Madrid es una ciudad que respira historia en cada calle y en cada edificio. Además de sus museos, plazas y monumentos más conocidos, la capital esconde un amplio patrimonio palaciego que, en muchas ocasiones, permanece oculto para la mayoría. Para acercar estos espacios a los ciudadanos y visitantes, la Comunidad de Madrid impulsa un año más la iniciativa ¡Bienvenidos a palacio!, que permitirá disfrutar de visitas guiadas gratuitas a más de una veintena de palacios entre el 14 de septiembre y el 2 de diciembre.
Una ventana a la vida de la aristocracia madrileña
Durante estas jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de recorrer residencias históricas de nobles, ministros y monarcas, muchas de ellas normalmente cerradas al público. De la mano de expertos en patrimonio, los visitantes podrán conocer no solo la arquitectura y evolución de estos edificios, sino también las historias que guardan entre sus muros: desde los usos que tuvieron a lo largo de los siglos hasta el rico patrimonio artístico y mobiliario que atesoran.
Entre los espacios accesibles destacan salas de baile y de música, bibliotecas, jardines privados y salones de recepción, escenarios que en su día fueron el epicentro de la vida social de la aristocracia madrileña.

Los palacios que abrirán sus puertas
La XII edición de ¡Bienvenidos a palacio! incluye una cuidada selección de inmuebles, entre los que se encuentran algunos de los más representativos de la capital. Figuran en la lista joyas como el Palacio de Liria, el Palacio de Fernán Núñez, el Palacio de Buenavista, el Palacio de Santoña o el Palacio de Zurbano, entre otros. También se podrán visitar edificios menos conocidos pero igualmente valiosos, como la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria, el Palacete de Joaquín de la Torre y Angulo o el Palacete del Marqués de Rafal.
En total, se abrirán al público más de 20 palacios distribuidos por toda la región, cada uno con su propio carácter y singularidad.
Cómo conseguir entrada
Las inscripciones gratuitas podrán realizarse a partir del 3 de septiembre a las 10:00 horas. Debido a la elevada demanda de años anteriores, se pondrá en marcha un sistema de cola virtual para gestionar las reservas, aunque permanecer en ella no garantiza una plaza. Como novedad, este año cada persona solo podrá reservar un palacio por inscripción y un máximo de dos entradas.
Más allá de los circuitos turísticos habituales
La propuesta también supone una oportunidad única para conocer algunos de los palacios menos transitados de la capital, que pese a su valor histórico suelen quedar fuera de las rutas turísticas. Entre ellos, el Palacio de la Trinidad, el Palacio de Tepa, el Palacio de Altamira o el Palacio del Marqués de Salamanca, que representan un recorrido alternativo para quienes deseen adentrarse en un Madrid más secreto y monumental.
Una cita cultural consolidada
Con más de una década de trayectoria, ¡Bienvenidos a palacio! se ha convertido en una de las citas culturales más esperadas del calendario madrileño. Su propuesta combina divulgación histórica, arquitectura, arte y enoturismo urbano, y ofrece al visitante la posibilidad de descubrir la ciudad desde otra perspectiva: la de los salones, bibliotecas y jardines que en otro tiempo fueron símbolos de poder y refinamiento. Una ocasión irrepetible para recorrer el Madrid más aristocrático y desconocido, esta vez con entrada libre.