“Desde el río hasta el mar”: El significado del lema de Hamás que ha usado Yolanda Díaz

Yolanda Díaz usó recientemente el lema de Hamás, "desde el río hasta el mar", y provocó la ira de la embajadora israelí por su significado

Yolanda Díaz - Política

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, en una reunión en Bruselas. EFE

El reciente uso del lema “desde el río hasta el mar” por parte de Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España, ha desatado una intensa polémica internacional. La frase, históricamente asociada como un lema de Hamás, ha suscitado una contundente respuesta por parte de la embajadora israelí en España.

El significado del lema de Hamás

El lema “desde el río hasta el mar” es una frase cargada de simbolismo y controversia en el ámbito del conflicto entre israelíes y palestinos. Originado en círculos nacionalistas palestinos y adoptado por organizaciones como Hamás, la expresión se refiere a la aspiración de un estado palestino que se extienda desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo. Esta visión rechaza de forma implícita la existencia del estado de Israel en su forma actual.

Para los palestinos y sus simpatizantes, el lema simboliza la recuperación de tierras consideradas históricamente palestinas y a la creación de un estado propio, libre de ocupación. Sin embargo, la interpretación israelí del lema es radicalmente diferente. Desde la perspectiva israelí, “desde el río hasta el mar” es percibido como una amenaza existencial. Una llamada a la acción y a la destrucción del estado de Israel. Lo cual exacerba la tensión y el conflicto en la región, por supuesto.

Hamás, una organización considerada terrorista por numerosos países, ha utilizado repetidamente esta frase en su retórica y propaganda. Esto le ha terminado confiriendo un carácter incendiario y polarizador. El uso de esta expresión en un discurso público, sobre todo por figuras políticas de relevancia como es el caso de Yolanda Díaz, genera un fuerte rechazo. A fin de cuentas, no se pueden obviar ni su trasfondo histórico ni las implicaciones de aniquilación y violencia que muchos asocian con ella.

La respuesta israelí: “Total repulsa”

El empleo del lema por parte de Yolanda Díaz tras el anuncio del reconocimiento del estado de Palestina por parte del Gobierno de España no pasó desapercibido. La embajadora de Israel en España, en un tuit que rápidamente se volvió viral, expresó su “total repulsa” a las declaraciones de la vicepresidenta. En su mensaje, la embajadora subrayó que la frase es “un llamamiento claro a la eliminación de Israel”. Y acusó a Yolanda Díaz de fomentar el odio y la violencia con sus palabras.

La reacción de la diplomática israelí no solo condena la utilización del lema por su connotación destructiva. También señala una contradicción en el compromiso de España de luchar contra el antisemitismo. En su declaración, la embajadora recordó el “Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía”, instando a que España se mantenga fiel a dicho compromiso y no permita que expresiones antisemitas tengan cabida en el discurso político.

Esta polémica con Yolanda Díaz subraya la sensibilidad extrema que rodea al conflicto palestino-israelí y la carga simbólica de ciertas expresiones y lemas. La utilización del lema de Hamás por figuras políticas de países democráticos puede interpretarse como una alineación con posturas extremistas, lo que genera reacciones vehementes y polariza aún más el debate público.

TAGS DE ESTA NOTICIA