Reconocimiento Palestina

Israel llama a consultas a los embajadores de España, Irlanda y Noruega

Israel toma medidas tras la decisión de los tres países de reconocer oficialmente el Estado de Palestina

El primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu EFE

Sánchez ha anunciado que, el próximo 28 de mayo, reconocerá Palestina como Estado, en una decisión coordinada con Irlanda y Noruega. Durante su comparecencia en el Congreso, el presidente del Gobierno de España señaló que esta iniciativa será aprobada por el Consejo de Ministros y expresó su esperanza de que este reconocimiento otorgue «esperanza y dignidad» a la población palestina, reafirmando el apoyo de España.

Noruega e Irlanda también van a reconocer oficialmente a Palestina, según el anuncio del primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre. Este movimiento se enmarca en una serie de reuniones que Sánchez sostuvo en abril con líderes europeos para impulsar el reconocimiento de Palestina.

Es una decisión que no sentado bien a Israel. A horas del anuncio, su ministro de Exteriores, Israel Katz, llamó este miércoles a consultas a los embajadores de Irlanda y Noruega, que se encuentran fuera de Israel, para ordenar su retirada inmediata.

«Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena», afirmó Katz en un comunicado, en el que, en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, dijo que reconocer a Palestina equivaldría a «recompensar a Hamás».

Poco después se anunció que también se llamará a consultas a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon.

La decisión de Noruega

Noruega ya anunció que reconocerá a Palestina como Estado independiente, según informó el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

En una rueda de prensa en Oslo, Støre declaró: «No puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto». Subrayó que la división entre ambos debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967 y destacó que Palestina tiene un derecho «fundamental» a su propio Estado, añadiendo que tanto israelíes como palestinos tienen derecho «a vivir en paz en sus respectivos estados».

El ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, también intervino en la comparecencia, indicando que «la evolución en Oriente Medio no sólo ha ido en la dirección equivocada, simplemente es catastrófica. La confianza entre las partes se encuentra en su punto más bajo. Hay que detener esa espiral negativa».

Noruega espera que el reconocimiento de Palestina refuerce a las fuerzas «moderadas» en el lado palestino. Støre recordó que esta decisión ha sido consensuada con otros países como Irlanda y España, que se espera hagan anuncios similares. Además, invitó a otros países a seguir su ejemplo y reveló que había comunicado su decisión a los gobiernos de Israel y de Estados Unidos. En respuesta, Israel anunció la retirada temporal de su personal diplomático en Noruega.

Barth Eide concluyó: «Somos un amigo de Israel y seguiremos siéndolo, fuimos de los primeros en reconocerlo en 1948», subrayando que Oslo intentará mantener sus relaciones diplomáticas con Israel pese a las diferencias con su actual gobierno.

Irlanda no tardó en manifestar intenciones similares: su primer ministro, Simon Harris, anunció este miércoles que reconocerá a Palestina para lograr una «paz permanente» entre israelíes y palestinos.

TAGS DE ESTA NOTICIA