piscinas naturales. 🧚🏼♀️También conocerás la leyenda de la 𝐁𝐫𝐮𝐣𝐚 𝐇𝐚𝐞𝐝𝐚, así como los ecos de la 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬 que recorrían a diario este camino. ⚠️El Faedo tiene un estado de conservación excelente aunque es muy frágil, respétalo y cuídalo, no te subas ni toques las hayas 🙏 ➡️ Puedes aprovechar ya que estás por la zona y visitar las Cuevas de Valporquero y 🍽️ en Ezequiel, sus embutidos son 🔝 ✨ ¿No te parece magia pura este bosque? ¿Lo conocías? Cuéntanos alguno similar para los que somos #autumnlovers 🍁 💬❤️💾📲 | @𝗕𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗵𝗶_𝟭𝟵𝟴𝟯 . . . #belenchi_1983 #faedodeciñera #ciñera #bosque #hayedo #leon #turismoleon #cylesvida #leon #leonesp #disfrutaleon #naturaleza #rutas #rutasconniños #rutasconencanto #castillayleon #planesenfamilia #rutas #otoño #lugaresconencanto #planesencastillayleon #rutasenleon #senderismoenleon #planesconniñosenleon #altobernesgareservabiosfera
En el corazón del bosque se alza Fagus, el haya más venerada de todas. Dicen que tiene más de quinientos años y que fue testigo de la historia de Haeda. Su tronco, grueso y retorcido, parece un guardián inmóvil entre la niebla. A su alrededor, el aire es más fresco, más denso, casi sagrado. Los rayos del sol apenas logran atravesar el techo de hojas, y todo el entorno se llena de ese silencio tan puro que solo existe en los lugares verdaderamente vivos.
Un bosque que respira historia
El Faedo de Ciñera se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Un entorno natural de gran valor ecológico. Aquí conviven las hayas con robles, abedules y chopos, y en las orillas del arroyo crecen menta, manzanilla y salvia silvestre. La fauna, discreta pero presente, incluye aves pequeñas, zorros y jabalíes, y en los inviernos más duros algunos vecinos aseguran haber visto lobos cruzando el monte al amanecer.

El camino, perfectamente habilitado con pasarelas y barandillas de madera, permite recorrer el bosque sin dañar el suelo ni alterar su equilibrio. Es precisamente esa armonía entre turismo y conservación la que ha convertido al Faedo en un símbolo de respeto hacia la naturaleza. Cada visitante entiende, al cruzar sus puentes, que está caminando sobre algo más que tierra: está pisando una parte viva del paisaje leonés.
La magia de Haeda
La leyenda de la bruja Haeda impregna cada rincón del Faedo. Se dice que su espíritu protege el bosque y castiga a quien osa romper su calma. Algunos ancianos de Ciñera aún cuentan que, en las noches de luna llena, se escucha su voz entre los árboles, entonando antiguos cánticos. Otros juran haber sentido un escalofrío al acercarse a las zonas donde el sol no llega ni en verano. Sea mito o memoria colectiva, Haeda sigue siendo la guardiana invisible de este lugar, un símbolo del vínculo ancestral entre el hombre y la montaña.

Tal vez por eso el Faedo de Ciñera no solo emociona por su belleza, sino por la sensación de estar dentro de un cuento, de esos que se transmiten al calor del fuego y sobreviven al paso de los siglos. Aquí, la naturaleza no es solo un escenario: es la protagonista.
Un plan perfecto: el Faedo y las Hoces de Vegacervera
Quienes visitan el Faedo suelen completar la jornada con otro paraje impresionante muy cercano: las Hoces de Vegacervera, situadas a apenas 20 kilómetros. Este desfiladero de piedra caliza, tallado por el río Torío, ofrece una de las panorámicas más espectaculares de León. Las paredes verticales alcanzan más de 100 metros de altura y crean un pasillo natural que recuerda a los cañones pirenaicos.

Combinar ambas visitas es una manera de vivir dos caras distintas del paisaje leonés: la intimidad del bosque encantado y la grandeza del valle abierto. En Vegacervera, además, se puede degustar la gastronomía local —cecina, embutidos o caldo leonés— antes de regresar a Ciñera con la sensación de haber recorrido un lugar que pertenece a otro tiempo.