EXTREMADURA

Guía para escuchar la berrea en Monfragüe: cuándo ir y los mejores lugares para ver ciervos en plena naturaleza

Escuchar la berrea en Monfragüe no es solo una actividad de ecoturismo, sino una forma de reconectar con la naturaleza en su estado más puro

Berrea del ciervo en Monfragüe.

Cada otoño, el silencio de los bosques extremeños se rompe con un sonido ancestral: el bramido de los ciervos en celo. Es la berrea, uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza ibérica, y el Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, se convierte en uno de los mejores escenarios de España para vivirlo. Desde mediados de septiembre hasta principios de octubre, este rincón de dehesas, encinares y riscos acoge un ritual salvaje y majestuoso que atrae tanto a naturalistas como a viajeros curiosos.

Cuándo ir: el momento perfecto para disfrutar del espectáculo

La berrea del ciervo tiene su punto álgido a mediados de octubre, aunque la intensidad puede variar en función del clima. Las primeras lluvias del otoño y el descenso de las temperaturas activan el comportamiento reproductivo de los machos, que compiten entre sí con poderosos bramidos y choques de cornamentas para atraer a las hembras.

Las mejores horas para escuchar la berrea son el amanecer y el atardecer. En esos momentos, la temperatura es más baja, los animales están más activos y el entorno natural se envuelve en una atmósfera casi mágica. En las primeras horas del día, la niebla cubre las dehesas y los sonidos resuenan con fuerza en el valle del Tajo. Al caer la tarde, los ciervos salen de los encinares hacia las praderas, ofreciendo una de las estampas más impresionantes que se pueden contemplar en Monfragüe.

@cazarodri

Parque Nacional de Monfrague, Cáceres. #Berrea #extremadura #caceres #monfrague #españa

♬ sonido original – A’COMPAS

Los mejores lugares para ver y escuchar la berrea en Monfragüe

El parque cuenta con varios miradores habilitados que permiten disfrutar del fenómeno sin alterar el entorno ni molestar a los animales. La observación debe hacerse siempre en silencio y a una distancia prudente, preferiblemente con prismáticos o teleobjetivo. Estos son algunos de los puntos imprescindibles:

  • Mirador del Castillo de Monfragüe: ubicado sobre un peñasco con vistas panorámicas al río Tajo, es uno de los lugares más emblemáticos del parque. Desde lo alto, es posible escuchar con claridad los bramidos que se extienden por el valle al amanecer. Además, el entorno ofrece la oportunidad de ver buitres leonados, águilas imperiales y otras aves rapaces.
  • Mirador de la Tajadilla: situado en la carretera EX-208, ofrece una de las mejores vistas del río Tiétar. Durante la berrea, es habitual ver grupos de ciervos cruzando la ribera al atardecer. Es un punto muy frecuentado por fotógrafos de naturaleza, especialmente por la luz dorada que tiñe el paisaje en los últimos minutos del día.
  • Mirador de la Higuerilla: menos conocido y más tranquilo, es perfecto para quienes buscan disfrutar de la berrea en silencio. Se accede por una pista forestal y ofrece vistas a una zona de pradera donde los ciervos suelen reunirse al caer la tarde.
  • Mirador del Serrano y la Portilla del Tiétar: en ambos se pueden escuchar los bramidos con gran nitidez. Además, son lugares estratégicos para observar el comportamiento de los machos durante los enfrentamientos, sin necesidad de adentrarse en el monte.

Consejos para una visita responsable

Monfragüe es un espacio protegido y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, por lo que es esencial respetar la fauna y el entorno. Las recomendaciones básicas incluyen no acercarse demasiado a los animales, mantener silencio absoluto y no usar flashes ni linternas que puedan alterarlos.

Berrea en Monfragüe.
Berrea en Monfragüe.

También es recomendable llevar ropa en tonos neutros, calzado cómodo y prismáticos para disfrutar de la experiencia con mayor detalle. Si se visita el parque por la mañana, conviene llegar antes del amanecer para situarse en el mirador con tiempo y evitar aglomeraciones.

La magia de un ritual natural único

Escuchar la berrea en Monfragüe no es solo una actividad de ecoturismo, sino una forma de reconectar con la naturaleza en su estado más puro. El rugido de los ciervos resuena entre las sierras, los buitres sobrevuelan el cielo rojizo del atardecer y el silencio del bosque parece detener el tiempo.

Más allá del espectáculo visual y sonoro, la berrea es un recordatorio de la riqueza biológica y cultural que conserva este parque nacional. Un lugar donde el otoño se convierte en sinónimo de vida salvaje, y donde cada visitante puede sentirse testigo de uno de los fenómenos más impresionantes del ciclo natural ibérico.

TAGS DE ESTA NOTICIA