Cerco al PSOE

La guerra soterrada entre Koldo García y Antxón Alonso

La relación entre ambos saltó por los aires cuando trabajaron juntos, según el entorno de Koldo García. Los abogados del empresario han renunciado a su defensa

Koldo García y Antxon Alonso
Kiloycuarto

Ya lo dijo Santos Cerdán en su declaración en el Tribunal Supremo: entre Koldo García y Antxón Alonso “nunca hubo feeling y tras trabajar juntos “estaban distantes”. Extremo que confirma el entorno del que fuera asesor de José Luis Ábalos. Los investigadores sospechan que la cooperativa formada por ambos fue otra estratagema para desviar dinero.

Koldo García no recuerda quién le presentó a Antxón. Pero sí que vio una oportunidad empresarial en él porque conocía a mucha gente y “se movía muy bien”.  Su vínculo se enmarca en las obras de la mina Muga, un proyecto para la creación de una mina de Potasa en Navarra. Ahora se encuentra paralizado por la Justicia, pero en 2015 lo asumió la compañía Geoalcali que contrató a Servinabar -empresa de Antxon– y Acciona, unidos bajo una Unión Temporal de Empresas para la elaboración del proyecto valorado en 56,9 millones de euros.

Koldo García en ese tiempo trabajó también para Geoalcali como externo porque conocía a los dueños de la mina y fue en ese contexto en 2015 cuando fundan una cooperativa: Noran Coop. Una sociedad de la que solo formó parte cuatro meses, según confirman fuentes de su entorno a Artículo14. “Después un accidente de coche le dejó de baja muchos meses y a su vuelta no quiso volver”. Por eso en 2017 quedó desvinculado definitivamente.

El asesor ministerial asegura que “no se sintió cómodo” con Antxón Alonso en el corto periodo de tiempo que estuvieron asociados. Las discrepancias y desavenencias fueron tan lejos que Koldo García rompió para siempre la relación con el empresario, según confirman fuentes de su entorno. Reconoce que años después cuando ya formaba parte del ministerio y “ayudaba a muchos empresarios” uno de ellos le propuso reunirse con Antxón y él “se negó tajantemente” porque no “quería saber nada”.

Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo
EFE/ Chema Moya

La investigación judicial

La investigación de la trama Koldo se centra ahora en seguir el rastro del dinero. Localizar esas presuntas mordidas de la adjudicación de obra pública amañada que se repartieron entre Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos. Para ello, juega un papel principal Antxón Alonso y Servinabar porque se sospecha que, a través de su empresa habría conseguido vehicular las mordidas procedentes de la adjudicación millonaria de obras del ministerio de transportes. En la mayoría de las veces formando una Unión Temporal de Empresas con Acciona.

De ahí que los investigadores sospechen que la cooperativa formada con Koldo García y Antxón Alonso fue otra estratagema para desviar el dinero. En concreto, se han detectado pagos valorados en 670.000 euros de Servinabar a Noran Coop, según el último informe de la Hacienda Foral de Navarra entregado al juez. Creen que este dinero podría ser parte de las comisiones cobradas y quieren saber dónde llegó. Sin embargo, Koldo García se desvincula al completo del poder de decisión en esa empresa y asegura que “no tenía acceso a las cuentas y solo estaba como autorizado”.

Sea como fuere, esta mala relación que asegura el entorno de Koldo García es chocante con la estructura que hasta ahora conocemos de la presunta organización criminal. Santos Cerdán como presunto líder y cabecilla contaría, según las pesquisas de la UCO, por igual con Antxón Alonso y con Koldo García para llevar a cabo la adjudicación irregular de proyectos, algo que no casa con que los dos últimos lleven sin hablarse durante años.

Justo este martes, los abogados de Antxón Alonso renunciaron a su defensa. Así, tiene que nombrar a otros en los próximos días, decisión que será determinante para su estrategia de defensa que, hasta ahora, se ha basado en negar delitos y no reconocer el amaño de obra pública.

TAGS DE ESTA NOTICIA