COMUNIDAD DE MADRID

Ni Casa Lucio ni Casa Labra: este es el bar más antiguo de Madrid

El restaurante Botín no es tan famoso como otros de Madrid, pero destaca por algo diferente, es el más antiguo de toda la capital y del mundo

El restaurante Botín, el más antiguo del mundo
@CasaBotin

Madrid es una ciudad que respira historia. Sus calles, plazas y restaurantes son testigos silenciosos ella. Y entre estos únicos se suele mencionar a Casa Lucio, famoso por sus huevos estrellados y por ser lugar de encuentro habitual de políticos, artistas y turistas, o Casa Labra, con su clásico bacalao rebozado. Ambos gozan de merecida fama y prestigio, pero ni uno ni otro pueden presumir del título que ostenta otro establecimiento mucho menos mediático, pero infinitamente más longevo, de hecho, es el restaurante más antiguo de todo el mundo: el Restaurante Botín.

Más de 295 años de historia viva

Ubicado en el número 17 de la calle Cuchilleros, a escasos pasos de la Plaza Mayor, este restaurante abrió sus puertas en 1725, lo que lo convierte en el restaurante más antiguo del mundo en funcionamiento continuo, según el Libro Guinness de los Récords, que lo incluyó en su edición de 1987. Desde entonces, no ha cesado su actividad —salvo una excepción forzada por la pandemia— ni ha cambiado de ubicación. Un logro que no solo lo sitúa como un icono de Madrid, sino como un referente mundial de la restauración histórica.

La historia del local comienza con Jean Botín, un cocinero de origen francés que se trasladó a la capital española con la intención de trabajar para la nobleza. Tiempo después, fue su sobrino quien, junto a su esposa, decidió dar un paso más: tras una reforma, abrió las puertas del restaurante que llevaría su apellido y que, con el paso de los siglos, pasaría a formar parte de la historia viva de la ciudad.

Tradición gastronómica

Uno de los símbolos del restaurante es su horno de leña, que ha funcionado ininterrumpidamente desde el siglo XVIII y donde se preparan algunos de los platos más característicos de la casa, como el cochinillo asado o el cordero lechal, que han conquistado paladares durante generaciones. La cocina de Botín es un homenaje a la tradición castellana.

Además, su interior, con vigas de madera y paredes de piedra que han permanecido prácticamente intactas durante siglos, convierte cada visita en un viaje al pasado. Además, con fama en lo que se refiere a la literatura, pues el escritor Ernest Hemingway, asiduo de la capital madrileña, mencionó a Botín en su novela Fiesta, reforzando así el mito que rodea al local.

El restaurante Botín, el más antiguo del mundo
@CasaBotín

Superviviente de guerras, crisis y una pandemia

A lo largo de su historia, Botín ha sabido resistir al paso del tiempo. Durante conflictos como la Guerra Civil española, el restaurante se mantuvo abierto, adaptándose a las circunstancias, pero sin cesar en su actividad. Lo mismo ocurrió durante otras crisis que golpearon la ciudad. Su mayor desafío llegó en 2020, cuando, por primera vez en casi tres siglos, se vio obligado a cerrar temporalmente sus puertas debido a la pandemia de COVID-19.

“En casi 300 años de historia, nunca habíamos dejado de atender a nuestros clientes, pero una causa de fuerza mayor como es la terrible pandemia que está asolando al mundo, nos ha obligado a hacerlo por primera vez y con profunda tristeza“, señalaba el comunicado oficial publicado por el restaurante en su página web. No obstante, el cierre no fue definitivo. Apenas unos meses después, el 1 de julio, Botín reabrió, volviendo a recibir comensales, recuperando poco a poco su actividad habitual.

TAGS DE ESTA NOTICIA