Moldavia acude este domingo a las urnas en unas elecciones que podrían determinar no solo el futuro político del país, sino también su trayectoria geopolítica. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la presidenta Maia Sandu, la única fuerza proeuropea importante en Chișinau, lucha por defender su mayoría parlamentaria frente a una oposición prorrusa resurgente, en una contienda ensombrecida por las acusaciones de injerencias por parte del Kremlin.
Podría decirse que estas elecciones son las más importantes desde que Moldavia se independizó de la Unión Soviética hace 35 años. El año pasado, Maia Sandu se aseguró por un estrecho margen la victoria en el referéndum sobre la adhesión a la UE y ganó la reelección con el 55 % de los votos. Sin embargo, la actual vulnerabilidad de su partido pone en duda la trayectoria del país. “Son unas elecciones muy importantes, tanto para Moldavia como para la seguridad de Europa en general. Rusia quiere descarrilar la integración de Moldavia en la UE e impedir que se convierta en parte del espacio económico y de seguridad europeo. En cuanto a Ucrania, si tiene un Gobierno controlado por Rusia, esta puede amenazar el suministro logístico de combustible y utilizar Transnistria para provocar militarmente y abrir un nuevo frente sur que amenace Odesa”, explica a Artículo14 Orysia Lutsevych, subdirectora del Programa Rusia y Eurasia y directora del Foro de Ucrania en Chatham House.

La campaña de desinformación de Rusia
Sandu y el PAS llegaron al poder en una ola de optimismo en 2020 y 2021, prometiendo reformas y un camino claro hacia la Unión Europea. Pero desde entonces su apoyo ha disminuido. La invasión rusa de Ucrania ha sacudido la frágil economía de Moldavia, provocando un aumento de la inflación y de los precios de la energía. Al mismo tiempo, Moscú ha desatado una implacable campaña de desinformación, sembrando la frustración y la duda entre los votantes.
La propia presidenta ha acusado repetidamente a Rusia de invertir cientos de millones de euros en Moldavia para influir en el resultado electoral. Las autoridades y los analistas afirman que la estrategia de Moscú incluye la compra de votos, la organización de protestas callejeras, la difusión de propaganda a través de las iglesias ortodoxas y la creación de amplias redes de desinformación en línea amplificadas por bots e inteligencia artificial.

El interés de Putin en Moldavia
Incluso la presidenta moldava ha sido objeto de extrañas teorías conspirativas, desde acusaciones de tráfico de niños refugiados ucranianos hasta extravagantes inventos sobre su vida privada. Al preguntarle a Lutsevych por qué Rusia está tan interesada en Moldavia, la experta asegura que el presidente Vladimir Putin “está empeñado en ‘recuperar las tierras históricas de Rusia’ y cree que Moldavia debería formar parte de la esfera de control rusa y, posiblemente, formar parte de la Unión Estatal, como actualmente Bielorrusia”. En cuánto a que significará para Sandu que los prorrusos y los euroescépticos tomen el control del Parlamento, la subdirectora del Programa Rusia y Eurasia de Chatham House asevera que la presidenta moldava “se verá en un punto muerto y no podrá aprobar ninguna de las reformas necesarias para la integración en la UE. También podrían iniciar un proceso de destitución y derrocar su Gobierno“.
La experta añade que “tenemos que estar atentos a si Rusia utiliza diversas tácticas desestabilizadoras si pierde las elecciones. Podrían provocar protestas (pagando a la gente), impulsar enfrentamientos con la Policía y crear una guerra proxy similar a la que hicieron en 2014 en la región de Donbás, en Ucrania”.
¿Podrá Moldavia decidir su futuro?
Al preguntarle a Lutsevych si en términos generales, estas elecciones son un referéndum entre Rusia y la UE, ella va a un paso más allá. “La cuestión es si Moldavia seguirá siendo un Estado plenamente soberano o no. ¿Podrá decidir su futuro? ¿O será capturada por las colonias del Kremlin y utilizada, como Bielorrusia, para todo tipo de actividades desestabilizadoras contra la OTAN, como Rumanía y el Mar Negro? Si Rusia es capaz de lanzar drones de largo alcance desde el territorio de Moldavia, amenazará posiblemente todo el Mediterráneo”, advierte la experta.
En suma, como dijo Sandu esta semana, las elecciones van más allá de la política: “Se trata de la independencia de Moldavia, de si seguimos siendo libres para elegir nuestro futuro o si se lo eligen por nosotros”.