Navarra

Un desfiladero que fue usado por contrabandistas y hoy es una ruta de vértigo entre pozas cristalinas

Hay rutas que se caminan y otras que se sienten. En esta, sin embargo, cada piedra del camino parece contar su propia historia

Senda de los contrabandistas del Bidasoa - Sociedad
Una fotografía de archivo de las maravillosas vistas de la ruta
Revista Oxígeno

La senda de los contrabandistas del Bidasoa no es solo una ruta de montaña, sino una arteria histórica que palpita entre riscos, helechos y paredes verticales. Este camino, que serpentea entre Navarra y el País Vasco, fue durante siglos un paso furtivo para quienes desafiaban a la ley transportando café, tabaco o telas desde Francia, cruzando las sombras del bosque y el murmullo del río Bidasoa.

Hoy, ese mismo sendero se ha transformado en una de las rutas de senderismo más impresionantes del norte de España. Y conserva la emoción del pasado bajo la luz diáfana de sus pozas cristalinas.

Adentrarse en la senda de los contrabandistas del Bidasoa es dejar atrás la comodidad del asfalto para sumergirse en un territorio casi mágico, donde la historia y el paisaje se entrelazan. Los desniveles abruptos, los puentes colgantes y las pasarelas que cuelgan de la roca no son para cualquiera. Esta ruta exige vértigo y respeto, pero también recompensa con panorámicas inolvidables.

Entre Irún y Endarlatsa: un recorrido cargado de simbolismo

El tramo más frecuentado de la senda de los contrabandistas del Bidasoa comienza en las cercanías de Irún y se interna en los desfiladeros que conducen a Endarlatsa, muy cerca de la frontera francesa. A lo largo de unos 8 kilómetros, el sendero atraviesa zonas boscosas, túneles excavados en roca y pasos colgados sobre el río que hacen sentir al caminante como si avanzara por el filo de una leyenda.

@tusdestinos

Navarra es un destino perfecto para hacer senderismo y cicloturismo, ya que hay una gran variedad de rutas. En nuestro último viaje a la Comunidad Foral descubrimos el valle de Malerreka, en la comarca del Baztan Bidasoa. Por aquí transcurre la Vía Verde del Bidasoa, un itinerario ideal para recorrerlo en bici con la familia y que regala paisajes como esta cascada. Además, Navarra tiene más de 150 rutas en bici que unen los campings de Navarra, como el camping Ariztigain, en Sunbilla, un alojamiento familiar en plena naturaleza. En el valle de Malerreka puedes descubrir otros enclaves como los embalses de Leurtza, donde es muy agradable darte un chapuzón. Por último, también visitamos Elizondo, en el valle de Baztan, para disfrutar de sus fiestas patronales. #TurismoNavarra #CicloturismoNavarra #Navarra

♬ sonido original – Tusdestinos

La huella de los antiguos contrabandistas sigue presente en los relatos orales que perviven en los caseríos y aldeas próximas. Aquellos hombres y mujeres, hábiles conocedores del terreno, desafiaban las patrullas con la ayuda de la noche y del silencio del bosque. La senda de los contrabandistas del Bidasoa conserva esa aura clandestina. Aunque ahora sus caminantes llevan mochilas y bastones de trekking en lugar de fardos ocultos.

Pozas, pasarelas y una belleza sobrecogedora: así es la senda de los contrabandistas del Bidasoa

Uno de los grandes atractivos de la senda de los contrabandistas del Bidasoa es su combinación de historia y naturaleza. A lo largo del recorrido, el río se encajona en gargantas profundas donde el agua ha esculpido pozas de un color verde esmeralda. Durante el verano, muchos excursionistas aprovechan estas piscinas naturales para darse un baño revitalizante en mitad del bosque.

Pero no todo es descanso. Algunos tramos de la senda de los contrabandistas del Bidasoa exigen buena forma física y ausencia de vértigo. Las pasarelas metálicas que se adhieren a la roca pueden resultar impresionantes, sobre todo cuando el río ruge con fuerza tras las lluvias. Es un paisaje cambiante y potente, donde la fragilidad humana se enfrenta a la grandeza del entorno.

La senda de los contrabandistas del Bidasoa atraviesa zonas protegidas de gran valor ecológico. Robledales, hayedos y helechales se alternan con la presencia de aves rapaces, truchas y alguna que otra nutria sigilosa. Es fundamental que quienes transitan este camino lo hagan con respeto y responsabilidad, manteniéndose en los senderos señalizados y evitando cualquier alteración del ecosistema.

La Diputación de Gipuzkoa y otros organismos locales han hecho esfuerzos para señalizar adecuadamente la senda de los contrabandistas del Bidasoa, instalando paneles informativos y elementos de seguridad en los tramos más delicados. Gracias a ello, el sendero se ha convertido en un ejemplo de cómo recuperar rutas históricas sin destruir el entorno que las vio nacer.

TAGS DE ESTA NOTICIA