DESDE GÉNOVA 13

Cuando la gestión se vuelve en contra del PP

Los retrasos en la detección de cáncer en Andalucía y la gestión de los incendios en Castilla y León dañan la imagen de solvencia de los populares mientras VOX sigue al alza

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y sus barones

El Partido Popular se enorgullece de ser “el gran gestor”, el partido que gobierna y sabe gestionar frente a otras formaciones que no lo han hecho nunca. De hecho, es la principal baza argumentativa que utiliza Alberto Núñez Feijóo para compararse con su homólogo en la extrema derecha, Santiago Abascal, e intentar minimizar y depreciar a VOX. Por estadística, cuantos más sitios gobiernes, más fallos puedes cometer y el PP lo hace en casi la totalidad de España. Los últimos errores en varias comunidades autónomas están dañando la imagen que los populares buscan proyectar de sí mismos.

Así, en los últimos días, se ha hecho público el mayor error en la gestión desde que gobierna el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Un fallo en el circuito de notificación del programa de cribado de cáncer de mama que habría dejado al menos a dos mil mujeres sin conocer el seguimiento de esas pruebas, lo que supuso retrasos de meses e incluso años en su tratamiento y el consiguiente avance de los tumores.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
EFE/ Juanjo Martín

Un error que ha puesto en la diana a la consejera de Salud, Rocío Hernández. En un primer momento, la responsable de salud lo negó todo, dijo que eran “cuatro casos” y ha demostrado poco tacto en sus reuniones con las víctimas: las ha acusado de crear alarma, según varias mujeres han relatado. Hernández ignoró denuncias, minimizó los retrasos y culpó a las afectadas, prometiendo “mejorar el sistema” sólo cuando la presión mediática ha apretado.

Dirigentes piden el cese de la consejera

En este punto, ella misma ha dicho que no piensa dimitir, pero habrá que ver cómo avanza la investigación de lo ocurrido. El presidente andaluz ha dicho que depurará responsabilidades y algunos miembros de la dirección nacional del PP creen que la consejera debería ser cesada. “El problema es que tienen el miedo en el cuerpo, no sólo esas 2.000 mujeres, sino todas las que se han hecho una mamografía en los tres últimos años”, reflexionan desde el Comité Ejecutivo Nacional.

No es ningún secreto que Feijóo es extremadamente sensible con los temas sanitarios. Él fue el presidente del Instituto Nacional de Salud en los años 90.

Los incendios de Castilla y León

La negligencia médica en Andalucía ha salido a la luz en pleno periodo preelectoral en la comunidad autónoma, al igual que ocurrió con los incendios en Castilla y León de hace mes y medio. El territorio que gobierna Alfonso Fernández Mañueco será el primero en enfrentarse a las urnas y la gestión que se realizó de los fuegos -que arrasaron 166.000 hectáreas en el territorio– han forzado a cambiar toda la estrategia de su campaña.

La realidad es que la gestión de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, dejó mucho que desear, según sus propios compañeros de partido. Tuvo una errática política de comunicación durante las primeras horas de la catástrofe y, después, fue escondido por indicación de la superioridad. Quiñones continúa en su puesto.

Estos dos casos -ocurridos en apenas dos meses- son las últimas piedras en la gestión a las que han tenido que enfrentarse los gobiernos populares. Todo, sin dejar de recordar la que el gobierno de la Generalitat Valenciana realizó con la DANA. A punto de cumplirse un año de la catástrofe, Carlos Mazón continúa al frente del Ejecutivo y espera agotar la legislatura, como ya informó este periódico.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP de la Comunitat Valenciana y de la Generalitat, Carlos Mazón, durante el acto celebrado con militanten en Alicante

El error de Almeida y el aborto

Por seguir con errores, esta semana el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, ha cometido uno de primero de política: entrar en el marco ideológico de VOX.

Así, el PP de Almeida aprobó una propuesta de VOX para obligar a informar a las mujeres del supuesto “síndrome post aborto”. En Cibeles, el PP tiene mayoría absoluta, de modo que no fue por táctica política. Almeida no necesita a VOX.

Al día siguiente, el alcalde reculaba y reconocía que el síndrome postaborto “no es una categoría científica”. Además, aseguró que no se obligará a ninguna mujer a recibir ninguna información. Según confirman fuentes municipales, Almeida dejará morir la moción en un cajón.

Es una cuestión que el alcalde votó por convencimiento personal, sin pensar en el partido. Un error que reconocen desde Génova 13: “A Vox no hay que aprobarle nada ideológico”. Entrar en su marco sólo favorece a Abascal y rearma al Gobierno.

VOX al alza

Y, mientras, VOX continúa subiendo en las encuestas y los populares son conscientes. Desde la dirección nacional denuncia “la pinza” existente entre PSOE y el partido de Abascal. Critican a VOX por atacar al PP, pero si das buenas cartas también tienen que jugarlas.

Desde la sede de la calle Bambú señalan que es muy llamativo el cambio de discurso en materia migratoria de Feijóo y dicen tener claro la estrategia del líder popular. “El PP va a seguir la estrategia de la CDU en Alemania: copiar el discurso y las medidas de VOX durante la campaña para engañar a sus votantes y después pactar con los socialistas”, afirman en la dirección de VOX.

En los últimos días, varias encuestas han situación a VOX por encima del 18% de voto. Desde la dirección de Abascal creen que algunos sondeos “están inflados”. “El PP y el PSOE están jugando al miedo para movilizar su voto, pero empiezan a crear la imagen de un VOX ganador. Si eso empieza a funcionar, se van a arrepentir de jugar a trucar encuestas”, sentencian en VOX.

Hay cierta ansiedad en el electorado de la derecha. Es algo en lo que Feijóo suele hacer hincapié. El reto es no dejarse llevar por ella y sobrevivir al desgaste que también existe por estar en la oposición.