El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado este martes que su país tiene “mucho poder” y hará “todo lo posible” para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz en Gaza que él propuso.
“Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo”, ha declarado durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Así ha respondido el mandatario al ser preguntado por la prensa sobre qué garantías ha ofrecido Estados Unidos a los países árabes de que Israel no retomará la ofensiva sobre Gaza después de que Hamás haya liberado a los rehenes.
Israel y Hamás iniciaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos de Trump para la paz en Gaza, que incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un gobierno tecnócrata de transición en la Franja.
A largo plazo, el plan abre la puerta además a las negociaciones para la creación del Estado palestino, un punto, sin embargo, que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha descartado.
Hamás pide aclarar el plan de paz
El grupo islamista Hamás pide “aclarar los mecanismos y trámites” para la implementación del plan de paz en la Franja de Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reclama la garantía de que Israel no reanude su campaña contra el enclave palestino, informó este martes la televisión egipcia Al Qahera News.
“Hamás pide aclarar los mecanismos y trámites necesarios para implementar el plan de Trump, así como garantías de que Israel no reanude la agresión contra Gaza“, ha afirmado una fuente de alto nivel bajo condición de anonimato a la cadena egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia de Egipto.
El informante recuerda que Hamás está dispuesto a “entregar a todos los rehenes y cautivos, vivos y muertos” en caso de que se logre un acuerdo en las conversaciones indirectas entre el movimiento palestino e Israel que se están llevando a cabo desde el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el sur del Sinaí.
A esa ciudad “siguen llegando delegaciones de Catar, Turquía y Estados Unidos para participar en las reuniones para la implementación del plan de Trump”, de acuerdo con Al Qahera News, que añadió que se ha comenzado a debatir la lista de presos palestinos que Israel deberá excarcelar una vez los rehenes sean liberados.
Por su parte, una fuente de seguridad egipcia involucrada en las conversaciones ha afirmado bajo condición de anonimato que las negociaciones se mantienen “sin cambios sustanciales en las posiciones de las delegaciones de Israel y de Hamás”.

Añadió que el grupo palestino se aferra a conseguir garantías de que Israel no volverá a la guerra tras la entrega de los rehenes y exige el cese total de la guerra en la Franja de Gaza antes de que se produzcan las liberaciones.
En la primera fase de las conversaciones, iniciada el lunes, las partes intentan acordar los mecanismos y detalles de una tregua temporal para permitir la liberación de los 48 rehenes, vivos y muertos, en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos, según la propuesta de Trump.