Gaza

Israel y EE UU blindan su alianza mientras la paz en Gaza sigue en el aire

La Casa Blanca evita distanciarse de Netanyahu pese al avance de su anexión de Cisjordania y la condena de la Corte Internacional de Justicia

Gaza
Los restos y cuerpos de palestinos no identificados, devueltos por Israel, se depositan en una fosa común durante su entierro en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza
Efe

Para el vicepresidente estadounidense JD Vance, era necesario matizar que su llegada a Israel no pretendía vigilar el estado de la tregua en Gaza como si “controláramos a un bebé”. Junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el segundo hombre más poderoso en la Casa Blanca insistió en que no ve a Israel como “un estado vasallo o un estado clientelar. Lo que queremos es una alianza”.

JD Vance y Netanyahu intercambiaron elogios mutuos, pero evitaron adentrarse en los principales escollos sin resolver sobre el terreno en Gaza: el desarme y la entrega del poder por parte de Hamás, el inicio de la reconstrucción, la formación de un gobierno tecnocrático de transición o el despliegue de fuerzas armadas internacionales.

Israel
El vicepresidente de EE UU, JD Vance, habla a los medios en el sur de Israel
Efe

En paralelo, el Parlamento israelí aprobó el miércoles, en una lectura preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Desde el Ministerio de Exteriores palestino aseguraron que Israel “no tendrá ninguna soberanía” sobre Cisjordania.

Asimismo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) concluyó este miércoles que Israel no ha probado los vínculos que alega entre la UNRWA y Hamás, ni la supuesta falta de neutralidad de la organización, y le ordenó “garantizar las necesidades básicas” de la población civil en Gaza y abstenerse de utilizar el hambre “como método de guerra”. Algo que desde el Gobierno israelí han rechazado. Consideran una imposición “política” las recomendaciones de CIJ que determinaron que, como potencia ocupante, debe aceptar y facilitar la entrada de ayuda en Gaza, incluida a través de la UNRWA, y no utilizar el hambre como arma de guerra.

Para Netanyahu, la “incuestionable alianza con Estados Unidos” es clave para un “Oriente Medio y un mundo que está cambiando, que está creando oportunidades no solo de seguridad, sino para la expansión de la paz, en la que trabajamos intensamente”. Con más de 67.000 muertos en Gaza -se estima que unos 20.000 combatientes- por la ofensiva israelí y las infraestructuras civiles del enclave costero arrasadas, la vida de los gazatíes dista de ser pacífica, pese a la entrada de vigor de la tregua.

Trump
Los enviados del presidente Trump para que no descarrile la tregua en Gaza
KiloyCuarto

JD Vance llegó a Israel pocos días después de la visita de Jared Kushner, yerno de Donald Trump, y Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio. Ambos se reunieron con los rehenes israelíes liberados la semana pasada gracias a la implementación de la tregua, mediada por EE.UU. y países árabes y musulmanes.

El vicepresidente estadounidense precisó que su llegada pretendía asegurar la vigencia del alto al fuego, pero en “el sentido de que todo funcione. Hay buena gente trabajando en ello, y es importante que desde la administración (Trump) aseguremos que nuestra gente haga lo necesario”. Para reforzar el rol de Washington en la tregua, el ejército estadounidense estableció un centro de coordinación al sur de Israel para supervisar la implementación del alto al fuego y la asistencia humanitaria.

JD Vance insistió junto a Netanyahu que “trabajaremos juntos en el plan de paz de Gaza, tenemos una difícil tarea por delante, que es desarmar a Hamás, reconstruir la franja, hacer que la vida de la gente sea mejor, y asegurar que no existan más amenazas para nuestros amigos de Israel”. Sin dar más detalles, aclaró que mantuvo “buenas conversaciones” con países árabes que “jugaran un rol positivo en esto”.

ISrael
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
EFe

Netanyahu, que durante dos años evitó hablar del día después para la guerra, considera ahora que “tenemos una nueva visión con muy buenas ideas”. Y aclaró: “no será fácil, pero creo que es posible”. Sobre un posible despliegue de fuerzas de Turquía -visto con recelo desde Jerusalén-, el premier hebreo aclaró que “obviamente debemos decidir conjuntamente quien hará esto”, en referencia a los países que deberían conformar la coalición militar internacional.

La vigencia de la tregua en Gaza estuvo en peligro el pasado domingo, tras una intensa ronda de ataques israelíes contra Hamás, en represalia por la muerte de dos soldados hebreos a manos del grupo islamista. A su vez, las continuas ejecuciones públicas en la franja a manos de la policía de Hamás, que reprime y mata a miembros de clanes armados rivales o “colaboracionistas” con Israel, elevan la preocupación por el caos que reina en el territorio. Casi a diario, el grupo islamista devuelve a cuentagotas cadáveres de rehenes israelíes muertos.

Según oficiales de la Administración Trump, que hablaron con el New York Times bajo anonimato, crece la preocupación ante el posible interés de Netanyahu de retomar la guerra. Tras dos años de conflicto, la sociedad israelí exige una comisión de investigación estatal para depurar responsabilidades por el fracaso del 7 de octubre de 2023, una exigencia que el premier no parece dispuesto a cumplir. Reanudar el conflicto sería la excusa perfecta para alargar el proceso.

JD Vance insistió en que Trump pretende que la tregua derive en una paz de largo recorrido, para que así EE UU pueda despreocuparse por Oriente Medio. La intención explícita es expandir los Acuerdos de Abraham, la normalización de relaciones firmada entre Israel y países de la región en 2020. Para el vicepresidente estadounidense, el plan de paz de Gaza es la llave para la expansión de los acuerdos, con la vista puesta en Arabia Saudí.

Cómo desarmar a Hamás

No obstante, JD Vance no aclaró como se pretende desarmar a Hamás, ni si se pondrá una fecha límite al grupo islamista. Tampoco precisó que rol tendrá la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que actualmente gestiona zonas urbanas aisladas de Cisjordania -sin apenas apoyo popular-, y que debería tomar las riendas de Gaza en el futuro, según estipula el plan.

El vicepresidente estadounidense, que también se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog y con rehenes liberados de Gaza, consideró que “creo que tenemos la oportunidad de hacer algo realmente histórico, así que seguiremos trabajando en ello con todos nuestros amigos en el gobierno israelí”.