ESPAÑA

Playas azules de España 2025: liderazgo mundial en este distintivo con 642 banderas

En Almería, playas como San Miguel en El Ejido, El Ancón en Carboneras o Quitapellejos en Cuevas del Almanzora se consolidan como referentes del turismo de calidad

Playa de San Miguel (El Ejido, Almería).

España vuelve a posicionarse como el país con más playas con Bandera Azul del mundo en 2025. Este año, un total de 642 playas han sido reconocidas con este distintivo, además de 101 puertos deportivos y 6 embarcaciones turísticas sostenibles. La Bandera Azul es un reconocimiento internacional que garantiza la calidad del agua, la seguridad, los servicios, la gestión ambiental y la educación para la sostenibilidad en las zonas costeras.

Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), no solo certifica el excelente estado del litoral español, sino también el esfuerzo conjunto de administraciones locales, comunidades autónomas y ciudadanos por mantener unas playas limpias, seguras y accesibles.

Comunidad Valenciana: en cabeza

Un año más, la Comunidad Valenciana lidera el ranking nacional con 143 playas galardonadas. Alicante es la provincia más premiada de España con 89 Banderas Azules, seguida de Valencia y Castellón. La diversidad de sus arenales, sumada a la calidad de sus servicios y a la implicación municipal, mantiene a esta comunidad a la cabeza en sostenibilidad costera. Como novedad, este año destaca la incorporación de una playa continental en Montanejos, lo que amplía el concepto tradicional de litoral premiado.

Andalucía: consolidación del modelo turístico de calidad

Andalucía ocupa el segundo lugar nacional con 138 playas distinguidas. Esta región no solo ofrece extensas y soleadas costas, sino también una firme apuesta por la calidad ambiental y la accesibilidad. En la provincia de Cádiz, destacan playas como la de La Victoria en la capital gaditana, que renueva su reconocimiento, y la playa de La Barrosa, en Chiclana, por su combinación de naturaleza, servicios y planificación sostenible.

En Almería, playas como San Miguel en El Ejido, El Ancón en Carboneras o Quitapellejos en Cuevas del Almanzora se consolidan como referentes del turismo de calidad. Además, muchas de estas zonas incluyen servicios adaptados, zonas infantiles, instalaciones deportivas y medidas de protección del entorno.

Galicia y Cataluña: equilibrio entre naturaleza y gestión

Galicia ha obtenido 108 Banderas Azules en 2025. Playas como Riazor en A Coruña o América en Nigrán son ejemplos de entornos naturales bien gestionados. La comunidad gallega destaca también por su compromiso con la educación ambiental y la recuperación de ecosistemas costeros.

Cataluña, por su parte, suma 101 playas galardonadas. Su litoral mediterráneo, muy frecuentado durante los meses de verano, mantiene altos niveles de calidad y seguridad. El esfuerzo en la vigilancia, la accesibilidad y la limpieza ha sido clave para conservar estos distintivos.

Islas Canarias y Baleares: excelencia insular

Las Islas Canarias han sido reconocidas con 56 Banderas Azules en playas y piscinas naturales. Lugares emblemáticos como Maspalomas, Playa del Inglés o Las Vistas reafirman el potencial turístico y ambiental del archipiélago.

Baleares suma 46 playas con Bandera Azul, manteniéndose como un destino atractivo y sostenible. Las aguas cristalinas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera siguen cumpliendo con los requisitos más exigentes para garantizar una experiencia segura y responsable.

Hacia un turismo más sostenible

En esta edición se han otorgado menciones especiales a municipios por su excelencia en áreas como la accesibilidad, el salvamento y la educación ambiental. También se ha valorado la implementación de buenas prácticas en sostenibilidad, como la reducción del uso de duchas para ahorrar agua o la promoción de embarcaciones turísticas sostenibles.

Con estas cifras, España representa el 15% del total de Banderas Azules del mundo, una muestra clara del compromiso del país con la conservación del medio marino y el desarrollo de un turismo responsable. Las playas españolas, además de ser espacios de ocio y descanso, se han convertido en ejemplos internacionales de buena gestión ambiental.

Para quienes planean disfrutar del mar este verano, las playas con Bandera Azul son garantía de calidad, seguridad y respeto por el entorno. Un orgullo nacional que invita a seguir cuidando el litoral y disfrutándolo con responsabilidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA