La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha reclamado “mirada larga” ante el reto del crecimiento poblacional que está experimentado Baleares tras haber llegado al límite tanto en el número de visitantes en verano como en el número de migrantes que llegan de manera irregular.
Así lo ha pedido en su discurso en la primera jornada del Debate de Política General en el Parlament. La líder del Ejecutivo autonómico ha expresado la necesidad de abordar el reto demográfico “de manera inaplazable”. Prohens ha instado a analizar la cuestión ampliando el foco y abordando con perspectiva la cuestión poblacional.
“No podemos abordar las necesidades de nuestros servicios, la situación de los recursos o las políticas de vivienda, si no encaramos el crecimiento poblacional que han sufrido y al que se enfrentan nuestras Islas: si no lo hacemos, todo lo que hagamos corre el riesgo de acabar diluido en esfuerzos estériles”, ha argumentado.
Ante este escenario, Prohens ha instado a abordar la problemática sobre la respuesta a las necesidades derivadas del crecimiento poblacional ya experimentado, la estrategia para un cambio de patrón que frene la actual tendencia de crecimiento poblacional y la defensa y la protección de la identidad y la cultura del archipiélago.
Ha matizado, sin embargo, que esto se hará “dentro de las limitaciones” que fija el marco competencial, atendiendo al hecho de que la política migratoria corresponde al Estado y que Baleares forma parte de una Unión Europea que consagra la libre circulación de bienes y personas dentro del espacio Schengen.
Marga Prohens ha recordado que desde el año 2000 la población del archipiélago ha crecido hasta en un 47% al pasar de 845.000 habitantes a 1,24 millones, el triple que la de España y ocho veces más que el crecimiento de la Unión Europea. Según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha añadido, Baleares alcanzará en los próximos 15 años más de un 20%. “Un crecimiento insostenible y una realidad que las administraciones ya no podemos ignorar”, ha señalado.
La presidenta ha enmarcado en este escenario el nacimiento del Plan Islas en Transformación, con una inversión sin precedentes de 3.800 millones euros, con proyectos concretos y presupuesto comprometido. Según ha desgranado, 600 millones del plan de infraestructuras educativas que permitirán 77 nuevos centros, 60 ampliaciones, 158 reformas y 1.554 plazas de educación de 0 a 3 años.
Se ha referido igualmente a los 450 millones en inversiones sanitarias para 27 nuevos centros de Atención Primaria, la ampliación del Hospital de Manacor, la reforma de Virgen del Toro y el nuevo Hospital de Felanitx, así como para acabar la primera fase del nuevo Son Dureta antes de 2027.
Ha destacado los 150 millones en inversiones sociosanitarias, 137 millones de euros para la promoción de hasta 1.000 viviendas públicas para alquiler social y más de 1.400 millones de euros en movilidad con las nuevas líneas de tren ya en tramitación, como el tren hasta Llucmajor y el tren hasta Alcúdia. También ha subrayado los 713 millones en infraestructuras del ciclo del agua, y 284 millones en inversiones para el turismo sostenible, en medio natural, patrimonio y cultura.
Servicios públicos
Prohens ha recordado que los servicios públicos son más que las infraestructuras. “Son los imprescindibles servicios que ofrecen a la ciudadanía y, en esencia, especialmente sus magníficos profesionales”, ha subrayado, al tiempo que ha puesto en valor el pacto alcanzado en la Mesa de Función Pública y por el que el Goverbn abonará 240 millones de euros hasta 2028, entre la devolución de recortes y la actualización del complemento de insularidad.
En este punto, ha reclamado al Gobierno de España “que haga lo mismo” y actualice, 20 años después, la indemnización por residencia de los trabajadores de la Administración del Estado que prestan servicio en Baleares.
Prohens se ha referido también al aumento de las tarjetas sanitarias, que alcanza a día de hoy las 1,2 millones y al aumento de las atenciones hospitalarias y ha puesto en valor la respuesta del Govern, con 240 millones más en dos años destinados a Salud y con 950 profesionales más en la sanidad pública.