En directo

Actualidad política de hoy, 17 de noviembre, en directo | Mazón comparece en la comisión del Congreso sobre la DANA: “No me correspondía enviar la alerta”

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

La actualidad política de este lunes se centra en la comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valencia, Carlos Mazón, en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 muertos en Valencia. De esta manera se enfrentará, por primera vez, a un interrogatorio con el formato de pregunta-respuesta sobre su actuación.

Siga la actualidad política en directo:

Contenido actualizado
12:10

Rufián utiliza su turno para enseñar fotos de las víctimas

Gabirel Rufián está utilizando su turno para poner fotos de las víctimas y exigir a Mazón que pida perdón. El portavos de ERC reitera que miente y provoca murmullos en la bancada del PP.

Icono
12:07

Rufián: "Le pido porfavor que no mienta"

El portavos de ERC, Gabriel Rufián, ha empezado su turno pidiendo a Mazón que "no le mienta durante su turno. "Le pido por favor que no me mienta, porque lo que sucedió lo sabían hasta en Japón".

Icono
12:04

Mazón afirma que no estaban preparados para lo que ocurrió

Durante el turno de Junts, el portavoz del partido, Josep Maria Cervera, le ha preguntado a Mazón si estaban preparados para lo que ocurrió. "Para una emergencia como fue no le puedo decir que estuviéramos preparados. Para una emergencia como la que anunciaba Aemet, sí", ha dicho Mazón. "El momento de los políticos llega cuando llegan las consecuencias", ha concluido Mazón.

Icono
11:43

Ayuso defiende el derecho de los profesionales a la objeción de conciencia

Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que presentarán un recurso contencioso administrativo ante el TSJ de Madrid, para crear el registro confidencial de objetores de conciencia, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a través de sus redes sociales ha defendido el derecho de los profesionales a la objeción de conciencia. 

"Solo un dictador les puede obligar a hacer lo que no quieren hacer. Y el PSOE de Castilla-La Mancha derivó a Madrid 2.000 abortos el año pasado", dice en el escrito.

 

Icono
11:41

Mónica García acusa a Ayuso de atacar al Estado de Derecho por no dar la lista de objetores de la Ley del Aborto

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a entregar una lista de objetores de conciencia del la Ley del Aborto es un ataque al Estado de Derecho.

A este respecto, ha incidido en que el procedimiento que presentará el Gobierno en el contenciosos administrativo "está en manos de la Abogacía del Estado". En su opinión, la Abogacía le dirá a Ayuso que "en este país se cumple la ley y que los derechos de las mujeres no se tocan, que son sagrados".

García también ha asegurado que la presidenta madrileña y "todo el panorama ultra" tienen una obsesión con "intentar cercenar los derechos de las mujeres". Así lo ha afirmado en una entrevista en La Hora de La 1

Icono
11:30

EH Bildu: ¿Porque usted y Feijóo difundieron el bulo del  apagón informativo

El portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, ha preguntado a Mazón que porque difundió el bulo del apagón informativo. "Me ratifico en el apagón informativo sobre caudales, que es lo que mató a las personas", ha contestado.

Icono
11:20

Mazón: "Soy el único que ha hecho autocrítica"

Duarnte el turno del Grupo Parlamentario Vasco, la portavoz del partido le ha pregunto a Carlos Mazón si va a hacer algo de autocrítica, a lo que respondido que es "el único que lo ha hecho".

Icono
11:12

Mazón dice en el Congreso que respeta a las víctimas de la dana hasta el punto de asumir la responsabilidad de dimitir

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este lunes que respeta a "todas" las víctimas de la dana hasta tal punto de asumir la máxima alta responsablidad política, que es dimitir como presidente.

Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la gestión de aquella catástrofe, Mazón ha dicho que "todas" las víctimas tienen "el mismo derecho", así como el "dolor" del Gobierno valenciano, que las ha "acompañado" durante este último año.

Tanto que ha asumido "la más alta responsabilidad política que puede asumir un presidente de la Genelitat, que es renunciar a su cargo", ha subrayado Mazón, quien lamenta que lleve ya "demasiado "tiempo" escuchando acusaciones en su contra.

Icono
10:51

Belarra, a Mazón: "Usted es el responsable de la muerte de 229 personas" 

La portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Ione Belarra, ha utilizado su turno para cargar contra Mazón haciéndole responsable de las 229 muertes del día de la DANA.

"Quiero decírselo a la cara, ojalá estas palabras resuenen durante toda su vida en su cabeza: usted es el responsable de la muerte de 229 personas"

Icono
10:42

Puente asegura que no le preocupa la declaración de Leire Díez: "Este folletín no me interesa. Me parece pintoresco"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que no tiene "ni expectación ni preocupación" por la declaración de Leire Díez este lunes ante el juez.

La exmilitante socialista ha sido citada por buscar información sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción. Puente lo ha tildado a su vez de "folletín" que no le interesa "nada".

"Este folletín lo he seguido poco. No me interesa nada, sinceramente. Me parece más pintoresco que otra cosa y no creo que de ahí vaya a salir nada relevante", ha afirmado el ministro durante un desayuno informativo de Europa Press.

Puente ha señalado además que "habría que ver hasta dónde llega" la "incrustación" de Leire Díez en el partido. "A lo mejor es más lo que alguno cuenta o lo que ella misma cuenta que la realidad", ha apuntado el titular de Transportes, que ha indicado que "no conocía" a la exmilitante y tampoco "sabía de su existencia".

Icono
10:34

Zelenski mantendrá un encuentro con el Rey antes de su reunión con Sánchez en Moncloa 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantendrá este martes un encuentro con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, al que seguirá un almuerzo en su honor, antes de reunirse por la tarde con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Palacio de Moncloa, donde ambos comparecerán posteriormente ante los medios de comunicación.

En un comunicado, Moncloa ha detallado la tercera visita que el mandatario internacional realizará en nuestro país, un encuentro en Madrid que, según han defendido desde el Gobierno, "será una ocasión para reafirmar el compromiso de España con Ucrania en todos los ámbitos"

En el marco de la visita, el presidente ucraniano será recibido por Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa, a las 17.00 horas, "para abordar cuestiones de interés común". Asimismo, el Rey mantendrá un encuentro con Zelenski, en el Palacio de la Zarzuela a las 13.30 horas, al que seguirá un almuerzo.

Icono
10:31

Puigdemont pide al Constitucional que suspenda su orden de detención tras conclusiones de abogado general de la UE

La defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont ha pedido al Tribunal Constitucional que suspenda la orden de detención nacional que permanece vigente en su contra y se ha amparado en las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictadas recientemente para sostener su solicitud.

Así consta en el escrito, con fecha de este mismo lunes, en el que solicita que se deje en suspenso la medida que acordó el magistrado instructor del procés en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, hasta que el Constitucional se pronuncie sobre el recurso de amparo que admitió el pasado 7 de octubre.

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha manifestado que "la suspensión cautelar solicitada no sólo resulta procedente, sino jurídicamente obligada para garantizar la efectividad del recurso de amparo y evitar la lesión irreversible de los derechos fundamentales del recurrente".

Icono
10:27

Morant dice que Mazón volverá a quedar "retratado" en el Congreso e insiste en elecciones en la Comunidad Valenciana

La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este lunes que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, volverá a quedar "retratado" en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, a la vez que ha reiterado su petición de elecciones en la Comunidad Valenciana porque, en su opinión, la calle pide la dimisión de todo el gobierno autonómico.

La líder de los socialistas valenciano ha avisado a Mazón de que en el Congreso no podrá leer un "discurso escrito de antemano" como hizo en su declaración en Las Cortes Valencianas. "Cada grupo va a tener 15 minutos para hacerle preguntas a Mazón. Va a tener que dar respuestas", ha dicho en una entrevista en La mirada crítica de Telecinco.

Icono
10:22

Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, abrirá este lunes las comparecencias políticas de la comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 muertos en sólo en Valencia, y se enfrentará, por primera vez, a un interrogatorio con el formato de pregunta-respuesta sobre su actuación.

El pasado martes Mazón compareció a petición propia --lo solicitó tras formalizar su dimisión como presidente autonómico-- ante la comisión de investigación de las Cortes Valencianas, dominada por la mayoría de PP y Vox. Pidió ir para dar cuenta de la evolución de la reconstrucción y disfrutó de un formato más cómodo del que tendrá en el Congreso.

En el Congreso la comisión arrancará a las 10.30 directamente con las intervenciones de los portavoces de los grupos, que intervendrán de menor a mayor y contarán cada uno con 20 minutos para el interrogatorio.

Icono