Reconocimiento de Palestina

Reconocimiento de Palestina: “En Gaza, nuestra prioridad es sobrevivir cada día”

Artículo14 entrevista a cuatro mujeres que aplauden el paso dado por Sánchez en España, pero se preguntan sí ¿contribuirá al fin de la guerra?

Mujeres palestinas

Familiares de un palestino muerto en Rafah por los bombardeos de Israel Efe

Desde noviembre de 2012, Palestina tiene el estatus de Estado observador no miembro en Naciones Unidas, tras una solicitud presentada por la Autoridad Palestina en septiembre de 2011. Desde entonces, ha habido intentos y aspiraciones de mejorar el estatus de Palestina en la ONU. Recientemente, en abril de 2024, la Autoridad Palestina reactivó la solicitud de membresía en una carta dirigida al Consejo de Seguridad, sin lograr un consenso.

Desde 1988, 139 de los 193 estados miembros de la ONU han reconocido a Palestina. Entre los países que planean hacerlo próximamente, además de España, Irlanda y Noruega que lo harán el próximo martes 28, se encuentran Eslovenia y Malta. Estas naciones han estado en los titulares del mundo árabe, especialmente España, debido a las declaraciones del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien ha insistido en la necesidad de reconocer oficialmente al Estado Palestino como una medida para poner fin al conflicto israelí en Gaza. Sánchez ha destacado que “la comunidad internacional no puede ayudar al Estado Palestino si no reconoce su existencia”, añadiendo que dicho reconocimiento es de “interés geopolítico para Europa” y que España está “lista para reconocer al Estado Palestino”.

Un impulso significativo

El impulso europeo hacia el reconocimiento de Palestina es significativo para los palestinos, ya que complementa la serie de reconocimientos internacionales y fortalece sus demandas, como el fin de la ocupación de sus tierras. En noviembre pasado, durante una reunión en España, los países árabes y la Unión Europea acordaron que la solución de dos estados es el camino para resolver el conflicto palestino-israelí, con el establecimiento de un Estado Palestino independiente como un objetivo crucial para los esfuerzos de paz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia en el Congreso hoy

Hoy, Sánchez ha confirmado que en el Consejo de Ministros del martes España reconocerá oficialmente Palestina. En debates previos en el Congreso español, la oposición conservadora no ha mostrado intención de objetar el reconocimiento de Palestina, aunque critican el momento, considerándolo apresurado y potencialmente perjudicial para los intereses palestinos. Para Sumar, socio de coalición de Sánchez, el tema era fundamental, argumentando que “los riesgos de escalada bélica deben acelerar el reconocimiento del Estado Palestino para ayudar a frenar la violencia”, según el ministro de Cultura y portavoz de la coalición.

Las autoridades españolas están preocupadas por la posible reacción israelí al reconocimiento de Palestina. De momento ya ha llamado a consultas a la embajadora israelí en España, y la tensión diplomática podría escalar.

A nivel popular palestino, donde las condiciones de vida son extremadamente difíciles debido a la guerra más sangrienta en más de 70 años, Artículo14 entrevista a varias palestinas sobre la importancia del reconocimiento de España.

Desde Gaza

Nadia Hammoud es profesora de matemáticas en Gaza. En este momento, se encuentra desplazada en la ciudad de Jan Yunis. Ella es de Der Albalah. Hammoud no sabe cómo responder a la cuestión del reconocimiento de Palestina por parte de España. A sus 32 años, ya ha perdido a 45 familiares y a muchos amigos.

“En Gaza, nuestra prioridad es sobrevivir a los bombardeos constantes“, reconoce. La profesora gazatí describe su difícil situación tan cercana a la muerte. Continuamente. A diario. “Llevamos más de siete meses desplazados, han destruido nuestras casas, hospitales y escuelas, y han matado a nuestros seres queridos”, confiesa. Por lo que Hammoud es honesta: “No tenemos tiempo para pensar si el reconocimiento de España cambiará algo, estamos tratando de sobrevivir día a día”.

Gaza

Una mujer observa los daños de su vivienda tras un ataque aéreo israelí en Al Maghazi, al sur de Gaza

Por su parte, Jihan Halou, desea que no sólo España, sino que “el mundo entero reconozca a Palestina”. Para esta ama de casa de 25 años, es fundamental este reconocimiento. Halou es de Rafah y allí continúa desde el inicio del conflicto armado. “Somos un pueblo que ha estado aquí durante miles de años, somos los habitantes originales de esta tierra y merecemos que se reconozca nuestra existencia, nuestro Estado y nuestro derecho a vivir como cualquier otro ser humano”.

Un paso celebrado en Cisjordania

Caroline Khader, periodista de Belén, en Cisjordania, valora igualmente la medida del Gobierno español. Para Khader, “es un paso excelente e importante para el pueblo palestino”. A su modo de ver, el reconocimiento del Estado palestino “ayudará a obtener nuestros derechos y avanzar hacia una solución de dos estados para iniciar un proceso de paz justo y completo”. Asimismo, la periodista de 36 años, recalca la importancia del fin de la guerra. “Aunque primero debe detenerse la guerra en Gaza, el reconocimiento será útil en la siguiente fase, que será muy difícil y decisiva”.

Palestina herida

Una palestina herida mira por la ventana de su casa destruida en Al Nusairat, en la franja de Gaza

Desde Ramala, Noor Hasan, activista de derechos humanos da su punto de vista a Artículo14. Para la joven de 27 años, “cada paso hacia la creación de un Estado independiente y soberano es bienvenido”. Hasan valora la medida que ha anunciado Sánchez. “Los esfuerzos de España en apoyo a la causa palestina son realmente apreciados. No hay mejor momento que este para reconocer al Estado palestino y detener el ataque en Gaza”. Con todo, y ya que esta idea llevaba años en el imaginario de los palestinos, espera “sinceramente que España cumpla sus promesas”.

Los próximos días confirmarán si el reconocimiento puede contribuir a detener una guerra israelí que ha cobrado más de 34.000 vidas, en su mayoría de niños y mujeres.