La Navidad llega con polémica a Francia: Bel Hiver es el nombre que se lee a la entrada del mercadillo de Navidad en Saint-Denis, localidad de más de 100.000 habitantes al norte de París. Este título se puede traducir por Feliz Invierno o Buen Invierno. Las críticas no se han hecho esperar: representantes de la derecha francesa han estallado en X contra esta medida.
Por ejemplo, la eurodiputada y exvicepresidenta ejecutiva de Reconquête!, Marion Maréchal, que también formó parte de Rassemblement National, posteó: “Hoy convierten la Navidad en un ‘hermoso invierno’. Mañana eliminarán el ‘Santo’ de ‘Saint-Denis’. Todo debe desaparecer”. Por su parte, Julien Aubert, vicepresidente de Les Republicains, ha manifestado: “Ya no desean ‘Feliz Navidad’, incluso tampoco ‘Felices Fiestas’, pero sí ‘Feliz Invierno’. Consternante“.
Vu sur Facebook, cette photo de Saint-Denis où l’on ne souhaite plus « Joyeux Noël » ni même « Joyeuses fêtes » mais « Bel Hiver ». Consternant. pic.twitter.com/vaEDys9PUZ
— Julien Aubert (@JulienAubert84) December 3, 2024
Otros usuarios de X han respondido a estos posts para indicar que se trata simplemente del “nombre del mercadillo”. Incluso una Nota de la comunidad en X (elemento de peso y autoridad en el control de la desinformación en esta red) responde al post de Aubert para indicar lo mismo. Sin embargo, lo cierto es que en la felicitación oficial a sus ciudadanos, titulada Destination Bel Hiver, apenas hay rastro de la Navidad. En todo el díptico, la palabra Noël (Navidad en francés) aparece alrededor de una decena de veces, esencialmente para hacer referencia a Papá Noël.
Aujourd’hui, ils transforment Noël en “bel hiver”. Demain, ils enlèveront le “Saint” de Saint-Denis.
Tout doit disparaître. pic.twitter.com/Rg57e83Zmm— Marion Maréchal (@MarionMarechal) November 30, 2024
“Fiestas invernales inolvidables”
El alcalde de Saint-Denis, el socialista Mathieu Hanotin, y su adjunto, Shems El Khalfaoui, no hacen una sola referencia a la Navidad en su mensaje a los ciudadanos: “Cada año, nuestro Gobierno se moviliza para ofrecerles unas fiestas invernales inolvidables. Diciembre es un momento privilegiado para juntarse y celebrar y nosotros tenemos a bien hacer este periodo accesible a todos y a todas […]. ‘Feliz Invierno’ se ha convertido en una tradición querida en nuestra comuna, símbolo de convivencia”. Ni un solo rastro de alguna referencia religiosa.
Colau y el solsticio de invierno
Años atrás, formas similares de celebrar la Navidad aparecieron en España. La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, invitó en 2015 a los barceloneses a “celebrar el solsticio de invierno“: “Esta es una de las celebraciones más antiguas. Y no solo en nuestro territorio, sino en el mundo entero. Durante el solsticio de invierno, los días son más cortos que en ningún otro momento del año, pero es en este periodo cuando se empiezan a alargar. Con el solsticio, por lo tanto, celebramos el triunfo de la luz sobre la oscuridad, un momento que anuncia la primavera que llegará pronto”, se apuntaba en la web del ayuntamiento, que quería “mostrar a los barceloneses y barcelonesas que hay maneras alternativas de vivir la Navidad de una manera diferente”.
“¡Seine-Saint-Denis ya no es Francia!”
No es la primera vez que Seine-Saint-Denis, el departamento que comprende Saint-Denis, situado al noreste de París, está en medio de la polémica. Eric Zemmour, presidente de Reconquete! y candidato a las elecciones presidenciales del pasado junio, señaló, tras la final de la Liga de Campeones de 2022 celebrada en esta localidad: “¡Saint-Denis no es Paris y Seine-Saint-Denis ya no es Francia!”. Los aficionados de Liverpool y Real Madrid sufrieron numerosos robos y agresiones en los alrededores del Stade de France en los momentos previos al partido.
El islam es la religión predominante en este departamento, con 700.000 musulmanes, según algunas estimaciones.