Francia ofreció este martes un emocionado recuerdo a las 12 víctimas del atentado yihadista perpetrado hace diez años contra la revista satírica Charlie Hebdo, un ataque a la libertad de expresión en represalia por la publicación de caricaturas del profeta Mahoma.
El presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, encabezaron una ceremonia en la pequeña calle Nicolas Appert, donde una placa en la fachada de la antigua sede de la publicación recuerda los nombres de las once víctimas mortales que hubo allí.
Ofrenda e himno
Tras la lectura de un pequeño texto de denuncia “de la barbarie terrorista y en defensa de la libertad de expresión”, hubo una ofrenda floral y se interpretó La Marsellesa, el himno nacional francés.
Poco después, tuvo lugar otra ceremonia en el vecino bulevar Richard Lenoir, donde los dos autores del atentado asesinaron a sangre fría a un policía que acudía al lugar de los hechos.
El “espíritu Charlie”
En los alrededores, cientos de personas se reunieron para recordar el llamado ‘espíritu Charlie’, que hace diez años congregó a casi cuatro millones de franceses en concentraciones de repulsa al terrorismo y de apoyo a la libertad de expresión.
El 7 de enero de 2015, los hermanos Chérif y Saïd Kouachi, dos jóvenes franceses de origen argelino y que habían jurado fidelidad a Al Qaeda, lograron forzar las medidas de seguridad de la sede de la publicación, asesinaron allí a once personas y dejaron cinco heridos.
Las víctimas mortales eran miembros de la publicación, entre ellos cinco dibujantes (uno fue Stéphane Charbonnier ‘Charb’, el director), así como un invitado, un policía asignado a la protección de la revista y un conserje del edificio.
Las ceremonias de hoy concluyen con otra ceremonia ante el supermercado judío donde otro terrorista islamista amigo de los Kouachi asesinó a cuatro personas dos días después del ataque contra Charlie Hebdo.
Poco después del atentado, Charlie Hebdo se trasladó a una sede secreta y sus trabajadores viven desde entonces con protección policial.
Reacciones
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a luchar “incansablemente” contra el terrorismo y el fundamentalismo religioso en el décimo aniversario del atentado terrorista.
“Los hombres y mujeres de Charlie Hebdo fueron asesinados por lo que representaban. Los valores de Francia y Europa. Libertad de expresión. Democracia. Pluralismo. Honremos su memoria. Y luchemos incansablemente contra el terrorismo y el fundamentalismo religioso“, dijo Von der Leyen en un mensaje en sus redes sociales.
Les hommes et femmes de Charlie Hebdo ont été assassinés pour ce qu’ils représentaient.
Les valeurs de la France et de l'Europe.
La liberté d’expression. La démocratie. Le pluralisme.
Honorons leur mémoire.
Et luttons sans relâche contre le terrorisme et le fondamentalisme…
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) January 7, 2025
En un mensaje similar, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, apeló a la “solidaridad” y a la “resiliencia” frente al “odio” y el “terrorismo”.
“Hace 10 años, un ataque contra la libertad de expresión unió al mundo en una oleada de solidaridad y resiliencia. Es el espíritu que debe guiarnos contra el odio y el terrorismo. Por la libertad. Rendimos homenaje a los periodistas y caricaturistas asesinados”, escribió Metsola en sus redes sociales.