COMUNIDAD DE MADRID

La Comunidad de Madrid aumentó un 10% las consultas atendidas por matronas de Atención Primaria

La Comunidad de Madrid registró un 10% más de consultas de matronas y ampliará plantilla con 18 nuevas profesionales en 2025

Enfermeras cuidan de bebés recién nacidos en un hotel de Kiev (Ucrania) en mayo de 2020 después de que los 51 nacimientos subrogados en la clínica BioTexComno
Efe

Precisamente, la labor de estas referentes en salud de la mujer protagoniza la nueva entrega de la campaña informativa ‘Cerca de ti’, que consiste en un vídeo que se emitirá en las pantallas de los dispositivos del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña y en esta página web.

En él se recuerda que todas las usuarias tienen asignada una profesional de esta categoría en su centro de salud, que les acompañará a lo largo de todas las etapas de la vida. Así, su trabajo incluye el control prenatal y seguimiento de la gestación, que comprende, por ejemplo, la consulta preconcepcional, la vacunación durante este periodo, consejo para derivación al odontólogo, cursos de educación prenatal y apoyo en caso de pérdida del bebé (duelo perinatal).

Tras el parto, aconsejan a las madres sobre los cuidados del recién nacido, el ejercicio físico que conviene realizar, o las medidas anticonceptivas que pueden utilizar desde entonces, sin olvidar la esfera emocional. Este personal lleva a cabo también el asesoramiento en la lactancia materna, de manera individual o con talleres en grupo, en los que se fomentan los lazos entre familias, que comparten preocupaciones e información rigurosa en este momento de sus vidas.

Los servicios de Matronas de Atención Primaria también participan en el programa de detección precoz de cáncer de cérvix de la Comunidad de Madrid (Cervicam), dirigido a población femenina de entre los 25 y los 65 años, con la realización de citologías de forma periódica en función de la edad de la mujer.

Asimismo, estas profesionales son sanitarias de referencia en salud menstrual y educación sexual y afectiva en todas las etapas de la vida o anticoncepción y desarrollan una importante labor de acompañamiento durante la menopausia, proporcionando consejo y apoyo ante síntomas como sofocos, insomnio y otras alteraciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA