Santos Cerdán, el “líder de la presunta organización criminal” formada por Koldo García y José Luis Ábalos, va camino de su primera semana en prisión provisional. La medida cautelar cayó de forma “totalmente inesperada” para el triángulo principal de la trama. Aún están recomponiéndose del shock y calibrando los pasos a seguir, según las distintas fuentes consultadas por este periódico.
“El que teme ir a la cárcel es Ábalos y la pieza clave es Koldo porque posee toda la información”, aseguran fuentes del caso. Por su parte, desde el entorno de Koldo García siguen creyendo que Cerdán “no va a decir nada”.
Así las cosas, por el momento ninguno ha movido ficha y se mantiene una calma tensa en la que se mantienen las estrategias acompasadas. De hecho, fuentes de Anticorrupción informan a este periódico que “no han recibido ninguna petición de colaboración por parte de ningún investigado”.
La defensa del ex secretario de Organización del PSOE ya ha pedido al Tribunal Supremo que decaiga la medida cautelar por considerar que el magistrado espera con la prisión “provocar una confesión”.
En su recurso, acusan al magistrado Leopoldo Puente de estar realizando una investigación prospectiva sobre su cliente. Tesis que ya realizaron previamente Koldo García y Santos Cerdán. Asimismo, le acusa de “voluntarismo de la construcción de una hipótesis” por confundir “querer encontrar pruebas” con “tener a su disposición las pruebas”. Es decir, cree Benet Salellas, abogado de Santos Cerdán, que el juez está creando un clima incriminatorio infundado.
Poner en duda las grabaciones
Además, el abogado mantiene la duda sobre la validez de las grabaciones que lo incriminan en la adjudicación de obra pública amañada. Algo sobre lo que Koldo García también sembró ese interrogante en declaraciones a este periódico, insinuando que “podrían estar hechas con inteligencia artificial”. También Ábalos lo sostuvo en su última declaración en el Tribunal Supremo: “Yo no me he percatado de haber sido grabado y no me reconozco en las grabaciones no sé si ha sido tratado si ha sido manipulado”, aseveró ante el magistrado.
Eso sí, en el recurso llama la atención el intento de distanciamiento de Koldo García al que le afea ejercer “un papel misterioso” en el caso. Siembra la duda sobre la intención que pudiera tener con la grabación de esos audios, habiendo sido colaborador de la Guardia Civil durante años. “Se graba a sí mismo mientras realiza la proposición delictiva y esta proposición delictiva es al mismo tiempo la conducta delictiva y la pretendida prueba sobre el delito”, reza el escrito al que ha tenido acceso Artículo14.
Sin embargo, en paralelo, asume la estrategia que han mantenido Koldo García y Ábalos en este tiempo. Los tres de una manera u otra han intentado sacar de la causa el contenido del registro de la casa del que fuera asesor del ministro.
Por un lado, García pidió la nulidad del registro por considerarlo “desproporcionado” por el uso de la fuerza de los agentes en la entrada a un domicilio donde había una menor de tres años. Petición denegada justo esta semana por el juez Ismael Moreno al considerar que los agentes deciden el modo adecuado para irrumpir en un registro, y más aún cuando eran conscientes de que guardaba armas en su casa.
El factor del aforamiento
Por su parte, Ábalos también intentó anular su causa porque consideró que en el domicilio de Koldo García había dispositivos que le pertenecían y que la UCO decidió empezar a investigarlos antes de que se aprobara su suplicatorio en el Congreso de los Diputados. Es decir, intentó que su imputación se archivara porque consideró que la UCO le seguía la pista meses antes de perder su aforamiento.
Sumándose a esta estrategia de criticar la actuación de la UCO, en su escrito de este jueves, la defensa de Santos Cerdán apunta a las “insuficientes garantías” en la custodia de los dispositivos incautados por la Guardia Civil y se queja de que no hubiera una “diligencia de volcado”. Por ello, anuncia que están llevando a cabo una pericial para acreditar la validez del contenido de lo incautado en casa del ex asesor.
Esto sin tener en cuenta las visitas del abogado Jacobo Teijelo y su equipo a la prisión de Soto del Real. El letrado, que acompañaba a la presunta fontanera del PSOE Leire Díez en la reunión en la que intentaban sonsacar información comprometida de la UCO, parece que también defenderá a Santos Cerdán y, por tanto, modulará su estrategia de defensa. Un movimiento que fuentes del caso enmarcan en un gesto por parte del PSOE para que no “tire de la manta”.