Israel

Los Netanyahu rompen el protocolo al visitar a los rehenes liberados con periodistas

Los veinte israelíes liberados de Gaza se rehabilitan en hospitales junto a sus familias. El ministerio de Sanidad exigió no introducir periodistas ni cámaras dentro de las habitaciones. El primer ministro y su esposa se lo saltan

Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, conversa con Avinatan Or, durante la visita que Netanyahu y su esposa, Sara, realizaron a los rehenes liberados en el Hospital Beilinson
Efe

Tras dos años torpedeando intentos de tregua para liberar a los rehenes, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu busca ahora la foto de la victoria. El día después de la liberación de los veinte cautivos en vida en manos de Hamás, el primer ministro israelí acudió al hospital Beilinson junto a su esposa Sara para posar con algunos excautivos, pese a que durante meses la mayoría de sus familiares criticaron duramente la estrategia del premier.

Netanyahu llegó al centro médico acompañado de un equipo de la cadena CBS, que se introdujo dentro de la sección del hospital donde se encontraban algunos rehenes liberados. La entrada del equipo de reporteros contradice totalmente el protocolo del ministerio de Sanidad, que exigió “no introducir periodistas ni equipos de grabación dentro de las instalaciones”.

Israel
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, abraza a Eitan Mor, durante la visita que Netanyahu y su esposa, Sara, realizaron a los rehenes liberados en el Hospital Beilinson
Efe

Sin imágenes

Incluso familiares y amigos que llegan al hospital se les obliga a dejar sus teléfonos fuera o tapar con una pegatina las cámaras. La respuesta de la oficina del premier fue que “la entrada se coordinó totalmente con cada familia, que tenían claro lo que estaba permitido”.

La relación con las familias se hizo a través de Gal Hirsch, el coordinador del gobierno para la cuestión de los rehenes. Algunas familias estuvieron de acuerdo con la visita, mientras que otras rechazaron la propuesta. Pero la orden era no meter cámaras para cuidar a los ex rehenes en estos momentos tan sensibles, tras más de dos años de cautiverio en los túneles de Hamás. El ministerio de Sanidad no respondió al canal Kan11 sobre si conocían la intención de Netanyahu de acudir junto al equipo de la CBS.

¿Resfriado o bronquitis?

Por si no bastara, el primer ministro israelí protagonizó otra polémica. Este miércoles, al acudir a una nueva sesión judicial por los juicios por corrupción en los que está inculpado, Netanyahu solicitó postergar de nuevo la sesión, alegando que sufría un resfriado. Alegó que su doctor le recomendó varios días de reposo, mientras que su oficina dijo que sufre bronquitis.

El rehén Matan Zangauker se reúne con su familia en el punto de recepción inicial este lunes en Jerusalén
EFE/Ejército de Israel

La postergación del juicio despertó las críticas contra el primer ministro, quien horas antes fue fotografiado abrazándose a los exrehenes. “Si Netanyahu tiene un resfriado que no cede, como afirmó hoy ante el tribunal, ¿por qué visitó ayer a supervivientes del cautiverio con sistemas inmunitarios debilitados y los puso en riesgo?”, escribió en X la profesora Hagai Levine, jefe de la división médica del Foro de Familias de rehenes.

En fotos publicadas por su gabinete de prensa, se puede ver a Netanyahu sentado junto a los rehenes liberados Eitan Mor, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Avinatan Or y Evyatar David, y abrazándolos. La oficina de Netanyahu afirmó el miércoles que su enfermedad “no representa ningún peligro para él ni para quienes lo rodean”.

Netanyahu “no es contagioso”

El miércoles, el Hospital Hadassah Ein Kerem emitió un comunicado reiterando que el primer ministro no era contagioso. El hospital indicó que Netanyahu tenía una inflamación residual de las vías respiratorias que fue tratada con la medicación adecuada y que “no había ni hay peligro de infección para las personas que han estado cerca del primer ministro”.

Noa
Noa Argamani y su novio recién liberado
FDI

Netanyahu, que cumplirá 76 años la próxima semana, ha lidiado con problemas de salud en los últimos años. Le extirparon la próstata a finales de diciembre de 2024 y, en marzo de ese mismo año, le operaron de una hernia. Ese mismo mes, perdió varios días de trabajo tras contraer una gripe. En 2023, se sometió a una cirugía para que le colocaran un marcapasos tras sufrir un bloqueo cardíaco transitorio. Una semana antes, había sido hospitalizado por lo que entonces describió como deshidratación.