El abogado de Santos Cerdán, Benet Salellas, desplegó el pasado lunes, 30 de junio, la primera parte de su estrategia de defensa negando que su cliente hubiera cometido irregularidad alguna en la trama que se investiga de mordidas por adjudicaciones públicas y subrayando que era víctima de una persecución política por haber sido el arquitecto de los gobiernos de coalición en España. Pero los argumentos expresados por Cerdán a preguntas de su letrado —solo respondió las suyas— no sirvieron para evitar que el juez le enviara a prisión preventiva al apreciar “indicios notabilísimos” de haber participado en esta trama corrupta y de considerar, además, que existía riesgo de destrucción de pruebas.
Tres días después de ingresar en el penal de Soto del Real, el abogado de Cerdán ha presentado un recurso de apelación ante el juez al que ha accedido Artículo14 en el que se lanza a desacreditar al que fuera su asesor de confianza, Koldo García, quien almacenó grabaciones entre los integrantes de esta presunta trama de corrupción. “Es público y notorio que el señor Koldo García ha sido colaborador habitual de la Guardia Civil, en la lucha antiterrorista, incluso condecorado en 2018, contratado como escolta, indultado… y del que se comprueba que desarrolla un papel claramente misterioso en este expediente“, argumenta el letrado.
Y añade: “Nos parece que unos audios realizados y preservados de forma fragmentaria durante años por un posible colaborador policial que acaba como coinvestigado no son la mejor prueba garantista, objetiva e independiente para utilizar para acordar una prisión provisional en un proceso penal democrático”.
Sostiene, por otra parte, el abogado que las adjudicaciones y los expedientes administrativos que habrían dado pie a las supuestas “mordidas” en las que habría participado el Sr. Cerdán ni se han investigado todavía, ni se ha constatado irregularidad alguna, ni tampoco se ha advertido la causación de sobrecoste alguno, ni se ha podido relacionar a fecha de hoy a las adjudicatarias con mi representado”.
El riesgo de destrucción de pruebas
Respecto al riesgo de destrucción de pruebas por parte de Cerdán, sostiene su abogado que “una prisión provisional adoptada con la finalidad de proteger la investigación que se argumentara exclusivamente de forma general y abstracta sin concretar las fuentes de prueba a proteger y los motivos que justifican este riesgo sería vulneradora del art. 5 CEDH y del art. 17 CE. en una investigación de varios meses de ejecución en la que ya se han adoptada decisiones relativas a entradas y registros y solicitud de documentación (incluso el clonado de los correos de un
partido político), no puede justificar en este momento una decisión de prisión provisional para proteger la investigación”.
Y concluye que “no hay duda que estamos ante una “causa general” contra el Sr. Santos Cerdán y que el objetivo es investigar “para ver si” finalmente aparece un indicio sólido que lo relacione con alguna actividad delictiva”.
Por todo ello reclama la puesta en libertad de su cliente.