Barcelona vive del 20 al 24 de septiembre sus días más festivos con motivo de la Mercè 2025, la celebración popular más esperada del calendario. La ciudad condal ofrece una programación cargada de cultura, música, espectáculos y actividades abiertas al público, que culminarán el 24 de septiembre, día de la patrona.
Regreso de escenarios emblemáticos
Entre las novedades de esta edición destaca el regreso del escenario de plaza Catalunya, que volverá a convertirse en uno de los epicentros musicales. Además, el Mercè Arts de Carrer (MAC) traslada su actividad al Port Olímpic, donde compañías de teatro y danza llenarán los espacios con propuestas contemporáneas y familiares.

Museos y espacios abiertos sin coste
El día grande de las fiestas, el miércoles 24 de septiembre, numerosos museos y equipamientos culturales abrirán sus puertas de manera gratuita. Entre ellos, destacan el CCCB, la Sagrada Familia, el Museu Olímpic, el Monestir de Pedralbes, CosmoCaixa o el Castell de Montjuïc. También formarán parte de la iniciativa varios centros del Museu d’Història de Barcelona (MUHBA), como el Turó de la Rovira, el Call, el Born o Sant Honorat. Incluso el parque de atracciones del Tibidabo ofrecerá una panorámica especial sin coste adicional.
Música para todos los públicos
La Mercè también se vive a ritmo de conciertos. En diferentes escenarios repartidos por la ciudad se podrá disfrutar de actuaciones gratuitas de artistas de primera línea como Rigoberta Bandini, Mushka, FigaFlawas o The Tyets. Una apuesta que busca acercar la música actual a todos los públicos en un ambiente festivo y accesible.

Espectáculos en el cielo
La programación nocturna se reserva para los espectáculos visuales. El martes y el miércoles se lanzarán castillos de fuegos artificiales en distintos puntos de la ciudad, mientras que el viernes se celebrará un espectáculo de drones que promete ser uno de los momentos más comentados de esta edición.
Una ciudad volcada en la fiesta
Durante cinco días, Barcelona se transformará en un gran escenario al aire libre donde la tradición se une a la modernidad. Las calles, plazas y equipamientos culturales ofrecerán un sinfín de actividades pensadas para todos los públicos, consolidando a la Mercè como una de las fiestas populares más relevantes de España.