RECOMPENSAS A TURISTAS

Las ciudades europeas que te recompensan por visitarlas de manera sostenible

Los efectos negativos del turismo son cada vez más notables. Pero también existe un movimiento que busca un turismo con impacto positivo en las comunidades. Hay un proyecto en Navarra, llamado Huella positiva, en esa línea en clave verde. Y...

Turismo sostenible recompensado
Dos turistas visitan Copenhague en bicicleta
Visit Copenhague

Los efectos negativos del turismo son cada vez más notables. Pero también existe un movimiento que busca un turismo con impacto positivo en las comunidades. Hay un proyecto en Navarra, llamado Huella positiva, en esa línea en clave verde. Y ya hay varias ciudades europeas que te recompensan por ser un turista sostenible.

Estas ciudades han optado por la implementación de sistemas de recompensas innovadoras, los cuales premian a los viajeros por adoptar comportamientos sostenibles. Acciones como estas marcan un cambio significativo respecto a las tradicionales multas e impuestos destinados a combatir el turismo excesivo.

Qué ciudades europeas que te recompensan si practicas turismo sostenible

Copenhague, en Dinamarca, introdujo el programa CopenPay el año pasado. A través de esta, en lugar de imponer restricciones o penalizaciones, la ciudad decidió recompensar a los visitantes que demostraran un comportamiento responsable con el medioambiente.

El sistema de CopenPay invita a los turistas a participar en diversas actividades sostenibles como utilizar transporte público, recoger residuos, ayudar en huertos comunitarios o desplazarse en bicicleta.

A cambio, los visitantes pueden acceder a incentivos canjeables como conseguir de manera gratuita comida y bebida, tours, alquiler de bicis, acceso a museos…

Tal ha sido el éxito, que según apuntan desde la empresa organizadora, han sido consultados por más de 100 ciudades. Todas ellas interesadas en conocer cómo funciona CopenPay para adaptarlo a sus lugares.

Otras ciudades europeas que te recompensan de manera similar son Bremen (Alemania), las de la región francesa de Normandía y todas las de Suiza. El funcionamiento sigue el mismo patrón, premiando con descuentos o gratuidades a los visitantes que dejan un impacto positivo.

Principalmente, utilizando transportes públicos o no contaminantes.

Más ciudades se van a apuntar a este tipo de iniciativas

En lugares como Berlín (Alemania) y Helsinki (Finlandia), inspirados por estas otras ciudades, ya trabajan en sistemas de recompensa similares.

Berlín lanzará su propio CopenPay en 2026, con una aplicación con un sistema de puntos conseguibles con acciones positivas para el medioambiente. Las recompensas son muy parecidas a las del sistema danés. Estas se otorgarán a través de empresas locales, favoreciendo el comercio local.

Por su parte, en Helsinki apuestan por un enfoque hacia el turismo regenerativo. Además de recompensar a los usuarios de los transportes sostenibles, la capital finlandesa creará proyectos para apoyar la restauración del mar Báltico y otras regiones cercanas.

En definitiva, el turismo positivo y regenerativo parece ser la gran apuesta de muchas zonas en Europa. Cada vez será mayor la lista de ciudades europeas que te recompensan por dejar un impacto positivo en ellas.

Quizá estemos ante una transformación profunda en la industria turística europea, donde la sostenibilidad deje de ser una opción. Es posible que se convierta en una parte integral y gratificante de cómo experimentamos y nos relacionamos con los destinos que visitamos.

Ahora, queda por ver si las ciudades más turísticas en España tratan de implementar sistemas similares. A fin de cuentas, se debería explorar esta opción, que parece tener múltiples beneficios en los lugares donde se implementa.

TAGS DE ESTA NOTICIA