El mural dedicado a la exconcejala de Ponferrada, Nevenka Fernández, símbolo de la lucha contra el acoso sexual en España, desapareció de la vía pública después de que la pared en la que se ubicaba fuera repintada completamente de blanco. La obra, realizada en 2021 por la ilustradora Mercedes deBellard con motivo del estreno del documental Nevenka producido por Newtral para Netflix, incluía frases como “lo hiciste por todas” o “gracias por ser tan valiente” y rendía tributo a la valentía mostrada por Fernández cuando denunció por acoso sexual al entonces alcalde Ismael Álvarez, quien fue condenado por estos hechos en 2002 por el Tribunal Supremo.
La eliminación del mural ha generado una intensa controversia política y social en Ponferrada -León-, donde formaciones como el PSOE y colectivos feministas han criticado el borrado del que consideran un símbolo histórico. El Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, se vio obligado a emitir un comunicado en el que aseguró que la decisión de repintar la pared correspondió exclusivamente a la propiedad privada del inmueble, desvinculándose de la actuación.
La teniente de alcalde, Lidia Coca, respondió a las críticas calificando de “vergonzosa” la utilización partidista de esta cuestión y manifestó que la pintura “ni era un homenaje, ni era municipal, ni era altruista”, puesto que formó parte de una acción promocional vinculada al lanzamiento del documental. Coca afirmó que el mural se llevó a cabo con autorización del entonces concejal de Dinamización Económica, Urbanismo y Sostenibilidad Medioambiental, Pedro Fernández, durante la legislatura anterior, y no en el marco de un proyecto institucional de reconocimiento. Asimismo, acusó a los socialistas de “manipular” los hechos y recordó que el exalcalde Olegario Ramón “conocía perfectamente” las condiciones bajo las cuales se realizó la intervención artística.
Diversos colectivos feministas y culturales, entre ellos el Ateneo La Guiana, han expresado su rechazo al “borrado simbólico” de la figura de Nevenka, considerada la primera mujer en España en denunciar públicamente el acoso sexual sufrido en el ámbito político. Personalidades vinculadas al documental como la periodista Ana Pastor han mostrado igualmente su indignación en redes sociales, subrayando que “qué poco nivel moral decir que el mural de Nevenka no es un homenaje”.
Qué poco nivel moral decir que el mural de Nevenka hecho en Ponferrada por Mercedes deBellard no es un homenaje.
Pocas veces alguien representó tan bien la dignidad de un pueblo como lo ha hecho Nevenka y lo seguirá haciendo. 💚
Así se hizo 👇🏾https://t.co/6UeqcbQw5j
— Ana Pastor 🇪🇸 (@_anapastor_) August 14, 2025
Por el momento, se desconoce la identidad del responsable directo de la desaparición de la obra, aunque fuentes municipales reiteraron que no se trató de un acto ordenado ni consensuado por el Consistorio. El mural, que desde hace tres años ocupaba una fachada cedida por un particular, se había convertido en un referente del movimiento feminista local y en un recordatorio del impacto social y judicial que tuvo el caso Fernández, cuya denuncia condujo a la histórica condena de Ismael Álvarez por acoso sexual cuando aún ejercía como alcalde de Ponferrada.