El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha alimentado las expectativas de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania: “¿Es posible que esté habiendo progreso en las conversaciones entre Rusia y Ucrania? ¡¡No lo crean hasta que no lo vean, pero algo bueno puede estar ocurriendo!! DIOS BENDIGA AMÉRICA!!” ha posteado en Truth, su red social.
Previamente, los líderes de la Unión Europea (UE) habían valorado este lunes el impulso en las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos para el fin de la guerra iniciada por Rusia, tras asegurar que se han dado pasos en la buena dirección, aunque insisten en que será el bloque el que tenga la última palabra sobre cuestiones como la aplicación de sanciones contra Moscú, el uso de los activos rusos congelados o la adhesión de Ucrania al bloque.
En palabras del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, al término de la reunión informal de líderes europeos en Angola, donde se encuentran con motivo de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, la cita en Ginebra entre la delegación estadounidense y la ucraniana, con participación de aliados europeos y equipos de la UE, “marcó un progreso significativo” en el proceso de paz después el plan de 28 puntos elaborado por Washington a espaldas de ucranianos y europeos.
“Acogemos con satisfacción este paso adelante, aún quedan algunas cuestiones por resolver, pero la dirección es positiva”, ha afirmado Costa tras señalar que hay un nuevo impulso en las negociaciones y recalcar que las discusiones entre ucranianos y estadounidenses fueron “constructivas” y se lograron “avances” en varios temas.
Zelenski pide respeto
De su lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha vuelto a defender este lunes que la paz no puede estar condicionada con la modificación violenta de las fronteras, una de las concesiones más difíciles que se le han planteado en la nueva propuesta de paz de Estados Unidos, que insta en cerrar esta semana.
“Cada nación y cada Estado deben ser respetados”, ha dicho Zelenski, quien ha apelado a esos “principios fundamentales” que mantuvieron a Europa en su periodo de paz más largo de la historia, entre ellos no permitir que se cambien las fronteras por la fuerza y castigar a los responsables de la guerra.
Zelenski ha advertido de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”, en alusión a la región oriental del Donbás y a amplios territorios de Jersón y Zaporiyia, tal y como viene reconocido en plan de 28 puntos con el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere dar carpetazo a la guerra.
Rusia, sin “información oficial”
En paralelo, Rusia ha asegurado este lunes que aún no ha recibido “información oficial” sobre el encuentro mantenido este fin de semana en Ginebra para abordar el plan propuesto por Estados Unidos para un acuerdo de paz en Ucrania, y ha evitado pronunciarse sobre el mismo o la posibilidad de acuerdo con Kiev.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha afirmado: “No hemos recibido ninguna información por ahora“. Además, ha asegurado que Moscú “sigue de cerca las informaciones de medios que han sido publicadas desde Ginebra durante los últimos días, entre otras fuentes”. “Sin embargo, no hemos recibido información oficial”, ha recalcado.
Peskov ha reiterado que Moscú “no ha visto aún ningún plan” y ha apuntado que sí ha leído “el comunicado publicado tras las discusiones que tuvieron lugar en Ginebra”, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. “Se hicieron algunos ajustes al texto que habíamos visto antes. Esperaremos. Aparentemente, el diálogo está en marcha y aún continúan algunos contactos”, ha valorado.


