La senadora del Partido Popular por Granada, Inmaculada Hernández, ha reclamado este martes “explicaciones urgentes y claras” al PSOE tras la difusión de nuevos audios vinculados con el caso Ábalos-Koldo-Cerdán. Según ha manifestado, estas grabaciones “agravan aún más la gravedad” de la investigación y demuestran “la necesidad de que los socialistas den la cara de una vez ante los ciudadanos” después de meses en los que, asegura, se ha negado cualquier relación de la trama con la provincia de Granada.
Hernández ha criticado que el PSOE haya sostenido durante meses que no existían vínculos entre el caso y la provincia, “cuando la realidad y los audios que vamos conociendo apuntan a todo lo contrario” y persisten “muchos interrogantes sin respuesta”.
Las nuevas grabaciones, incautadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, recogen conversaciones entre figuras clave de la trama, como José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. En ellas se mencionan presuntos encuentros sexuales y una agenda de citas con prostitutas que se habrían organizado en Granada, según informaciones difundidas. La senadora ha lamentado que “mientras los granadinos esperaban inversiones y proyectos, a esto se dedicaban”.

Uno de los episodios que ha generado mayor controversia es la reunión celebrada la noche previa a la investidura de Paco Cuenca como alcalde de Granada, en la que, según el PP, participaron Ábalos, García y un empresario investigado en la trama. El partido ha planteado públicamente si este encuentro fue “la última gran fiesta” del exministro antes de su cese como titular de Fomento. Hernández ha insistido en que Ábalos debe aclarar personalmente “qué ocurrió en esa cita” y explicar si existió o no esa supuesta celebración.
En este sentido, la senadora popular ha recordado que el exministro eligió la zona norte de Granada para pasar sus vacaciones, un hecho que, en su opinión, incrementa el interés político y social sobre las conexiones del caso en la provincia.
La dirigente del PP también ha señalado a Pedro Fernández, secretario general del PSOE de Granada, como responsable de ofrecer explicaciones. Hernández ha subrayado que Fernández debe esclarecer su posible conocimiento de los hechos, teniendo en cuenta que su asesor principal en la Delegación del Gobierno en Andalucía está siendo investigado en este procedimiento judicial.
“Es bochornoso, indignante y repudiable”, ha afirmado Hernández sobre el contenido de los audios. La senadora ha reiterado que “los granadinos merecen transparencia, no evasivas” y ha advertido que “el PSOE no puede seguir escondiéndose mientras la trama y sus conexiones en Andalucía y Granada siguen saliendo a la luz”.
El caso Ábalos-Koldo-Cerdán, que investiga presuntas comisiones ilegales y amaños en adjudicaciones públicas, ha dado un nuevo giro con la publicación de estos audios, que forman parte de unas 16 horas de grabaciones incautadas a Koldo García. Las revelaciones no solo han intensificado la presión política sobre el PSOE, sino que también han reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública.
Para Hernández, las pruebas conocidas hasta el momento evidencian que la versión mantenida por los socialistas sobre la ausencia de relación con Granada carece de credibilidad. La senadora ha recordado que el PP lleva meses pidiendo explicaciones sobre lo sucedido en el Parador de Granada y sobre las posibles implicaciones de dirigentes y empresarios vinculados al caso.
El Partido Popular ha reiterado su intención de seguir presionando para que se aclaren todos los aspectos de la investigación que afectan a la provincia.
Mientras la investigación judicial avanza, el impacto político de estos nuevos audios sigue creciendo. La conexión granadina del caso Ábalos-Koldo-Cerdán se ha convertido en otro punto de fricción entre el PP y el PSOE, y la presión mediática y social aumenta conforme se conocen más detalles de las conversaciones y los encuentros mencionados en las grabaciones.