Este domingo 18 de mayo, Rumanía celebra la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales. Tras una primera ronda en la que George Simion, líder del partido ultranacionalista AUR, obtuvo el 41% de los votos, ahora se enfrenta a Nicușor Dan, actual alcalde de Bucarest y defensor del europeísmo. La contienda no solo decidirá el rumbo político del país en los próximos años, sino que también ha generado un debate encendido sobre los valores democráticos, los derechos de las mujeres y el lugar de Rumanía en Europa. Para conocer la opinión de las mujeres, Artículo14 ha podido hablar con algunas jóvenes rumanas a pocas horas de la elecciones.

Una de las preocupaciones centrales entre las ciudadanas es la posible deriva autoritaria y aislacionista que representaría una victoria de Simion. Gabriela Dobre, reconoce que no puede responder con un sí o un no tajante cuando se le pregunta si la elección de Simion afectaría las relaciones internacionales de Rumanía, pero advierte con claridad que “no es un riesgo que los rumanos deberían correr”. Alina Roşu, por su parte, señala que “existe el riesgo de que se vean afectadas las relaciones con la Unión Europea y la OTAN, porque ese político tiene discursos abiertamente antioccidentales”, aunque destaca que la mayoría de los rumanos no buscan un acercamiento con Rusia. Aún más contundente es Petrache Sarah, quien recuerda que George Simion está vetado en dos países fronterizos con Rumanía, Ucrania y Moldavia, lo que para ella es un indicador claro de la dirección peligrosa que podría tomar la política exterior del país si él accede al poder.

“Tiene ideas que limitan los derechos de las mujeres”
Pero las implicaciones de esta elección no se limitan a la diplomacia. El avance del partido AUR, conocido por sus posturas conservadoras y retrógradas en temas sociales, preocupa a algunos en torno a los derechos de las mujeres. “Esta es sin duda una de las preocupaciones, teniendo en cuenta el modo en que este hombre se dirigió públicamente a las mujeres, más precisamente insultando a otras candidatas femeninas”, recuerda Gabriela, en referencia a declaraciones machistas y despectivas del propio Simion durante la campaña. Alina apunta a cuestiones más estructurales: “El partido AUR tiene ideas que limitan los derechos de las mujeres, el acceso a la educación sexual y la igualdad en la sociedad. Podemos preocuparnos, y con razón, si las políticas que promueven ignoran las realidades sociales que enfrentamos”.

“Las elecciones más controvertidas de los últimos 30 años”
La crispación no se queda en los medios o las redes sociales. “Es realmente chocante que en el año 2025 existan este tipo de candidatos a los que se les dé la oportunidad de dirigir un país”, señala Gabriela, aunque matiza que aún se puede hablar abiertamente de política entre rumanos. “Muchas personas que votan por él no tienen toda la información necesaria, pero están abiertas a escuchar”. Alina considera que estamos ante “las elecciones más controvertidas de los últimos 30 años”, y observa claras diferencias generacionales y entre el mundo rural y el urbano. Aun así, se muestra optimista sobre la calidad del debate: “Aunque las discusiones entre familiares y amigos se han vuelto más tensas, pueden llevarse a cabo con respeto”.

Debilitamiento de la democracia
La desconfianza en las promesas de campaña también es un factor que pesa sobre el electorado. Sarah menciona con ironía que Simion prometió apartamentos por 35.000 euros si llegaba a la presidencia, pero luego, tras la primera vuelta, admitió públicamente que “era solo un plan de marketing”, una maniobra claramente electoralista para captar votos que luego desestimó con total frivolidad.
El temor a un debilitamiento de la democracia es compartido por las tres. Alina advierte con claridad: “Si Simion llegara al poder, existe la posibilidad de que la democracia se debilite, ya que ataca a la prensa, a las instituciones del Estado y utiliza discursos populistas. La democracia se desestabiliza cuando se desacreditan los mecanismos que la protegen, como la justicia y las instituciones estatales”.