Tras un giro de 180º, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado el proyecto de ley que exige al Departamento de Justicia la divulgación de sus archivos sobre el delincuente sexual condenado Jeffrey Epstein. En Artículo14 preguntamos a Alison Brysk, profesora distinguida de Estudios Globales y Ciencias Políticas en la Universidad de California Santa Bárbara, por las consecuencias para Trump de la publicación de los 23.000 documentos que conforman el llamado “Caso Epstein“.
La experta recuerda que “la mayoría de los republicanos del Congreso cambiaron su voto sobre la desclasificación solo cuando Trump cambió de postura”. Un patrón similar ocurrió en el Senado horas después, con el voto unánime a favor de hacer públicos los documentos. Pero según Brysk, la gran pregunta que debemos plantearnos es por qué el magnate republicano cambió de opinión sobre el caso Epstein.

-¿Estaba el presidente Donald Trump contra las cuerdas por no desclasificar los archivos de Epstein, una de sus promesas electorales?
-El presidente Trump estaba bajo presión para desclasificar los archivos de Epstein, no solo como una promesa de campaña, sino como un marco MAGA que él mismo había promovido, según el cual una élite corrupta formada por demócratas, empresarios y globalistas estaba explotando a niños vulnerables. Es irónico, porque ha habido muchos escándalos de abusos sexuales contra aliados de Trump, como Matt Gaetz, pero este se ha quedado grabado porque Trump y Marjorie Taylor Greene habían promovido la idea de una conspiración de tráfico de personas entre Epstein y demócratas como Bill Clinton.

-¿Puede la implicación de Trump en la trama de Epstein acabar en un juicio político? ¿O es muy improbable?
-Aunque las revelaciones de los archivos de Epstein sobre la participación de Trump ya lo están socavando en cierta medida ante algunos republicanos, es poco probable que den lugar a un impeachment. El Congreso sigue estando fundamentalmente controlado por el miedo a la maquinaria política de Trump, el Departamento de Justicia está completamente politizado y Trump ya ha sido sometido a dos juicios políticos sin que ello haya dado lugar a ninguna rendición de cuentas.
-Solo un republicano ha votado en contra de la desclasificación… ¿Por qué?
-La mayoría de los republicanos del Congreso cambiaron su voto sobre la desclasificación solo cuando Trump cambió de postura, un patrón similar ocurrió en el Senado. Los archivos de Epstein son importantes para un determinado sector de la base republicana, como los votantes religiosos y las mujeres rurales, y se ha ido ejerciendo presión sobre los republicanos de determinados estados, pero estos no pudieron resistir la presión constante de Trump de castigarlos políticamente si votaban a favor de la divulgación.

-Por otro lado, la mayoría de los republicanos votaron a favor. ¿Son importantes los archivos de Epstein para los votantes republicanos?
– La verdadera pregunta es por qué Trump decidió cambiar su postura. Un factor es distraer la atención de la creciente impopularidad de sus políticas económicas y las recientes derrotas electorales frente a los demócratas, aprovechando un tema dramático y popular. Existe un patrón populista según el cual Trump intenta imponer una postura, pero cambia repentinamente cuando se vuelve demasiado impopular, y luego afirma que siempre estuvo a favor y demuestra su liderazgo y fuerza. Está claramente implicado en el conocimiento, si no en la participación, de los delitos de Epstein, pero parece que ahora calcula que, dado que no puede bloquear los archivos, puede controlar la información a través del Departamento de Justicia y manipular la narrativa de los medios de comunicación para centrar la atención en otras figuras, lo que ya está ocurriendo.


