CATALUÑA

El tesoro medieval del siglo XII que casi nadie visita y es Patrimonio Mundial desde hace 35 años

Cataluña tiene muchas joyas arquitectónicas en su gran extensión, pero como pocas como el Monasterio de Santa María de Poblet, del siglo XII y que es Patrimonio de la Humanidad

El Monasterio de Santa María de Poblet
Shutterstock

En pleno corazón de la comarca de la Conca de Barberà, a poco más de una hora y media de Barcelona, se encuentra un tesoro medieval que, pese a su enorme valor histórico y artístico, pasa sorprendentemente desapercibido para muchos viajeros. Hablamos del Monasterio de Santa María de Poblet, una joya del siglo XII que lleva más de tres décadas formando parte del selecto listado de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.

Este monasterio cisterciense no solo impresiona por su arquitectura sobria y majestuosa, sino también por su importancia como panteón real: aquí descansan los restos de varios monarcas de la Corona de Aragón, entre ellos Jaime I el Conquistador y Pedro IV el Ceremonioso. Rodeado por una muralla del siglo XIV que abarca más de 600 metros de perímetro y flanqueado por trece torres defensivas, el conjunto transmite la fuerza y solemnidad de los grandes centros de poder medieval.

Un viaje al corazón de la historia

La historia de Poblet comienza en 1150, cuando fue fundado por monjes provenientes de Francia. A lo largo de los siglos, el monasterio se convirtió en un núcleo espiritual, político y cultural de referencia en la península. La entrada principal, conocida como la Puerta Real, marca el inicio de un recorrido por un complejo dividido en tres zonas que incluyen desde almacenes y talleres hasta la iglesia abacial, el claustro y los antiguos dormitorios de los monjes.

Pero Poblet no es solo un monumento. A su alrededor, el pequeño municipio de Vimbodí i Poblet conserva la esencia tranquila de los pueblos del interior de Tarragona. El casco histórico alberga joyas como la iglesia parroquial de la Transfiguración del Señor y el curioso Museu del Vidre, donde se mantiene viva la tradición local del vidrio soplado, con exhibiciones y talleres abiertos al público.

El Monasterio de Santa María de Poblet por dentro de sus muros

Naturaleza y patrimonio: un enclave único

El monasterio se encuentra rodeado por el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet, una extensa área protegida dentro de las Montañas de Prades. Es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña, gracias a sus múltiples rutas que serpentean entre encinas, pinos y peñas rocosas. Desde el mirador de la Pena, uno de los puntos más altos, se puede contemplar una panorámica espectacular del entorno.

Además, Poblet forma parte de la Ruta del Císter, junto a los monasterios de Santes Creus y Vallbona de les Monges, una propuesta cultural y turística perfecta para sumergirse en el arte, la espiritualidad y la historia medieval catalana.

Cómo visitarlo

Aunque su tamaño y su historia podrían convertirlo en un destino de primer orden, el Monasterio de Poblet sigue siendo uno de esos secretos que Cataluña guarda celosamente. Aun que cuesta creerlo al darse cuenta de que se puede llegar cómodamente desde Tarragona en unos 45 minutos por la A-27, o desde Barcelona en poco más de una hora y media.

Y es que visitarlo es como abrir una puerta al pasado y caminar entre muros que han sido testigo de coronaciones, conspiraciones y siglos de espiritualidad. Un lugar que, aunque no figure en todas las guías turísticas, merece estar en el itinerario de cualquier amante del arte, la historia o la naturaleza. Y que es una de las grandes joyas de Cataluña.

TAGS DE ESTA NOTICIA