El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que el último vídeo difundido del Centro de Coordinación de Emergencias en el día de la DANA “confirma” que la Confederación Hidrográfica del Júcar -CHJ- “en ningún momento comunicó la hecatombe del barranco del Poyo”.
Según Europa Press, así ha valorado las nuevas imágenes, grabadas en la mañana de la DANA del 29 de octubre en el Centro de Coordinación de Emergencias y entregadas al juzgado que investiga la gestión de la catástrofe. Este vídeo recoge las anotaciones que, a mediodía, realizaba la exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa, ante las explicaciones que le ofrecía el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez: “Río Magro, barranco del Pollo” —el nombre correcto es barranco del Poyo—.
Cuestionado sobre si, a la vista de estas imágenes, considera que la Generalitat actuó correctamente, Mazón ha asegurado que “se reafirma lo que siempre ha dicho la Generalitat”: que “la crecida parcial del Poyo por la mañana fue comunicada a todos los ayuntamientos y a toda la red”.
“Posteriormente, el Poyo decreció hasta el punto de que, a mediodía, estaba seco. De lo que nunca se informó al Cecopi fue del tsunami de la tarde”, ha sostenido en declaraciones a los periodistas a su llegada al pleno del Consell este martes.
Además, ha destacado que “por fin, y después de mucho tiempo, la propia Confederación Hidrográfica del Júcar no ha tenido más remedio que reconocerlo”: “La crecida parcial de la mañana se informó, y de hecho la Generalitat mantuvo la alerta hidrológica todo el día. Pero a mediodía el Poyo estaba seco”.
“Así lo ha ratificado y ha quedado demostrado finalmente por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha reconocido que el tsunami de esa tarde, la hecatombe del Poyo, jamás se comunicó. Así que se confirma lo que ha sostenido la Generalitat en todo momento”.
Y ha añadido: “No hubo información sobre el tsunami. Y por fin la Confederación, después de mucho tiempo de silencio, se ha visto obligada a admitirlo. Desgraciadamente ha sido así”.
“Siempre el máximo respeto”
Por otro lado, preguntado por la decisión de las tres principales asociaciones de víctimas de la DANA de rechazar la invitación a los actos institucionales del 9 de Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, Mazón se ha limitado a reiterar su “respeto” hacia ellas. “Siempre el máximo respeto”, ha dicho.
💙 ❤ 💛 #9Octubre
😉 T'ho perdràs?
🏛 visita al Palau de la Generalitat
📽 il·luminació i projeccions
🛰 espectacle de drons
🎇 castells
🎶 concerts de bandes de música
🤹♀️ jocs infantils
i molt més👀 Consulta la programació actualitzada ací 👉 https://t.co/FbuugG5Qcx… pic.twitter.com/GcYSXBlCgZ
— Generalitat (@generalitat) October 6, 2025
Estas entidades (Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O, Asociación de Damificados de l’Horta Sud y Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024) justificaron su decisión señalando que “la representación del máximo órgano y de su presidente no ha estado, ni está hoy, a la altura de lo que el pueblo valenciano necesitó el 29 de octubre, ni de lo que continúa necesitando un año después” de la DANA que dejó 229 víctimas mortales y daños millonarios en la provincia de Valencia.
“No opinamos de las encuestas”
Interrogado por las últimas encuestas publicadas, el también líder del PPCV ha señalado que no las valora y que en la Generalitat no opinan sobre los sondeos “ni lo hacen nunca”.
Este lunes, Prensa Ibérica publicó un sondeo que indica que el 82 % de los valencianos continúa rechazando la gestión de Mazón y que nueve de cada diez consideran que no debe ser candidato a la Generalitat.