El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ya avanza para negociar los próximos presupuestos autonómicos para 2026. Ha abierto conversaciones con Vox, en este sentido, para desbloquearlos.
Así lo ha confirmado el síndic de Vox en Les Corts, José Mª Llanos en rueda de prensa. Existen “conversaciones” con el PP de cara a negociar la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2026, aunque ha asegurado que la decisión de presentar o no unas nuevas cuentas “no depende” de su formación, sino del Consell.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa tras la junta de síndics, en la que afirmado que el PP y Vox mantienen “continuas conversaciones” sobre distintas cuestiones, “y también” para la aprobación de las cuentas del próximo ejercicio, pero ha recalcado que “todavía no se han presentado”, por lo que en este momento “poco podemos hablar de ello”.
Desde Vox confrman que la voluntad de Vox es la negociación, aunque explican que deben ejecutarse al 100 por cien. La competencia, dice, no es suya, “ino del Consell”. “Nada más, no podemos hacer más”, ha agregado.
“Por tanto, si el Consell presenta unos nuevos presupuestos, tendremos que negociar con arreglo a esos nuevos presupuestos y en ese momento también diremos cómo va la ejecución de los que están vigentes”, ha argumentado, al tiempo que ha señalado que, si el gobierno valenciano presenta unas nuevas cuentas, “lo que no se haya ejecutado tendrá que formar parte de esos nuevos”.
Por su parte, la portavoz adjunta del PP Laura Chulià ha considerado que, si el Consell “lleva intención de presentar” los presupuestos de 2026, como es el caso, se deben llevar a cabo “los contactos con los grupos parlamentarios para dar pie a ese consenso”. A su juicio, estos contactos “se deben de producir y es positivo que se produzcan”.
La ‘popular’ ha valorado sobre esta cuestión que, desde “un principio, sobre todo por parte del Consell, que es de quien tiene que nacer esta iniciativa, se ha mostrado la intención de que haya nuevos presupuestos acorde a las necesidades de los valencianos para 2026”, a diferencia de lo que ocurre con el Gobierno de España, que lleva “tres años sin presentar” los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ha criticado.